GARA > Idatzia > Euskal Herria

Las VPO de Etxebeltz-Izarra pagan los platos rotos de la batalla entre promotoras

La problem�tica surgida por la paralizaci�n de las obras de construcci�n de las Viviendas de Protecci�n Oficial (VPO) de Etxebeltz-Izarra, en Azpeitia, con 154 adjudicatarios afectados, es consecuencia de la convulsa relaci�n que mantienen promotoras y el PNV local.
p020_f01_177x140.jpg

Agust�n GOIKOETXEA

Azpeitia lleva unos meses convulsos por la paralizaci�n de las obras de edificaci�n de 208 VPO en el sector de Etxebeltz-Izarra, en el entorno de Loiola, de las que 154 fueron adjudicadas el 4 de abril de 2008.

Todo estall� a ra�z de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del Pa�s Vasco (TSJPV) que declar� nula el 19 de diciembre de 2008 la modificaci�n de las Normas Subsidiarias (NNSS) del �rea por carecer del pertinente informe econ�mico-financiero. La resoluci�n, recurrida por el Ayuntamiento azpeitiarra y la Diputaci�n guipuzcoana ante el Supremo espa�ol, fue promovida por la promotora Leku Eder, que no participa de la operaci�n suscrita en 2006 entre el Consistorio y las empresas constructoras Amenabar, Altuna y Uria, y Urbialde.

La �inseguridad jur�dica� sirvi� de coartada a las constructoras para paralizar las obras tras el verano, esgrimiendo a continuaci�n la crisis econ�mica para tratar de renegociar las condiciones del convenio. La alarma cundi� entre los afectados, que el 28 de noviembre convocaron una manifestaci�n en Azpeitia para reclamar soluciones, a la que acudieron 350 vecinos detr�s de una pancarta con el lema �Iruzurrik ez, amaitu gure etxeak orain!�.

Adjudicatarios y vecinos denuncian �las dos velocidades� de la operaci�n de Etxebeltz- Izarra que se traduce en que los 112 pisos libres han seguido construy�ndose sin problemas, y est� previsto que est�n concluidos en los pr�ximos meses, mientras los otros bloques de VPO est�n parados. Desde la izquierda abertzale de Azpeitia se desmontaron parte de los argumentos de las empresas: �El proceso judicial afecta a todo el �rea pero parece que el problema s�lo es de las viviendas protegidas�.

La situaci�n, seg�n se explica desde fuentes municipales, parece estar encauzada despu�s de que el Consistorio y las constructoras hayan llegado a un principio de acuerdo que no afectar� al precio final que deber�n abonar los adjudicatarios por sus deseadas viviendas. As�, los trabajos podr�an reiniciarse en breve y rubricarse los contratos a cambio de rebajas en los impuestos y cargas urban�sticas para contentar a Amenabar y Altuna y Uria.

En el �mbito normativo, el Pleno del Ayuntamiento aprob� en julio la revisi�n de las NNSS recurridas y la redacci�n de un nuevo Plan General. Los criterios de la oposici�n -izquierda abertzale, EA y Aralar- se impusieron a los del PNV -que ostenta la Alcald�a aunque no tiene mayor�a-, que apostaba por introducir el informe econ�mico-financiero que faltaba en el texto refundido y luego desarrollar las nuevas NNSS. Las �dudas jur�dicas� que generaba tal opci�n, llev� a la oposici�n a apostar por el inicio de un nuevo proceso de revisi�n.

Planeamiento urban�stico en cuesti�n

Las resoluciones judiciales favorables a Leku Eder, cuya cabeza visible es el constructor Luziano Soraluze Muno, han hecho tambalear el planeamiento urban�stico dise�ado por el PNV en las �ltimas tres d�cadas para Azpeitia. En el caso de Etxebeltz-Izarra, los propios afectados han acusado a la promotora de valerse de los tribunales �para el logro de intereses econ�micos y personales, siendo su finalidad la de edificar en terrenos de su propiedad�.

Soraluze, seg�n fuentes municipales, fue �el gran beneficiario mientras Jos� Mar�a Bastida se mantuvo al frente de la Alcald�a, cayendo en desgracia con la llegada del actual alcalde, Julian Eizmendi, en 2003 hasta 2007 y luego en 2009 tras la moci�n de censura contra el primer edil de la izquierda abertzale�. En aquellos a�os, siendo alcalde Bastida, su empresa compr� diferentes terrenos no urbanizables con la esperanza de que, a trav�s de permutas y recalificaciones, obtener beneficios millonarios en un mercado por entonces pujante.

A partir de esa premisa, a�aden, hay que entender los pleitos que ha ido interponiendo ante los tribunales y que han colocado en una situaci�n �inc�moda� al Consistorio azpeitiarra y a sus gestores jeltzales, dejando al descubierto �guerras intestinas� en el seno de la junta municipal del PNV. �Muno est� presionando para que en terrenos como los de Izarraizpe se puede edificar�, apuntan desde la izquierda independentista.

Todo comenz� en 2004, cuando los jeltzales reconsideraron su posici�n inicial de recalificar los terrenos de las Esclavas -en el sector de Izarraizpe- en el avance de las NNSS, que iba a pasar de equipamental a residencial. Antes, con Bastida al frente del Ayuntamiento, Soraluze los hab�a adquirido en 1992 con la pretensi�n de efectuar una operaci�n de permuta, que result� fallida. La intenci�n de Muno, seg�n recuerdan desde la izquierda abertzale, era levantar entonces 450 viviendas.

Ahora que el recurso contra la sentencia del TSJPV que declara nulas las Normas Subsidiarias de Etxebeltz-Izarra est� en el Supremo espa�ol, Leku Eder ha planteado a los responsables municipales la posibilidad de retirar su iniciativa si el Ayuntamiento le recalifica los terrenos de Esclavas, denuncian los independentistas en una publicaci�n que han distribuido por buena parte de los hogares azpeitiarras. La alternativa aprobada por el Pleno municipal ha sido mantener el recurso en el alto tribunal espa�ol y a la vez iniciar el proceso de revisi�n de las Normas Subsidiarias.

La promotora de Luziano Soraluze propuso hace unos meses retirar todos los pleitos con el Ayuntamiento a cambio de que �ste d� el visto bueno a una promoci�n inmobiliaria en el solar de Esclavas donde se edificar�an 652 viviendas nuevas. La izquierda abertzale denuncian la �pol�tica de chantaje� de los promotores pero la enmarcan en la din�mica que inici� el PNV en la d�cada de los 90, �cuando vio en el desarrollo urban�stico de Loiolabidea una oportunidad para hacer negocio y ahora estamos pagando todos los vecinos las consecuencias de este modo de hacer pol�tica�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo