
La Polic�a Foral detiene a un miembro de EEHE y anuncia multas por hablar en euskara
Agentes de la Polic�a Foral detuvieron ayer a un miembro de Eskolak Euskaldundu Herri Ekimena (EEHE) y anunciaron multas a varios m�s tras una concentraci�n en Iru�ea para pedir un modelo euskaldun.
GARA | IRU�EA
En el marco de la campa�a de matriculaci�n escolar que se est� realizando en estas fechas, varios miembros de EEHE realizaron una concentraci�n a las 11.30 de ayer ante el Departamento de Educaci�n del Gobierno de Nafarroa bajo el lema �Euskara ezagutzea eskubidea delako, eredu euskalduna guztiontzat�. Varios de ellos registraron un escrito dirigido al consejero de Educaci�n, Alberto Catal�n, y tambi�n intentaron registrar un peque�o mont�n de esti�rcol para simbolizar de esa manera la actitud del citado Departamento hacia el euskara.
Cuando el acto ya se estaba dando por concluido, aparecieron agentes de la Polic�a Foral y pidieron a todos los participantes que se identificasen. Adem�s de decirles que no pod�an permanecer all�, les acusaron de �coacciones� a las personas que se encontraban dentro del Departamento de Educaci�n.
Un miembro de EEHE que en esos momentos no llevaba el DNI espa�ol se dirigi� en euskara a los agentes para mostrarles su intenci�n de identificarse, pero les pidi� que fuese atendido en euskara. Acto seguido, los agentes le comunicaron que le iban a trasladar a comisar�a por negarse a identificarse, al tiempo que amenazaban al grupo con imponerles multas por dirigirse a ellos en euskara.
Otro de los participantes en la concentraci�n les comunic� el n�mero del DNI en euskara, a lo que un agente le respondi� que le hablase en espa�ol porque no conoc�a esa lengua. El miembro de EEHE le dijo que lo aprendiera y el agente le respondi� que le llegar� una multa a su domicilio �por falta de respeto�.
Cuando ya les estaban devolviendo sus carn�s de identidad, uno de los participantes en la concentraci�n dijo que faltaba el suyo, tambi�n en euskara, y los agentes le anunciaron que ser� multado, sin darle ning�n tipo de explicaci�n.
Mientras tanto, el miembro de EEHE que fue trasladado a comisar�a expuso all� su derecho a ser atendido en euskara, y finalmente fue puesto en libertad despu�s de que un agente de tr�fico euskaldun contrastase sus datos. Antes de salir de la comisar�a, sobre las 13.15, le comunicaron que le llegar� una multa por negarse a identificarse.
EEHE denunci� la actitud del Gobierno de Nafarroa hacia los euskaldunes y record� que �este tipo de ataques no son puntuales, sino estructurales�.
Tambi�n Euskal Herrian Euskaraz critic� la actitud de la Polic�a Foral, mostr� su apoyo a EEHE y constat� que el pedir ser atendido en euskara no es lo mismo que negarse a identificarse ante un cuerpo policial.
Animan a elegir el modelo D
Antes de estos hechos, la izquierda abertzale ya hab�a denunciado los �ataques� al euskara por parte de UPN, PSN y UCD, �con el objetivo de arrinconar y hacer desaparecer nuestra identidad�.
�El �ltimo intento -afirma- ha sido el programa TIL, mediante el cual quieren dar al ingl�s, una lengua extranjera, el estatus que le niegan al euskara, nuestra lengua�. Tras denunciar las trabas al euskara en Sarriguren, Mendigorria, Tutera, Zangoza y otras localidades, anima a elegir el modelo D, ��nico que garantiza el pluriling�ismo hacia una sociedad euskaldun�.
Euskal Herriak Bere Eskola ha convocado una manifestaci�n nacional para el d�a 13 de marzo, con el objetivo de denunciar los ataques contra la ense�anza en euskara.
Dentro de la campa�a de matriculaci�n, Bilgune Feminista destaca la importancia de conseguir un sistema educativo en el que se apueste por la coeducaci�n.