
El Kursaal supuso un impacto econ�mico de 54 millones de euros en 2009
GARA | DONOSTIA
La actividad del Kursaal de Donostia supuso un impacto econ�mico estimado en 54 millones de euros en 2009, cuando se logr� la segunda cifra de asistentes m�s alta de la historia, as� como un significativo super�vit de tesorer�a -por und�cimo a�o consecutivo- de 703.686 euros y una facturaci�n de 4 millones. Esta cifra se sit�a por encima de lo previsto, pero un 6,2% por debajo de la de 2008, cuando fue r�cord.
Los asistentes registrados en 2009 fueron 569.328, lo que supone la segunda cifra m�s alta de la historia tras los 606.025 de 2005. En cuanto a las perspectivas para 2010, ya hay 24 congresos previstos, lo que supone una cifra muy alta e �in�dita� a estas alturas del ejercicio.
Ampliaci�n para el 2012
La ampliaci�n del Kursaal podr�a estar finalizada �en el mejor de los casos� en marzo de 2012, tras una inversi�n de unos 9 millones de euros, seg�n indicaron fuentes de esta instituci�n, pero precisaron que este plazo podr�a cumplirse siempre que los trabajos de construcci�n comiencen en enero de 2011.
Esta ampliaci�n subterr�nea, cuyo proyecto est� siendo redactado por el equipo del arquitecto Rafael Moneo, dio un paso importante en 2009, cuando la direcci�n general de Costas emiti� un informe favorable al respecto. De esta manera, la ampliaci�n dotar� al Kursaal de 1.500 metros cuadrados �bajo el paseo mar�timo�, en los que se podr�a ubicar una sala para convenciones y ferias, agregaron.
El Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, asegur� que �las instituciones siguen apostando por la ampliaci�n� y apunt� que �en dos o tres meses� podr�a haber una decisi�n ya definitiva, lo que �requerir� consultas y estudios�.