GARA > Idatzia > Euskal Herria

Aralar reelige a Zabaleta con el 64% de los votos tras un intenso debate

El �Txoria txori� entonado por la militancia cerr� ayer el IV Congreso de Aralar, celebrado en Iru�ea. Patxi Zabaleta sigue al frente de la direcci�n y tambi�n se mantiene la l�nea pol�tica centrada en las �v�as civiles y pol�ticas�, pero no sin un debate que Zabaleta calific� de �acalorado� en algunos momentos. El coordinador general era el �nico candidato, pero el apoyo recibido se qued� en el 64,1%. Los invitados tuvieron m�s protagonismo en la clausura.
p014_f01.jpg

Ram�n SOLA |

Patxi Zabaleta seguir� al frente de Aralar en los pr�ximos cuatro a�os, tras ser el �nico militante que aspir� al cargo, pese a lo que s�lo le dieron el s� el 64% de los delegados. El s�bado, los debates sobre la estrategia fueron muy intensos y se prolongaron durante diez horas, hasta cerca de las 23.00. Zabaleta los calific� incluso de �acalorados� en su discurso final.

Sin embargo, tras ellos la ponencia pol�tica ha quedado intacta en los aspectos principales, sobre todo en el toque de atenci�n dado los socios de Nafarroa Bai, a quienes se reclama que potencien la cohesi�n de la coalici�n. La propuesta del parlamentario navarro Patxi Telletxea para endurecer todav�a m�s estas alusiones y concretar un aut�ntico ultim�tum no sali� adelante.

En un discurso sosegado que no levant� pasiones -s�lo hubo aplausos al final-, Zabaleta incidi� en los criterios habituales de la formaci�n, que se define como �izquierda civil y amplia� (�ezker zibil eta zabala�). Reiter� que �s�lo por las v�as civiles se puede lograr la acumulaci�n de fuerzas� y asegur� que Aralar tiene �la mano extendida y el coraz�n abierto� para ello.

Evitar frustraciones

El derecho a decidir aparece en la ponencia como el objetivo intermedio hacia el horizonte final de la independencia. Al respecto, el texto aprobado esta- blece que �es m�s que probable que, en caso de existir una mayor�a democr�tica para ello, nos veamos abocados a ejercer tal derecho desobedeciendo el ordenamiento jur�dico vigente�. Y se a�ade la siguiente advertencia: �Tanto a la hora de recabar apoyo al electorado como a la de aunar fuerzas con otras formaciones pol�ticas en pro de este derecho democr�tico, no podemos obviar esta realidad, sino que debe ser abiertamente planteada para evitar la frustraci�n que supondr�a iniciar un camino que no se est� dispuesto a recorrer hasta el final�. Lo ocurrido con el nuevo Estatuto y la consulta de Juan Jos� Ibarretxe planean claramente sobre esta parte de la ponencia.

M�s a corto plazo, Zabaleta dijo a sus compa�eros que su misi�n inmediata es �hacer oposici�n� tanto en la CAV como en Nafarroa, �con toda la dignidad, contundencia y firmeza de que seamos capaces�. �Es ah� donde nos ha puesto la sociedad�, indic� el coordinador general.

Antes que �l intervino Joseba Garai en nombre de Abertzaleen Batasuna, que s� arranc� ovaciones y risas al calificar al Gobierno de Lakua de �transg�nico� y al asegurar que Miguel Sanz aspira a la �purificaci�n gen�tica�. Dijo tambi�n que �el genoma del Estado franc�s es gris y a cuadros, no existe ninguna diversidad�. Y a�adi� que en Ipar Euskal Herria habr� iniciativas pol�ticas para avanzar, pese a ironizar sobre �nuestro ritmo caribe�o�.

Otros cargos

Jon Abril seguir� como vicecoordinador y Rebeka Ubera estrena el cargo de secretaria de Organizaci�n. Les acompa�ar�n los coordinadores de herrialde (Fernando Hevia, I�aki Aldekoa, Oxel Erostarbe, Txentxo Jim�nez), Aintzane Ezenarro, Dani Maeztu...

26 invitados asistieron, pero entre ellos no estaba el PNV

La lista de asistentes ten�a su morbo debido a las delicadas relaciones actuales entre los socios de NaBai. Acudieron la diputada Uxue Barkos -cuya presencia tambi�n protocolaria en la reciente Asamblea de EA hab�a dado que hablar-, los independientes Paula Kasares y Juan Carlos Longas, el dirigente de EA Maiorga Ram�rez, y los representantes de Batzarre Jes�s Urra y Txema Maule�n. Todo ello hizo m�s elocuente la ausencia del PNV, que el viernes lanz� una dura respuesta escrita ante las cr�ticas de Aralar a sus socios.

En cualquier caso, el �nico de todos los vascos que habl� a la asamblea fue AB, lo que muestra que sus relaciones son especialmente estrechas. Tambi�n saludaron los tres representantes de fuera del Estado: un dirigente bret�n, un mapuche y otro del DTP kurdo, partido legal presente en el Parlamento de Ankara. La presencia de otros aliados estatales y de sindicatos y colectivos vascos elevaba la cifra de asistentes hasta 26.

Dadas las variopintas alianzas tejidas por Aralar en estos a�os, en la clausura hubo tambi�n dirigentes de EB, Alternatiba, Hamaikabat e incluso CDN. El m�s aplaudido fue sin duda Txiki Mu�oz, secretario general de ELA. Patxi Zabaleta quiso dejar claro que �hemos invitado a todos, como no pod�a ser de otra manera. Est�is los que est�is y nos sentimos profundamente honrados�. R.S.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo