
La industria musical vasca, a debate entre todos los sectores implicados
La asociaci�n de promotores vascos, Euprel, se lanz� hace un par de a�os a analizar cu�les eran los problemas que padece la industria musical vasca. El diagn�stico, despu�s de ver las dificultades con la que encaraba el proceso, fue que cada sector trabajaba por su cuenta. Ahora, en unas jornadas que tendr�n lugar hoy y ma�ana en el BEC, pretenden unir a diferentes representantes del sector y debatir en cinco ejes los problemas a los que se enfrentan.
Itziar AMESTOY | GASTEIZ
La industria musical vasca vivir� entre hoy y ma�ana uno de los an�lisis m�s minuciosos a los que se ha visto sometida, al menos en lo que a la diversidad de puntos de vista se refiere. Desde Euskal Promotoreen Elkartea (Euprel), se ha puesto en marcha una iniciativa que se ha visto consolidada en unas jornadas de dos d�as que se celebrar�n hasta ma�ana en el BEC de Barakaldo. El debate ser� la t�cnica para abordar los diferentes problemas a los que tienen que hacer frente.
El miembro de Euprel Jabier Andiarena explica que estas jornadas son el resultado de un proceso que se puso en marcha hace dos a�os. Desde la asociaci�n -que, sin animo de lucro, engloba a empresas de Euskal Herria que de dedican a la m�sica en directo en cualquiera de sus diferentes formas-, intentaron analizar los problemas a los que hace frente esta industria y se encontraron con que el objetivo planteado ten�a muchas dificultades asociadas. La principal, seg�n asegura, era que cada sector trabajaba, y por tanto hab�a abordado el tema, por su cuenta.
Para hacer frente a este obst�culo, la mayor caracter�stica de las jornadas es la intenci�n de reunir a representantes de todos los sectores. No tan s�lo para que los debates que se van a celebrar tengan un punto de vista m�ltiple, sino para mejorar las uniones entre los diferentes grupos. �Sin duda, una mejor comunicaci�n entre los diferentes sectores de la industria musical vasca es uno de los factores que pueden fortalecer la misma y estas jornadas quieren contribuir a aumentar, mejorar y canalizar correctamente esta comunicaci�n�, aseguran desde Euprel.
Andiarena valora positivamente que el n�mero de inscripciones. Ayer los participantes rondaban los setenta y, adem�s, s� que se hab�a conseguido animar a personas con diferentes actividades profesionales.
Cinco bloques
Para las jornadas, se emplear� el documental �Musika hizpide, musika lanbide�, que se ha llevado a cabo por la misma asociaci�n, como eje vertebrador de los debates. Por ello, al igual que el trabajo, las jornadas se repartir�n en cinco ejes. Durante el d�a de hoy se abordar�n los siguientes temas: �La escena musical vasca�, �Pol�tica y estrategia cultural� y �Ayudas y subvenciones�. Ma�ana, por otro lado, ser� el turno de �Programaci�n musical en Euskal Herria� y �Promoci�n y difusi�n�.
Estas jornadas no pretenden, sin embargo, ser la culminaci�n del proceso de trabajo que Euprel inici� hace dos a�os, sino m�s bien el punto de partida. Jabier Andiarena comenta que despu�s de los debates se redactar�n dossieres que intenten explicar las conclusiones a las que se ha llegado a lo largo de la cita del BEC. Asimismo, el objetivo ser�a asentar nuevos caminos de trabajo para el futuro para plantear c�mo abordar los problemas que se detecten a lo largo de la realizaci�n de los debates.
Las jornadas de debate sobre la industria musical vasca contar�n con un documental que estructurar� su desarrollo. Se trata del trabajo �Musika hizpide, musika lanbide�, que ha impulsado Euprel, los mismos organizadores que se han impulsado las jornadas del BEC. La direcci�n ha correspondido a Aitor Narbaiza y Mikel Clemente. Entre agosto del 2008 y setiembre de 2009, realizaron entrevistas a cuarenta personas claves de la industria musical vasca, siempre con la intenci�n de encontrar a representantes de todos los sectores. Con las m�s de cien horas de entrevistas que consiguieron, han preparado un documental de 1 hora y 20 minutos que se presenta en cinco bloques.
Cada bloque dar� inicio a uno de los puntos de debate de las jornadas. En ellos se re�nen testimonios de m�sicos como Anje Duhalde, Berri Txarrak, el Drogas o E�aut Elorreta, o a empresarios como Alfonso Santiago, de Last Tour International, o Joseba Uranga, de Kalean. Tambi�n se pueden escuchar las opiniones de programadores de salas, periodistas y miembros de diferentes instituciones. Entre todos se compone el an�lisis, pero, seg�n explica Jabier Andiarena, no se ha incluido ninguna conclusi�n de los temas planteados, ya que esta fase ser� la que desarrollen en las jornadas. Por otra parte, como herramienta de trabajo, no pretenden distribuir el trabajo por otros c�rculos. Aun as�, tres breves trailers disponibles en internet ofrecen una visi�n general del trabajo. I. A.
Las jornadas que re�nen a agentes de diferentes sectores tan s�lo son el punto de partida para, despu�s de diagnosticar los problemas del sector, poder establecer las v�as de trabajo y plantear soluciones que sirvan a todos los presentes.
Hoy: �La escena musical vasca� (10.30), �Pol�tica y estrategia cultural� (12.30), �Ayudas y subvenciones� (16.15).
Ma�ana: �Programaci�n musical en Euskal Herria� (10.15), �Promoci�n y difusi�n� (12.30).