
Urkullu viaja hasta Madrid para asistir al tr�mite del Concierto
La votaci�n que se llevar� a cabo hoy en el Congreso espa�ol sobre la admisi�n a tr�mite de una propuesta de ley impulsada por el Parlamento de Gasteiz en torno al Concierto Econ�mico contar� con la presencia de una destacada delegaci�n jeltzale, con I�igo Urkullu al frente. La propuesta ser� defendida por sendos representantes de PNV, PSE y PP.Txisko FERN�NDEZ |
En pocas ocasiones se desplaza hasta Madrid un presidente del PNV para asistir a una sesi�n del Parlamento espa�ol. Es m�s habitual que lo haga para entrevistarse con el presidente espa�ol de turno o con dirigentes del PSOE o del PP. Por eso, ayer cobr� cierta relevancia el anuncio de que I�igo Urkullu -acompa�ado de otros burukides como Joseba Egibar o de los diputados generales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa- seguir� en directo el debate y votaci�n de la proposici�n de ley de modificaci�n de las leyes org�nicas del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial espa�oles. Iniciativa aprobada el pasado mes de junio por la C�mara de Gasteiz con el apoyo de todos los grupos, salvo UPyD, y que tiene como objetivo, seg�n destacan sus promotores, �evitar la judicializaci�n� del Concierto Econ�mico.
En un contexto muy diferente y con una propuesta de mucho mayor calado pol�tico, Josu Jon Imaz, entonces presidente del EBB del PNV, tambi�n estuvo sentado en una tribuna del hemiciclo madrile�o el 1 de febrero de 2005. En aquella sesi�n, el lehendakari Juan Jos� Ibarretxe defendi� el texto del �Nuevo Estatuto Pol�tico para Euskadi�, que obtuvo el rechazo de 313 diputados, entre ellos los de PSOE y PP, y el apoyo de s�lo 29.
En la sesi�n de hoy, la proposici�n con la que que, en terminolog�a jeltzale, se pretende �blindar� el Concierto para que las normas forales en materia fiscal tengan car�cter de ley y s�lo puedan ser recurridas ante el Constitucional -y no ante otras instancias ordinarias como ocurre hasta ahora- ser� defendida por tres representantes del Parlamento de Gasteiz: Ricardo Gatzagaetxebarria (PNV), Miren Gallastegui (PSE) y Ant�n Damborenea (PP).
Una imagen �tripartita� dif�cil de compaginar con el mensaje que lanz� ayer mismo Urkullu, a trav�s de su blog, al hilo de la celebraci�n de la Fiesta Nacional espa�ola y la presencia del consejero de Interior de Lakua, Rodolfo Ares, en la parada militar de Madrid. �Y es que tras ello -indicaba- es evidente que estamos ante el comienzo de una etapa de complicidad entre el PSE y el PP, a�adido al sucursalismo ya definitivo de dos partidos de obediencia estatal que est�n obligados a la supeditaci�n a lo que, Madrid, y PSOE y PP, definan y prioricen�.
Seis votos del PNV, tres del PP
El previsible apoyo del PSOE a la toma en consideraci�n de la propuesta, que abrir� un largo periodo de tramitaci�n, ser� �compensada� por el PNV con el apoyo de sus seis diputados al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2010 presentados por el Gobierno de Jos� Luis Rodr�guez Zapatero.
M�s complicada es la posici�n del PP, ya que sus representantes en la CAV reclaman que se apoye la tramitaci�n mientras que la direcci�n estatal, que anunci� a finales de setiembre su oposici�n frontal, intenta evitar el rid�culo que supondr�a votar en contra de una propuesta defendida por uno de los suyos (el citado Damborenea). Ayer, a primera hora de la tarde, Antonio Basagoiti coment� que �en las pr�ximas horas�, cuando se conociese la posici�n final adoptada en la calle G�nova, se decidir�a qu� har�n los tres diputados elegidos por Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, dando a entender -seg�n Europa Press- que podr�an romper la disciplina del grupo votando �s�� o abandonando el hemiciclo. Al justificar esa hipot�tica �discrepancia� -que no se confirm� al cierre de esta edici�n-, matiz� que no buscan el �blindaje� del Concierto, sino su �equiparaci�n� a las normas de �las dem�s comunidades aut�nomas�.