GARA > Idatzia > Euskal Herria

El Gobierno espa�ol proh�be las consultas sobre la l�nea de alta tensi�n Gasteiz-Castej�n

El Gobierno espa�ol no ha asumido el masivo rechazo a la l�nea de alta tensi�n Gasteiz-Castej�n y ha prohibido las consultas que siete ayuntamientos quer�an realizar entre sus vecinos acerca de este proyecto. En una consulta anterior hubo un rechazo del 98,9%.
p019_f02_199x116.jpg

I�aki VIGOR |

El pasado 31 de enero se realiz� una consulta sobre la l�nea de alta tensi�n Gasteiz-Castej�n en 24 pueblos de Nafarroa y Araba afectados por este proyecto. De las 4.490 personas censadas, acudieron a las urnas 2.313, de las cuales 2.288 (98,9%) mostraron su oposici�n a esta l�nea. Este masivo rechazo vecinal est� arropado tambi�n por m�s de 200 cargos electos de los pueblos afectados y por formaciones pol�ticas tan dispares como EA, izquierda abertzale, PNV, Hamaikabat, Ezker Batua y PP.

PSOE y UPN se han quedado solos en el apoyo a un proyecto que hoy ser� de nuevo motivo de rechazo popular mediante una marcha de dos d�as que unir� Labraza y Gasteiz.

Precisamente ayer, v�spera de esta marcha, el Consejo espa�ol de Ministros decidi� prohibir las consultas vecinales previstas por otros siete ayuntamientos afectados. Se trata de Bernedo, Elburgo, Lagran y Urizaharra en Araba, y de El Busto, Espronceda y Sansol en Nafarroa.

La decisi�n de vetar estas siete consultas fue tomada a propuesta del ministro de Pol�tica Territorial, Manuel Chaves. El argumento que dio el Consejo de Ministros para justificar esta prohibici�n fue que las consultas incumplen los requisitos establecidos por la Ley Reguladora de Bases de R�gimen Local, �al no tratarse de un asunto de car�cter exclusivamente local ni una competencia municipal propia�.

A juicio del Gobierno de Zapatero, este asunto corresponde al Estado, a las comunidades aut�nomas y a la Comisi�n Nacional del Sistema El�ctrico. Sin embargo, no explic� por qu� hace s�lo dos meses y medio s� permiti� la realizaci�n de consultas en 24 localidades afectadas.

L�pez y Sanz, de acuerdo

Otro argumento del Gobierno de Zapatero para prohibir estas consultas es que ha habido informes desfavorables a las mismas por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y de los Ejecutivos de Nafarroa y de la CAV.

De esta forma, los gobiernos de L�pez y Sanz coinciden en imponer esta l�nea y, adem�s, en impedir que se conozca la opini�n de los afectados.

rechazo masivo

Este veto llega dos meses y medio despu�s de que en 24 municipios de Araba y Nafarroa se realizasen consultas sobre el mismo proyecto. El rechazo fue abrumador, ya que el 99,8% de los votantes se posicion� en contra.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo