
Agentes ciudadanos abren un periodo de reflexi�n sobre la salud de las fiestas populares
�Las fiestas populares merecen respeto�, afirman categ�ricamente los promotores del manifiesto �Jai herrikoiak bultzatuz� presentado ayer en Bilbo. Pretende aglutinar a personas y colectivos que apuestan por fortalecer una de las se�as de identidad de Euskal Herria.
Agust�n GOIKOETXEA |
No son pocas las personas a las que preocupan los repetidos ataques que vienen sufriendo por parte de diferentes administraciones las fiestas populares de barrios, pueblos y ciudades vascas. De ah� surge la iniciativa presentada ayer a la opini�n p�blica en la capital vizcaina, en la que participan entre otros agentes Bilboko Konpartsak, Gora Iru�a, la Comisi�n de Txosnas de Gasteiz o Donostiako Piratak, adem�s de cocineros, escritores o bertsolaris.
Gari Goikoetxea, portavoz de las comparsas bilbainas, cit� entre los ejemplos de agresiones a las fiestas populares las sanciones del Consistorio bilbaino a Kaskagorri y Txori Barrote, los impedimentos a la participaci�n en Iru�ea o los recortes en las subvenciones p�blicas, am�n de la propia pol�tica municipal de ayudas a las comisiones de barrios, pueblos y ciudades. �Las fiestas populares me- recen respeto, y creemos que en estos �ltimos tiempos, lejos de eso nos estamos encontrando ante una situaci�n no normalizada, en la que las presiones y prohibiciones por parte de las diferentes administraciones son cada vez mayores�, subray�.
El �ltimo verano, especialmente, fue aleccionador para aquellos que dedican parte de su vida a mantener vivas las fiestas populares, una de las se�as de identidad del pa�s. Tras las respuestas puntuales a las agresiones a los modelos festivos vigentes o contra agentes y personas que los impulsan, se ha establecido en los �ltimos meses una sencilla coordinaci�n de cara a poner en com�n un diagn�stico de la situaci�n, intercambiar ideas y avanzar en el establecimiento de unas pautas m�nimas de funcionamiento para preservar las fiestas populares en Euskal Herria.
De cara a esta tarea, explic� Goikoetxea, van a promover la celebraci�n de un Primer Congreso de las Fiestas Populares, que se desarrollar� en mayo, en fecha y lugar que ayer sus impulsores a�n no quisieron desvelar. De cara a esa cita, han elaborado el manifiesto ``Jai he- rrikoiak bultzatuz'', que pretende servir para que personas a t�tulo personal, as� como agentes y grupos culturales, se sumen a �l. �Esta campa�a de adhesiones es el txupinazo de salida�, resalt� el comparsero.
�El objetivo es abrir este debate a todos los agentes que trabajamos en este �mbito y analizar el futuro y las posibles l�neas de trabajo para frenar el ataque que reciben las fiestas populares�, manifest� el portavoz de Bilboko Konpartsak, acompa�ado de algunas de las personas que coinciden en el an�lisis.
Entre quienes ya han rubricado el documento ``Jai herrikoiak bultzatuz'' se encuentran los escritores Gotzon Barandiaran, Laura Mintegi, Anjel Zelaieta, Julen Gabiria, Edorta Jimenez y Lutxo Egia; el guionista y ci- neasta Josu Mart�nez, el artista Alain Urrutia; el cantante de Doctor Deseo, Francis; los bertsolaris Xabier Silveira, Unai Iturriaga, Fredi Paya, Etxahun Lekue, Sustrai Kolina, Miren Amuriza, Xabier Amuriza, Onintza Enbeita, Arkaitz Estiballes y Oihana Bartra; la cantante de Amaiur Taldea, Naroa; los cocineros Kepa Freire y Patxi Renteria; el gastr�nomo Hermann Thate, as� como colectivos como Bilboko Konpartsak, Gora Iru�a, Donostiako Piratak y la Comisi�n de Txosnas de Gasteiz.
En su nombre, el escritor Gotzon Barandiaran anim� a participar en el debate, partiendo de la pluralidad de quienes lo impulsan. As�, resalt� que una de las claves para la defensa de un modelo participativo en las fiestas y su fortalecimiento �es la necesidad de un an�lisis conjunto desde diferentes espacios festivos existentes en Euskal Herria�.
�A pesar de las trabas y de los ataques, constatamos -coment� Barandiaran- que el movimiento cultural festivo en Euskal Herria goza de buena salud. Somos muchas los ciudadanos que estamos sumergidos en la dinamizaci�n de las fiestas. Pero, adem�s de gozar de buena salud, este movimiento ha demostrado una y otra vez que plantea un modelo exitoso. Exitoso respecto a la oferta cultural�.
�El objetivo es abrir este debate a todos los agentes que trabajamos en este �mbito y analizar el futuro y las posibles l�neas de trabajo para frenar el ataque que reciben las fiestas populares�, argumentan.
Los promotores inciden en que el modelo festivo actual es �exitoso� en cuanto a participaci�n, a la oferta cultural, en la activaci�n del espacio urbano, en la creatividad y en la diversi�n.