
El gobierno �de unidad� formado por Micheletti fuerza el fracaso del acuerdo
El equipo del presidente leg�timo de Honduras, Manuel Zelaya, anunci� que �fracas� el acuerdo� que buscaba una soluci�n a la crisis pol�tica de Honduras, despu�s de que los golpistas proclamaran la creaci�n de un gobierno �de unidad� sin representantes de Zelaya.GARA |
�El acuerdo es letra muerta�, asegur� el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, despu�s de que el usurpador Roberto Micheletti formara un �Gobierno de unidad y reconciliaci�n� sin incluir al leg�timo mandatario.
�Declaramos fracasado el acuerdo por el incumplimiento del r�gimen de facto del compromiso de que en esta fecha deber�a estar organizado e instalado el Gobierno de Unidad y Reconciliaci�n Nacional, el que, por ley, debe ser presidido por el presidente electo del pueblo de Honduras, Jos� Manuel Zelaya�, afirm� el Ejecutivo constitucional en su pronunciamiento.
En la declaraci�n le�da por su representante Jorge Reina, Zelaya inst� a los pa�ses de la Organizaci�n de Estados Americanos (OEA) �a que se pronuncien sobre lo que se acontece en el Gobierno leg�timamente electo por el pueblo hondure�o y contin�en la condena y el desconocimiento de este r�gimen de facto�.
El acuerdo de Tegucigalpa-San Jos� contemplaba la formaci�n de un Ejecutivo de uni�n y reconciliaci�n nacional a m�s tardar el jueves [anteayer] y deja en manos del Congreso la restituci�n de Zelaya, para lo cual no precisa ning�n plazo.
Zelaya se neg� a presentar candidatos para ocupar carteras ministeriales si antes no era reintegrado en el poder.
Incertidumbre
Aliados de Zelaya como Brasil, Ecuador, Venezuela y Bolivia llamaron a la OEA a no reconocer los comicios. El Departamento de Estado de EEUU anunci� que la ruptura del pacto no ha variado su compromiso de apoyar la cita del d�a 29, que consideran �producto del acuerdo� alcanzado por ambas partes..
Desconocidos atacaron, en la madrugada de ayer, la oficina de una aseguradora situada en una zona comercial de Tegucigalpa sin causar ninguna v�ctima. Fue el tercer ataque en dos d�as consecutivos.