
Intercambio de ideas y desacuerdos en la cumbre sanitaria de Obama
Barack Obama y los republicanos intercambiaron ayer desacuerdos y algunas ideas en la cumbre sobre la reforma sanitaria con la que el presidente de EEUU espera relanzar su estancada propuesta. En una sesi�n de seis horas retransmitida �ntegramente por televisi�n, Obama inst� a los legisladores presentes a centrarse en �las cosas en las que estamos de acuerdo� y a no caer en el �espect�culo pol�tico�.
GARA |
El presidente de EEUU, Barack Obama, y cuarenta congresistas y senadores -22 dem�cratas y 20 republicanos- debatieron ayer ante las c�maras de televisi�n sobre el plan de reforma sanitaria impulsada por el mandatario estadounidense, con el objetivo de encontrar puntos de acuerdo para desbloquear la propuesta, pero s�lo se pusieron en evidencia los desacuerdos.
Pese al llamamiento del presidente, ninguna de las partes se mostr� muy inclinada a variar sus posiciones, en un debate de seis horas cuyo resultado puede marcar un punto de inflexi�n en el mandato de Obama.
�Las diferencias fundamentales entre los presentes no se pueden obviar�, afirm� el senador republicano John Kyl, que subray� que �nos es muy dif�cil apoyar� algunos de los puntos principales de la reforma tal y como est� concebida.
Obama, que en muchas ocasiones se mostr� tenso y visiblemente molesto, declar� que �todos sabemos que es algo urgen- te y desgraciadamente el a�o pasado se ha convertido en una batalla demasiado ideol�gica, demasiado partidista, y creo que la pol�tica acab� por imponerse al sentido com�n�.
Uno de los cruces de palabra m�s cortantes en la sesi�n matutina se produjo entre el ex candidato presidencial republicano John McCain y el propio Obama. El presidente dijo al senador que �la campa�a electoral ya se acab�. �Me lo recuerdan cada d�a�, replic� McCain.
Durante un descanso para almorzar, Obama declar� a los periodistas que �estamos empezando a centrarnos en lo que son las verdaderas diferencias�, dijo.
A su juicio, los republicanos cuentan con �un argumento filos�fico leg�timo� acerca del papel del Gobierno en la cobertura sanitaria.
Sin alternativas
El objetivo de la reuni�n es dar un nuevo impulso al proceso de reforma sanitario. Para conseguirlo, la Casa Blanca esperaba o bien alcanzar un acuerdo con los republicanos o bien -y m�s probable, desde su punto de vista- poner en evidencia a una oposici�n de la que asegura que carece de propuestas alternativas.
Los republicanos acudieron a la cita asegurando que se tratar�a de un mero �publirreportaje dem�crata sufragado por el bolsillo del contribuyente�.
La cumbre, en la que participaron tambi�n el vicepresidente, Joe Biden, y la secretaria de Sanidad, Kathleen Sebelius, constar� de cuatro sesiones, en las que se abordar�n el control de los costes, la reforma de los seguros m�dicos, la ampliaci�n de la cobertura a los cerca de 30 millones de estadounidenses que carecen de ella y el recorte del d�ficit presupuestario.
La reforma sanitaria, la gran prioridad legislativa de Obama, se encuentra estancada en el Congreso desde que en enero los dem�cratas perdieran la mayor�a absoluta en el Senado. Para intentar darle un nuevo impulso a la iniciativa, Obama present� el lunes una nueva propuesta que combina los dos proyectos de ley aprobados en las respectivas c�maras del Congreso, y que incluye l�mites a las subidas de las p�lizas que las aseguradoras pueden imponer.
Los republicanos se oponen a la medida tal y como est� prevista en ambos proyectos de ley y reclaman a Obama comenzar la negociaci�n desde cero.
Una de las posibilidades que ha cobrado fuerza entre las filas dem�cratas es la de fusionar los dos proyectos de ley y aprobar la versi�n resultante mediante un procedimiento legislativo denominado �conciliaci�n�, mediante el cual, los dem�cratas s�lo necesitar�an una mayor�a simple en el Senado, 51 votos.
Recordando el sufrimiento de los millones de estadounidenses que no tienen cobertura sanitaria o a quienes se les niega el reembolso por parte las compa��as de seguros, Obama inst� a los congresistas y senadores a centrarse en los puntos de acuerdo.
Senadores republicanos y dem�cratas criticaron como �decepcionante� y �falto de objetivos� el programa de exploraci�n espacial de Obama durante una audici�n al patr�n de la NASA, Charles Bolden. La Casa Blanca anunci� en enero la anulaci�n del programa Constellation lanzado por Bush en 2004.
El Senado vot� por 70 votos a favor y 28 en contra un proyecto de ley de la Administraci�n Obama para relanzar el empleo. Trece senadores republicanos se alinearon con la mayor�a dem�crata, que cont� con un solo voto contrario en sus filas, en lo que algunos quieren atisbar un nuevo cap�tulo de colaboraci�n ahora que los republicanos cuentan con minor�a de bloqueo en la C�mara Alta.
Tiene mucho que ver en la sorprendente entente entre los dos grandes partidos el hecho de que los estrategas dem�cratas decidieran priorizar en su plan de empleo las medidas m�s populares, algunas de ellas propuestas por sus rivales pol�ticos.
Sobre un paquete de medidas inicialmente previsto y por valor de 85.000 millones de d�lares, los dem�cratas priorizaron cuatro, destinadas a crear empleo r�pidamente y valoradas en 15.000 millones.
Destacan los incentivos fiscales a la contrataci�n de personas que lleven en paro m�s de dos meses, fondos estatales para proyectos de infraestructura, un plan de mantenimiento de autopista y reducciones de impuestos para las peque�as empresas. GARA