
Sarkozy reconoce solamente �errores de apreciaci�n� en el genocidio de Ruanda
GARA |
El inquilino de El El�seo, Nicolas Sarkozy, sorte� las exigencias de que entonara un mea culpa por la implicaci�n francesa en el genocidio ruand�s reconociendo �errores de apreciaci�n� y �cierta ceguera� por parte del Estado franc�s y de la �comunidad internacional� tanto a la hora de prevenir como de reaccionar ante aquellos sucesos.
En la primera visita de un presidente galo a Ruanda desde el genocidio, en 1994 -tres meses despu�s del restablecimiento de relaciones bilaterales-, Sarkozy llam� a pasar p�gina insistiendo en que �no podemos ser rehenes del pasado�.
Un pasado muy presente en el museo del genocidio de Gisozi que la delegaci�n francesa visit�. El gu�a interpel� directamente por dos veces a Sarkozy sobre la responsabilidad directa de Par�s en el genocidio. El aludido se escud� en el silencio en ambas.
M�s de 800.000 personas, en su inmensa mayor�a tutsis, fueron masacradas en 1994 por una horda de hutus tras la muerte en atentado del entonces presidente, Juvenal Habyarimana (hutu). Al genocidio le sigui� una ofensiva de la rebeli�n tutsi (FPR) que llev� al poder al actual presidente, Paul Kagame (de etnia tutsi).
Ruanda rompi� relaciones con Par�s en 2006 despu�s de que un juez franc�s imputara a nueve pr�ximos a Kagame el atentado contra Habyarimana y reaccion� con un informe que implicaba a una treintena de dirigentes pol�ticos y militares franceses en el genocidio.
Mientras en Kigali insisten en que Par�s haga gestos concretos y presente excusas oficiales -como hicieron EEUU y B�lgica-, la clase pol�tica tradicional francesa y los protagonistas de aquella �poca advierten contra todo tipo de �arrepentimiento�.