
Los talib�n llaman a boicotear la segunda vuelta en Afganist�n
Tal y como hicieron en la primera vuelta de los comicios presidenciales afganos, los talib�n hicieron un llamamiento a boicotear la segunda, que ayer comenz� oficialmente, amenazando con represalias a los eventuales votantes. Por otra parte, la UE mostr� sus deseos de que los dos candidatos, Hamid Karzai y Abdullah Abdullah, alcancen un acuerdo que permita la formaci�n de un �Gobierno de unidad nacional� en Afganist�n.
GARA |
Los talib�n llamaron ayer a boicotear la segunda vuelta de las elecciones presidenciales afganas, prevista para el 7 de noviembre, amenazando con represalias a los votantes que se atrevan a participar en este �proceso estadounidense�, coincidiendo con el inicio de la campa�a electoral.
�El Emirato Isl�mico informa de nuevo al pueblo que nadie debe participar en este proceso estadounidense, que es preciso boicotear�, destaca el mensaje de los talib�n, que ya llamaron a boicotear la primera vuelta de estos comicios el pasado 20 de agosto, amenazando tambi�n a los electores.
La participaci�n en esa votaci�n, marcada por la violencia y el fraude masivo, no super� el 38,7% a nivel nacional, qued�ndose en el 5% en los bastiones insurgentes del sur del pa�s.
Los talib�n advierten de que �cualquier elector que resulte herido ser� responsable de su situaci�n� y llamaron a �lanzar ataques contra las bases enemigas, impedir a la gente que participe en las elecciones y bloquear la circulaci�n de veh�culos gubernamentales y civiles en todas las carreteras a partir de la v�spera de las elecciones�.
La insurgencia no deja de intensificarse y extenderse desde hace tres a�os. Sus ataques han aumentado notablemente durante el verano, hasta el punto de que las p�rdidas civiles y militares, afganas o extranjeras, alcanzan estos meses r�cords absolutos desde que los talib�n fueran expulsados del poder a finales de 2001.
Estas amenazas se hicieron p�blicas el mismo d�a de la apertura oficial de la campa�a electoral de la segunda vuelta, que enfrenta al presidente saliente Hamid Karzai y a su antiguo ministro de Exteriores, Abdullah Abdullah.
Tras fuertes presiones diplom�ticas, Karzai acept� esta semana disputar la segunda vuelta, lo que le vali� felicitaciones de la comunidad internacional. El resultado final de la primera vuelta fue anunciado el martes. Karzai logr� el 49,67% de los votos, despu�s de que anularan casi un mill�n de papeletas por fraude, frente al 30,59% de Abdullah.
Este �ltimo, que recorri� Afganist�n durante la campa�a de la primera vuelta, permanecer� sin salir de Kabul. �No pienso que sea necesaria una segunda campa�a masiva, porque los mensajes y los programas de Abdullah ya han sido difundidos�, declar� el portavoz del candidato, Sayyed Aqa Fazil Sancharaki.
La UE defiende un �acuerdo�
El responsable de la diplomacia de la UE, Javier Solana, por su parte, se mostr� favorable a un �acuerdo� entre los dos candidatos para lograr un �Gobierno de unidad nacional�, durante una entrevista a TV5 que se emitir� hoy. �No s� c�mo se har�. Habr� un acuerdo entre los dos para gobernar el pa�s. Creo que es est�pido no crear las condiciones para un Gobierno de unidad nacional. Es por el bien de los afganos�, destac�.
Al menos 22 personas murieron ayer y varias resultaron heridas en un ataque con misiles lanzado por un avi�n no tripulado de EEUU en la regi�n tribal de Bajaur, en el noroeste de Pakist�n, inform� ayer la administraci�n pol�tica de este distrito.
El ataque tuvo lugar en torno a las 12.05 [9.05, en Euskal Herria] en la poblaci�n de Damadola de la demarcaci�n, fronteriza con Afganist�n, y ten�a como objetivo la residencia de un familiar del mullah Faqir Mohammed, l�der de los talib�n en la zona, seg�n la fuente oficial, citada por la cadena privada de televisi�n Geo TV.
En el inmueble atacado se encontraban reunidos varios destacados cabecillas insurgentes, incluidos algunos extranjeros que forman supuestamente parte de la red Al-Qaeda, seg�n fuentes de inteligencia y testimonios citados por el canal Dawn TV.
De acuerdo con estas fuentes, sin embargo, el mullah Faqir Mohammed hab�a abandonado el recinto poco antes de la acci�n militar estadounidense.
En los �ltimos d�as, la prensa paquistan� hab�a especulado sobre la presencia en Bajaur del n�mero dos de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri.
Los ataques de aviones no tripulados estadounidenses son habituales en las zonas tribales paquistan�es y provocan numerosas v�ctimas civiles.
Las autoridades de Pakist�n rechazan en p�blico estas operaciones, pero en realidad los ataques cuentan con el consentimiento t�cito de Islamabad, cuyos servicios secretos comparten informaci�n con los estadounidenses. GARA