
L�pez defiende que Eskola 2.0 es m�s que un programa material
El Gobierno de L�pez inaugur� ayer en Irun el programa Eskola 2.0 que dotar� a 940 centros escolares de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa de miniport�tiles, pizarra digitales y conexiones WIFI. Mediante este programa dirigido a unos 18.000 alumnos de quinto de Primaria, L�pez pretende �sentar las bases para estar bien posicionados y conquistar el futuro�.
GARA |
Patxi L�pez, acompa�ado de la consejera de Educaci�n de Lakua, Isabel Cel�a, y del alcalde de Irun, Jose Antonio Santano, present� la puesta en marcha del programa Eskola 2.0 en el centro Dunboa de la localidad.
Mediante este programa que tiene sus or�genes en el programa Escuela 2.0, aprobado en el Consejo de Ministros de Madrid el 4 de septiembre de 2009, se llevar� a cabo la instalaci�n de miniport�tiles, pizarras digitales y conexiones WIFI en 940 centros escolares de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
En concreto, este programa se centrar� en las aulas de 539 centros p�blicos y 401 centros concertados. En cada aula se instalar�n una pizarra digital inte- ractiva, un videoproyector, altavoces, un armario met�lico electrificado, un miniordenador port�til por alumno de quinto de primaria y un ordenador para el profesor o profesora.
El n�mero total de ordenadores entregados para el uso del alumnado es de 18.159, mientras que 1.841 aguardar�n en el almac�n por si har�a falta sustituir alguno. La configuraci�n b�sica contar� con arranque dual GNU/ Linux y Microsoft Windows XP Profesional. En ambos sistemas operativos se instalar� como m�nimo Sofware Ofim�tico (OpenOffice), Navegador: (Mozilla Firefox), Antivirus y otras aplicaciones multiplataforma.
Formaci�n del profesorado
Todo el profesorado tutor de quinto curso de Educaci�n Primaria, as� como el de Lengua Inglesa y Pedagog�a Terap�utica que entre en estas aulas, va a recibir formaci�n de manera comarcalizada, tal y como explica el Departamento de Educaci�n en la p�gina web de Eskola 2.0.
La formaci�n se plantea en tres niveles que ser�an el b�sico, el medio y el avanzado, de forma que se adec�e al nivel de competencia en materia TIC (Tecnolog�as de la Informaci�n y la Comunicaci�n) de todos los docentes a quienes va dirigido. Esta formaci�n, con anterioridad a que el centro reciba el material inform�tico. La formaci�n del profesorado tendr� en cuenta cuestiones t�cnicas pero tambi�n y de forma muy relevante, aspectos metodol�gicos.
Tras reunirse con responsables y profesores de Dunboa, Patxi L�pez record� que �hasta hace bien poco el objetivo fundamental era la alfabetizaci�n de la poblaci�n y se consigui� dando un paso enorme contra la marginaci�n y por la igualdad�, a lo que a�adi� que �hoy el acceso a las nuevas tecnolo- g�as es la alfabetizaci�n para las sociedades del futuro y del presente�. �Buena parte del conocimiento y las habilidades sociales se esconden tras la puerta de las nuevas tecnolog�as�, justific� el lehendakari.
En este sentido, L�pez advirti� que las sociedades que �no inicien de forma inmediata este camino corren el riesgo cierto de quedarse atr�s, de quedarse al margen del propio progreso y del futuro�.
Por ello destac� que Eskola 2.0 es uno de los programas educativos �m�s ambiciosos de los �ltimos a�os�, ya que �no es s�lo un programa material con el que se dota a todos los alumnos de quinto de Primaria de un miniordenador personal y un armario para recargarlo en 940 aulas en las que hay punto de acceso a internet y una pizarra digital con altavoces�, sino que �tambi�n hay objetivos m�s all� de lo material�.
El mandatario de Lakua afirm� que �hay que valorar y entender� esta iniciativa que supone �sentar las bases para estar bien posicionados para conquistar el futuro�, porque hoy �alcanzar los est�ndares de bienestar est� directamente relacionado con el conocimiento� y la creaci�n de �ste �se basa en la interacci�n de las personas con la utilizaci�n intensiva y continua de las tecnolog�as de la comunicaci�n y la informaci�n�, seg�n dijo.
No obstante, destac� que �ni los ordenadores ni internet, por s� mismos, generan conocimiento, sino que s�lo procesan informaci�n�. Por ello, L�pez insisti� en que �el �xito de esta apuesta est� en sus principales protagonistas, alumnos y profesores� y Eskola 2.0 no es m�s que �una herramienta en el proceso formativo, eso s� fundamental�, asegur�.
Parado en Nafarroa
En Nafarroa en el inicio del actual curso escolar el Gobierno de Miguel Sanz anunci� la puesta en marcha del programa piloto Integratic-IKT dotando de medios espec�ficos a 41 centros p�blicos de Educaci�n Infantil y Primaria y a nueve colegios concertados.
Sin embargo, y pese a que se dijo que se implantar�a en enero, a d�a de hoy el resto de los centros escolares navarros siguen sin acceder al programa.
La consejera de Educaci�n de Lakua, Isabel Cela�, incidi� en la �apuesta por la modernizaci�n de la escuela vasca que hablar� en cuatro idiomas: castellano, euskara, ingl�s y Eskola 2.0�.
El delegado del Gobierno espa�ol, Mikel Cabieces, se�al� que �ste es un �ejemplo de colaboraci�n entre instituciones� y record� que el Ministerio espa�ol de Educaci�n cofinancia los ordenadores con cerca de 6 millones de euros.
Seg�n Aralar, Educaci�n ha actuado �sin contar con la participaci�n real de profesores y �rganos implicados, y tras haber negado a los centros otras inversiones�. �No se han escuchado las necesidades de la comunidad educativa y tampoco ha habido un proceso de participaci�n claro para recoger aportaciones de la misma�, critic� el parlamentario Dani Maeztu.
�Es l�gico que se quiera informatizar la educaci�n para adaptarse a los nuevos tiempos y mejorar el sistema, pero siempre ha de ser desde el consenso, de manera ordenada y atendiendo las propuestas de los colectivos implicados�, critic� Maeztu.
Asimismo, desde esta formaci�n mostraron cierta preocupaci�n por la utilizaci�n del sistema WIFI para acceder a internet y recordaron que el debate cient�fico sobre la �nocividad de las ondas est� abierto�. GARA