GARA > Idatzia > Euskal Herria

Ekologistak Martxan rechaza la patata transg�nica autorizada por la CE

Ekologistak Martxan ha criticado la decisi�n de la Comisi�n Europea de dar luz verde a una patata transg�nica propiedad del gigante qu�mico BASF, cuyo almid�n ha sido modificado para facilitar su utilizaci�n en la fabricaci�n de papel, pegamento y productos industriales.
p018_f02.jpg

GARA |

La variedad de patata transg�nica autorizada por la CE es propiedad del gigante qu�mico BASF, y su almid�n ha sido modificado para facilitar su utilizaci�n en la fabricaci�n de papel, detergentes, pegamento y otros productos industriales. La autorizaci�n de este cultivo llevaba atascada en Bruselas desde el a�o 2005, pero la nueva Comisi�n Europea ha ejercido la prerrogativa que le permite decidir si no hay acuerdo en el Consejo, haciendo caso omiso a la oposici�n de una mayor�a de los ministros de los pa�ses miembros y de su preocupaci�n por los riesgos sanitarios y ambientales de esta variedad de patata.

Seg�n inform� Ekologistak Martxan de Nafarroa, la autorizaci�n de esta patata ha sido muy controvertida porque lleva incorporado un gen de resistencia a un antibi�tico utilizado en el tratamiento de algunas enfermedades infecciosas, como la tuberculosis.

�La legislaci�n europea sobre liberaci�n de OMG -explica- exige la retirada de este tipo de variedades, debido al riesgo que supone la propagaci�n de la resistencia a antibi�ticos y a bacterias pat�genas, y dado que actualmente existen tecnolog�as que permiten eliminar el gen de resistencia�.

De hecho, esta asociaci�n ecologista recuerda que �sa fue la raz�n para la retirada en 2005 del ma�z transg�nico cultivado en el Estado espa�ol desde 1998, y acusa a la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de haberse �plegado a los intereses de la industria� bajo el argumento de que la posibilidad de transferencia a bacterias de la resistencia a antibi�ticos es �remota�. �Remota, aunque posible. �D�nde queda el principio de precauci�n?�, se pregunta Ekologistak Martxan, al tiempo que constata que las pruebas que han posibilitado esta autorizaci�n han sido realizadas en el laboratorio, �pero no en la naturaleza�.

Adem�s, advierte de que la autorizaci�n de un cultivo modificado gen�ticamente con destino industrial �abre la puerta a una nueva generaci�n de plantas transg�nicas enormemente preocupante�.

En concreto, apunta la posibilidad de contaminaci�n de la cadena alimentaria por estos productos. En el caso de la patata propiedad de BASF, se�ala que sus residuos ser�n utilizados, previsiblemente, para alimentaci�n animal. �La contaminaci�n de toda la cadena alimentaria es pr�cticamente inevitable, con los consiguientes riesgos para la salud�, a�ade Ekologistak Martxan en un comunicado.

Riesgos

Afirma que �abre la puerta a una nueva generaci�n de plantas transg�nicas� y que �la contaminaci�n de toda la cadena alimentaria es pr�cticamente inevitable, con los consiguientes riesgos para la salud�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo