GARA > Idatzia > Ekonomia

La UE debate hoy c�mo recuperar la anchoa y mantener a los pescadores

Los ministros de Pesca de la Uni�n Europea empiezan a debatir hoy si reducen las cuotas lo suficiente para que se recuperen las especies, entre ellas la de la anchoa, o garantizan cupos suficientes para que sobrevivan los pescadores. Los arrantzales vascos demandan abrir la pesquer�a de la anchoa en el primer semestre de 2010, propuesta que respaldan los gobiernos de Lakua y Madrid.
p033-148x10.jpg

GARA |

Los ministros de Pesca de la Uni�n Europea (UE) afrontar�n hoy la negociaci�n de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) de unas ochenta especies pesqueras para 2010, entre ellas los cupos de merluza y la reapertura del caladero de la anchoa del Golfo de Bizkaia.

Las discusiones de los Veintisiete comenzar�n analizando la nueva propuesta de compromiso de la presidencia sueca de turno de la UE y los ministros mantendr�n reuniones bilaterales para tratar de acercar posturas con el objetivo de cerrar un acuerdo ma�ana.

La Comisi�n Europea recoge en su propuesta la intenci�n de prolongar la veda de la anchoa que dura cerca de cuatro a�os y medio, por lo menos hasta julio de 2010 y en espera de que haya informes que acrediten que el caladero se ha recuperado lo suficiente.

Los arrantzales vascos, junto a los del resto de la cornisa cant�brica, apuestan por la apertura cautelar del caladero de la anchoa para el primer semestre de 2010. Las cofrad�as argumentan su petici�n en que la campa�a de investigaci�n cient�fica �Juvena� ha dado resultados �altamente positivos�.

�Hay una muy notable recuperaci�n del recurso, se estima un incremento del 33%, por lo que parece probable que el stock en 2010 supere la biomasa de precauci�n que est� establecida por los cient�ficos en 33.000 toneladas. La no aprobaci�n de la apertura ser�a una decisi�n muy pesimista y dif�cilmente defendible�, afirmaron el pasado viernes.

Las cofrad�as precisaron que el caladero lleva cerrado desde el a�o 2005, por lo que llevan cinco campa�as sin poder hacer la costera de la anchoa y en el supuesto de que no se diera esta apertura a partir de enero de 2010, conllevar�a el sexto a�o sin pescar, lo que har�a empeorar �a�n m�s la grave situaci�n econ�mica que est� atravesando el sector�.

El Gobierno espa�ol y Lakua

El Estado espa�ol defender� hoy tambi�n que la pesca de la anchoa se restablezca en enero con una cuota provisional que se revisar�a a mediados de a�o, con el mismo informe como argumento. Igualmente, el Gobierno de Lakua considera que los contactos mantenidos con el sector y con diferentes instancias administrativas �deben concluir con la decisi�n de abrir esta pesquer�a�.

El Ejecutivo auton�mico cree que la reapertura debe producirse en los t�rminos de reparto de cuota establecidos en el acuerdo vigente suscrito en su d�a por los sectores: un TAC m�nimo de 7.000 toneladas, con un 80% para el Estado espa�ol y un 20% para el Estado franc�s.

Por su parte, el Estado franc�s se muestra reticente a su reapertura y apoya la posici�n de la Comisi�n. Tradicionalmente los pescadores del Estado espa�ol capturaban la anchoa en el primer semestre del a�o y los del franc�s en el segundo, con lo que no tienen problema en esperar hasta julio. Por otro lado, el Estado espa�ol solicitar� aumentar un 7% las capturas de merluza en aguas del norte (como el Gran Sol, Golfo de Bizkaia, oeste de Escocia e Irlanda), aunque la Comisi�n ha propuesto reducir el TAC de merluza del norte en un 10% Organizaciones ecologistas como Oceana, PEW y WWF han reclamado que los Veintisiete aprueben restricciones para proteger especies en peligro En Hego Euskal Herria 55 barcos dedicados a la pesca de la anchoa embarcan a un total de 775 personas y dan trabajo a 73 rederas, aunque el peso del sector es mayor debido a su vinculaci�n con la industria conservera.

diferencias

Los arrantzales vascos y los gobiernos espa�ol y de Lakua apuestan por abrir la pesquer�a de la anchoa en el primer semestre de 2010, en base a los informes de Azti. El Estado franc�s prefiere mantener la veda, ya que su temporada de pesca comienza en el segundo semestre.

jornadas de LAB

LAB, partidario de mantener cerrado el caladero de la anchoa hasta que se recupere la especie, comienza hoy en Ondarroa una semana en defensa de la pesca, que incluir� ayunos rotativos y unas jornadas para tratar la problem�tica del sector. La semana concluir� con manifestaci�n el pr�ximo viernes.

La biomasa mejora pero el riesgo se mantiene

El informe �Juvena 2009� de Azti de la temporada de oto�o, se�ala que el �ndice de biomasa de la anchoa se ha recuperado en un 33% desde que en 2005 se cerr� la pesquer�a, muestra una poblaci�n de juveniles �muy fuertes� y apunta a que en mayo habr� �datos muy favorables para reabrir la pesquer�a�, seg�n el Gobierno de Lakua. Este valor indica que, si se observase una supervivencia durante el invierno similar a la registrada en a�os anteriores, la biomasa del �stock� adulto en 2010 podr�a superar el nivel de Biomasa de Precauci�n por primera vez desde el cierre de esta pesquer�a en 2005. Sin embargo, la campa�a �Bioman 2009�, desarrollada en mayo y que estudia la existencia de adultos y huevos, reflejaba unos resultados provisionales -28.000 toneladas- que, comparados con las 25.973 toneladas de 2008, no permit�an hablar de una recuperaci�n �significativa� del recurso, seg�n Lakua.

Por su parte, el Instituto Espa�ol de Oceanograf�a (IEO) advirti� la pasada semana de que, aunque hay datos que apuntan a una �evoluci�n positiva� de la anchoa en el golfo de Bizkaia, quiz� no sean suficientes y persista alg�n riesgo que hay que valorar. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo