
LAB exige en Iruñea a las instituciones que dejen de «hacer negocio» con los derechos y las necesidades

GARA |
El sindicato LAB exigió ayer, con una cadena humana que recorrió el centro de Iruñea, unos servicios sociales públicos y universales, al tiempo que denunció la precariedad en este sector. La movilización, incluida dentro de la campaña que el sindicato abertzale está llevando a cabo en favor de unos servicios sociales públicos de calidad, comenzó en la plaza del Ayuntamiento y recorrió las principales arterias de la capital navarra.
Durante la marcha, los participantes corearon consignas como «servicios sociales, negocio de UPN», y portaron pancartas en las que se leía «Por unas condiciones laborales dignas, servicios sociales públicos», «Stop privatizaciones» o «menos derechos subjetivos y más servicios efectivos».
Tras la marcha, la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, sostuvo que «no es casualidad que los servicios sociales se hayan privatizado, porque son un negocio seguro; ni es casualidad que trabajen mayoritariamente en ellos las mujeres porque son un negocio seguro y rentable; ni es casualidad que sean precarios porque ahí está el negocio».
Asimismo, denunció que las actuaciones llevadas a cabo por la administración en esta materia no tienen como objetivo «garantizar unos derechos sociales, sino hacer negocio con los derechos y necesidades».
Además, exigió a dichas instituciones que reconozcan el trabajo que se hace en los servicios sociales, que dignifiquen la labor que hacen en ellos las mujeres y que garanticen unos servicios sociales de calidad.