
El SPD quiere ser fuerza de oposici�n sin hacer autocr�tica de su pasado
Tras su debacle electoral, el SPD se declar� dispuesto a liderar la oposici�n al Ejecutivo de Angela Merkel, con quien comparti� gobierno hace apenas un mes. Todo ello, sin hacer una autocr�tica de su gesti�n como partido coaligado con la derecha alemana.GARA |
El Partido Socialdem�crata (SPD), la principal fuerza de la oposici�n alemana, prometi� a sus militantes �una nueva salida� y optar por la v�a dura ante la nueva coalici�n gubernamental de cristianodem�cratas y liberales tras la conclusi�n de su congreso de tres d�as en Dresde.
�El SPD entiende que es un contrapoder y presionar� mediante una fuerte movilizaci�n en el Parlamento y en el seno de toda la sociedad�, afirm� Frank-Walter Steinmeier siete semanas despu�s de la derrota electoral de esta formaci�n.
Steinmeier, candidato frustrado a la Canciller�a frente a Angela Merkel, dirigir� la oposici�n en el Parlamento, pero el partido, que se esfuerza en recuperar la confianza de sus bases y en restaurar su credibilidad frente a unos electores desorientados, ha optado por nombrar a otra persona, Sigmar Gabriel, como n�mero uno.
Elegido el viernes con el 94,2% de los votos secretario general del SPD, Gabriel, un antiguo ministro de Medio Ambiente de 50 a�os, subray� �la necesidad de la reconciliaci�n� entre las diferentes tendencias en el seno del partido, que registr� los peores resultados de su historia (un escaso 23%) en las elecciones legislativas del 27 de setiembre.
�Hemos tomado de nuevo la salida en materia de pol�tica socialdem�crata�, afirm� ayer Gabriel ante 500 delegados del partido.
El Congreso fue una ocasi�n desaprovechada para que el SPD hiciera autocr�tica de los once a�os que ha pasado en el Gobierno. La gran reforma del mercado laboral y del subsidio de desempleo Hartz-IV puesta en marcha entre 1998 y 2005 o el retraso de la jubilaci�n hasta los 67 a�os se consideran como responsables de la debacle obtenido por el SPD en las urnas. Sin embargo, el ministro responsable de la reforma de la jubilaci�n, Franz M�ntefering, no recibi� la menor cr�tica en Dresde.
La falta de autocr�tica ha sido una constante en el c�nclave socialdem�crata.
Ahora, reformas fiscales
El SPD se pronunci� el s�bado a favor de la reintroducci�n del impuesto al patrimonio, lo que choca frontalmente con la pol�tica de la canciller conservadora Angela Merkel, que acaba de prometer una masiva bajada de impuestos.
El impuesto al patrimonio desapareci� en 1997 y la propuesta de volverlo a aplicar fue presentada por las juventudes socialdem�cratas.
En los �ltimos cinco a�os, el m�s antiguo partido alem�n, fundado hace 146 a�os, ha cambiado cinco veces de presidente.
Sigmar Gabriel, nuevo secretario general del SPD, hizo un llamamiento a recuperar el centro como modo de superar la debacle electoral padecida por los socialdem�cratas en los pasados comicios.