
La malaria se cobra la vida de m�s de un mill�n de personas cada a�o
La malaria, tambi�n conocida como paludismo, mata a cada a�o a m�s de un mill�n de personas, en su mayor�a ni�os subsaharianos. Afortunadamente, los cient�ficos que trabajan para desarrollar la vacuna se muestran optimistas ante el curso de las investigaciones.
GARA |
Cient�ficos y expertos en salud anunciaron ayer en Nairobi (Kenia) que las pruebas para conseguir la vacuna contra la malaria -que mata a m�s de un mill�n de personas al a�o- se encuentran en la tercera fase.
Cerca de un millar de participantes en la 5� Conferencia de la Iniciativa Multilateral sobre la Malaria (MIM) valoraron los progresos de las investigaciones en curso sobre la vacuna RTS'S, desarrollada en colaboraci�n entre la organizaci�n Malaria Vaccine Initiative (MVI) y los laboratorios GlaxoSmithKline Biologicals (GSK Bio).
Reducci�n considerable
Los resultados de la segunda fase de las pruebas de esta vacuna, publicados el a�o pasado, apuntaron que reduce los episodios de malaria en un 53% durante un per�odo de seguimiento de ocho meses.
Actualmente, seg�n anunciaron los cient�ficos, la tercera parte de las pruebas cl�nicas se est� llevando a cabo en siete pa�ses africanos -Burkina Faso, Gab�n, Ghana, Kenia, Malawi, Mozambique y Tanzania-, con la participaci�n de 16.000 ni�os, cuyas edades oscilan entre las seis semanas y los 17 meses.
Esta fase analiza los efectos secundarios de la vacuna, destinada prioritariamente a lactantes y ni�os menores de cinco a�os, los m�s vulnerables a la enfermedad, transmitida por la picadura de la hembra del mosquito Anopheles.
El proyecto ha llegado a �un momento fundamental en la lucha contra la malaria y la culminaci�n de m�s de dos d�cadas de investigaci�n, incluyendo diez a�os de ensayos cl�nicos en �frica�, indic� Joe Cohen, uno de los creadores de la RTS'S.
�Creemos y esperamos que de aqu� a tres a cinco a�os, pueda comenzar a ser desarrollada. Todo esto depender� de la primera de las tres pruebas, pero tambi�n de la rapidez con que las autoridades reguladoras examinen la cuesti�n�, explic�, con la esperanza de que �esto suceda lo antes posible�.
El director de la organizaci�n que auspicia el encuentro, la Iniciativa PATH por una Vacuna contra la Malaria, advirti� de que la vacuna �est� s�lo a mitad de camino� y pidi� la colaboraci�n de la comunidad internacional para culminar su desarrollo y distribuirla �a quienes m�s lo necesiten�.
Los mosquitos causantes del paludismo, que cada a�o mata a m�s de 15.000 personas en Burkina Faso, se han vuelto cada vez m�s resistentes a los insecticidas en este pa�s del �frica occidental, debido al �uso masivo de insecticidas� para la producci�n de algod�n.
El epidemi�logo Sodiomon Bienvenu Sirima confirm� que �el problema de la resistencia de los mosquitos a los insecticidas es una realidad en Burkina Faso�, el mayor productor de algod�n de todo el continente africano.
�Los mosquitos han desarrollado por primera vez resistencia al insecticida utilizado en la salud p�blica y a otros insecticidas utilizados para impregnar las mosquiteras�, agreg�.
Sin embargo, aclar� que el problema no afecta a todo el territorio, y precis� que las regiones algodoneras del oeste, suroeste y del este son las m�s afectadas.
Ante esta situaci�n, el Gobierno planea distribuir gratuitamente el pr�ximo a�o unos siete millones de redes -una por cada dos habitantes- �impregnadas con insecticidas aprobados por la Organizaci�n Mundial de la Salud (OMS)�, seg�n afirm� V�ctor Nana, jefe del Programa Nacional de Lucha Contra la Malaria (NMCP). GARA
La malaria mata a m�s de un mill�n de personas al a�o, la mayor�a ni�os menores de cinco a�os y mujeres embarazadas. En el �frica subsahariana, un ni�o muere cada 30 segundos a causa de la enfermedad.