GARA > Idatzia > Ekonomia

La izquierda abertzale insiste en el consorcio por el futuro de Sakana

La izquierda abertzale ha retomado la oferta de crear un consorcio que agrupe a instituciones, agentes sociales y agentes econ�micos en torno a propuestas de desarrollo para la comarca de Sakana. Representantes independentistas subrayaron que la actual crisis econ�mica ha agudizado la necesidad de un organismo de este tipo, que qued� paralizado tras su iniciativa de hace cuatro a�os.
p027_f01-148x124.jpg

GARA |

La crisis econ�mica, que est� golpeando de forma especial a Sakana, disparando el cierre de empresas, los expedientes de regulaci�n de empleo y el paro, han llevado a la izquierda abertzale de la comarca a retomar la propuesta que formul� hace cuatro a�os para impulsar un consorcio que aglutine a instituciones, agentes sociales y agentes econ�micos �en el debate, propuesta y compromiso de trabajar en la construcci�n del desarrollo y futuro de Sakana�.

Representantes electos de la izquierda abertzale advirtieron ayer en rueda de prensa de que si antes era importante la creaci�n de este organismo �ahora es m�s necesario que nunca. Por eso volvemos a insistir en la propuesta de creaci�n del consorcio�.

As�, interpelaron al resto de agentes pol�ticos, sociales y econ�micos a retomar el proceso de conformaci�n de este organismo, bajo la f�rmula propuesta del consorcio o con otra diferente, �siempre con el objetivo de aglutinar y defender el futuro de nuestra zona y el derecho a vivir y trabajar en Sakana�.

Herramienta ante la crisis

Los representantes independentistas lamentaron que se hayan perdido m�s de tres a�os �en los que pod�amos haber formado y dado fuerza a esta entidad�.

A su juicio, si en su momento se hubiera creado, �hoy, en un contexto de crisis y castigo continuo a nuestra zona, contar�amos con una herramienta fuerte, que nos aglutinara a todos y que defendiera el futuro de Sakana, un interlocutor fuerte ante el Gobierno de Navarra y un motor para nuestra zona�. En este sentido, se�alaron que los problemas �y la debilidad que tenemos frente a instituciones o entidades como el Gobierno de Navarra o las multinacionales para defendernos de las agresiones y abandono a las que nos someten, es fruto de la divisi�n, el localismo, o los intereses espec�ficos�.

Por ello, animaron a �transformar esta debilidad en la fuerza de la unidad, con un camino consensuado y una postura firme y com�n�.

Los electos abertzales recordaron que, hace cuatro a�os, tras meses de negociaciones con fuerzas pol�ticas, sindicales y agentes econ�micos ya se pusieron encima de la mesa unos estatutos para la conformaci�n de esta herramienta. Sin embargo �al acercarse las elecciones, se qued� en segundo plano�. Adem�s acus� a Nabai de haber decidido no seguir adelante con el proceso y bloquear su puesta en marcha.

Aun as�, indicaron que �no es tiempo de reproches ni lamentos, sino de ponernos a trabajar y tratar de darle la vuelta a la situaci�n, para no ser s�lo observadores de lo que est� ocurriendo, sino agentes activos�.

ELA en bortziriak

ELA no respalda el paro convocado por los alcaldes de Bera, Etxalar y Arantza, al entender que supone �una intromisi�n que entorpece las posibilidades reales de colaboraci�n sindical�. El sindicato indic� que la movilizaci�n debe partir de la colaboraci�n en las propias empresas �que, desgraciadamente, hoy no es real�.

MOVILIZACI�N DE LAB

El pr�ximo domingo tendr� lugar en Altsasu una manifestaci�n que el sindicato LAB ha convocado dentro de su campa�a por el cambio de modelo econ�mico en Nafarroa que denunciar� la grave situaci�n del empleo en Sakana.

15.289 trabajadores vascos entran en ERE hasta marzo

Los datos oficiales de los gobiernos de Gasteiz e Iru�ea confirman que en el primer trimestre de este a�o 15.289 trabajadores han entrado en expedientes de regulaci�n de empleo (ERE). De ellos, 600 trabajadores han perdido de forma definitiva su puesto de trabajo, aunque faltan los datos de los autorizados por Madrid.

Los expedientes han descendido en relaci�n al primer trimestre de 2009, que fue uno de los m�s virulentos. No obstante, entre enero y marzo se han aprobado 847 expedientes en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa.

Hay que recordar que 106.395 trabajadores se vieron afectados por los expedientes durante el pasado a�o, lo que supuso un r�cord mayor, incluso, que en la crisis econ�mica de principios de los a�os noventa del siglo pasado. A la vez, hay que reconocer que los 15.289 trabajadores afectados en este primer trimestre son m�s que en nueve de los diez �ltimos a�os completos, lo que significa que todav�a los empresarios mantienen la v�a de la descapitalizaci�n del paro de los trabajadores como salida directa de la crisis, aunque es tambi�n real que la gran mayor�a de los expedientes se firman con el respaldo de la mayor�a de los representantes de los trabajadores.

Con datos de la CAV, seg�n inform� el Departamento que dirige Gemma Zabaleta, todav�a hay 1.440 expedientes en activo, lo que supone 31.406 trabajadores afectados totales, aunque han salido del expediente 1.059 empresas y 30.370 trabajadores.

El Gobierno de L�pez renov� las ayudas de 5,3 millones para formaci�n de los expedientados, aunque s�lo utilizan esa v�a un 10%. Juanjo BASTERRA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo