
Garz�n recurre el auto del Supremo que busca procesarle por �prevaricaci�n�
Baltasar Garz�n quiere que personalidades jur�dicas de �mbito internacional como Carla del Ponte o Juan Guzm�n Tapia declaren en su favor en la causa por �prevaricaci�n� abierta en el Tribunal Supremo por investigar los cr�menes del franquismo.
GARA |
El juez de la Audiencia Nacional espa�ola Baltasar Garz�n considera �insostenibles, incomprensibles y sin fundamento jur�dico� los argumentos del auto en el que el magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela rechaz� archivar la causa abierta contra �l por investigar los cr�menes del franquismo, y que ayer recurri�.
Varela desestim� la petici�n de sobreseimiento y abre la puerta a que Garz�n sea juzgado por �prevaricaci�n� a instancias del sindicato ultraderechista Manos Limpias, la asociaci�n Libertad e Identidad y Falange Espa�ola de las JONS.
En el recurso que el abogado de Garz�n, Gonzalo Mart�nez-Fresneda, present� ayer ante la Sala de lo Penal del Supremo pide que se deje sin efecto el auto de Varela y que declaren varias personalidades jur�dicas y expertos internacionales que han intervenido en asuntos de cr�menes contra la Humanidad.
Entre ellos destacan la ex fiscal jefa del Tribunal Penal Internacional Carla del Ponte y el magistrado argentino Eugenio Ra�l Zaffaronni, uno de los jueces que declar� la nulidad e inconstitucionalidad de la Ley de Punto Final que imped�a juzgar a los represores durante la dictadura argentina.
Tambi�n solicita la declaraci�n de Juan Guzm�n Tapia, el juez chileno que en 1999 proces� a Augusto Pinochet y orden� exhumaciones de v�ctimas del dictador.
Apoyo de la Fiscal�a
El fiscal general del Estado, C�ndido Conde-Pumpido, mostr� su apoyo a Garz�n, destacando que la Fiscal�a no aprecia que exista un hecho delictivo que permita encausar al juez de la Audiencia Nacional. Aunque Conde-Pumpido no quiso anticipar nada, la Fiscal�a previsiblemente no apoyar� la suspensi�n provisional de Garz�n, ya que la postura mantenida hasta ahora es que el magistrado no incurri� en �prevaricaci�n� cuando decidi� investigar las muertes del franquismo.
Los colectivos ultraderechistas que han presentado la denuncia contra Garz�n argumentan que el juez especial mont� �un artificio jur�dico� al iniciar esta investigaci�n y que ignor� la Ley de Amnist�a de 1977, que equivaldr�a a una Ley de Punto Final para los represores franquistas.
Emilio Silva, presidente de la Asociaci�n para la Recuperaci�n de la Memoria Hist�rica, se�al� que la causa abierta a Garz�n es �el mundo al rev�s� y compar� su eventual inhabilitaci�n con �las condenas que se hac�an en la posguerra cuando los golpistas juzgaban a los republicanos por auxilio a la rebeli�n�.
Garz�n tambi�n est� siendo investigado por haber cobrado 200.000 euros por dos conferencias que imparti� en Estados Unidos y que estuvieron subvencionadas por el Banco Santander, cuyo presidente, Emilio Bot�n, tuvo que enfrentarse a una causa de la que Garz�n no se inhibi�.