GARA > Idatzia > Mundua

Las consultas independentistas catalanas atraen hoy todas las miradas

�Tenemos que ser positivos y pensar que podemos ser independientes�, afirm� Mar�a P�rez Vinyals, la primera electora que deposit� su voto en Sant Jaume de Frontay�. Este pueblo, el m�s peque�o de Catalunya, anticip� un d�a la consulta que hoy se celebra en 166 municipios.
p032_f01_148x108.jpg

Laia ALTARRIBA I PIGUILLEM |

Una alta participaci�n es el gran reto para quienes hoy organizan y apoyan la celebraci�n de las consultas independentistas en los Pa�sos Catalans, a las que est�n convocadas 700.000 catalanes. Muchos ojos est�n puestos en los 166 municipios que hoy celebran la consulta. Obviamente los de quienes las organizan, pero tambi�n del centenar de poblaciones que ya han anunciado que en febrero o abril emular�n la experiencia. Y m�s all� del Principat, en las islas Balears, como m�nimo los ojos de 103 alcaldes y concejales que ayer constituyeron la plataforma por el derecho a decidir Avan�am van a estar atentos a los resultados.

Con un inter�s muy distinto, tambi�n en Madrid van a seguir la votaci�n. A diferencia de lo que sucedi� con la de Arenys de Munt en septiembre, esta vez el Estado espa�ol ha preferido no oponerse frontalmente a las consultas pues considera que su rechazo podr�a provocar una mayor participaci�n.

Tambi�n en otras naciones se ha levantado el inter�s por lo que hoy suceder� en 166 poblaciones catalanas. M�s de treinta observadores de diversos puntos geogr�ficos seguir�n de cerca el desarrollo de las consultas.

Entre ellos hay representantes de Udalbiltza, nueve alcaldes de la izquierda abertzale y cargos electos de distintas naciones sin Estado. Pero m�s all� de despertar el inter�s de otros movimientos a favor del derecho a decidir, muchos medios de comunicaci�n europeos se han acreditado para cubrir la jornada electoral.

Las papeletas tienen una pregunta compartida por la mayor�a de municipios: ��Est� usted de acuerdo con que la Naci�n Catalana se convierta en un Estado de derecho, democr�tico y social, integrado en la UE?�.

La izquierda independentista catalana no est� satisfecha con el texto, y en algunos municipios ha logrado cambiar el t�rmino de �Naci�n Catalana� por el de �Pa�sos Catalans� y tambi�n eliminar la referencia a la Uni�n Europea.

Pero en las poblaciones donde no ha conseguido cambiar la formulaci�n, igualmente las distintas organizaciones que componen este movimiento se han implicado a fondo con unas consultas que para muchos catalanes son un paso que les acerca m�s a la independencia.

Los habitantes de Sant Jaume de Frontay� ya ejercieron ayer con �xito su derecho al voto.

mayores de 16

Pueden votar los mayores de 16 a�os empadronados en los 166 municipios que celebran la consulta, entre los que hay 120.000 inmigrantes.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo