
LAB aboga por �una informaci�n plural y objetiva� en EITB
La secci�n sindical de LAB en Euskal Telebista y Euskadi Irratia denunci� ayer que los informativos de EITB est�n ofreciendo �una normalidad social y pol�tica artificial�, agravando el problema que ya se daba con gobiernos anteriores, �superando al `aparthEiTB' e incluso a las estrategias del Pacto de Ajuria Enea�. Abogaron por un cambio hacia �una informaci�n plural y objetiva�, ya que las audiencias no dejan de caer y as� no ser� ni �un arma de adoctrinamiento�.
Agust�n GOIKOETXEA |
LAB realiz� ayer un an�lisis muy cr�tico sobre el tratamiento informativo en EITB, incidiendo en que la estrategia del Ejecutivo de Lakua y del director general, Alberto Surio, de utilizar el ente p�blico para el adoctrinamiento en los valores de la Constituci�n espa�ola no va a dar los frutos deseados por el PSOE por las audiencias cada vez m�s bajas que obtiene. Para la central sindical abertzale, la estrategia de �adoctrinamiento o `lavado de cerebro'� se viene notando hace tiempo y tiene su reflejo en que se ha perdido el liderazgo en informativos y que la audiencia cae sistem�ticamente mes a mes. Seg�n los datos que se han conocido en las �ltimas semanas, ETB-2, por ejemplo, ha descendido hasta valores de 1993, siendo la cuarta opci�n para los teleespectadores por detr�s de Telecinco, La Primera de TVE y Antena 3.
�Est� por ver qu� es lo que va a hacer EITB para recuperar esa audiencia que necesita adoctrinar, �o tal vez -subrayaron- precisamente lo que pretenden es buscar esa audiencia en su parroquia?�. Tambi�n se preguntaron por el papel que dan los rectores del ente p�blico a la audiencia de Ipar Euskal Herria y Nafarroa, ��como simple dato de audiencia o tambi�n blanco de la estrategia?�.
Para LAB, lo que necesita la sociedad vasca �es una informaci�n plural y objetiva, sin que nadie la tenga que `corregir', `educar' o `adaptar�.
Entrando en casos concretos, citaron la cobertura que se est� dando respecto a las propuestas de la izquierda abertzale y a los movimientos que en el �mbito pol�tico y social hay en Euskal Herria. �Se menciona mucho esta informaci�n de primer orden, se ofrecen diversos puntos de vista, pero a�n no se le ha dado la palabra a ninguno de sus protagonistas, obviando uno de los principios del periodismo�, denunciaron.
Tras insistir en que se obvia al sujeto de la informaci�n, criticaron que �no hay ning�n problema para utilizar filtraciones de dudosa legalidad e indudable falta de �tica. Surio -a�adieron- ha cumplido su palabra de que EITB no ser� altavoz medi�tico de la izquierda abertzale, pero informar correctamente no tiene porqu� ser poner un altavoz. El ejercicio opuesto s�, supone acallar ideas, y en contra de lo que se predica, su pr�ctica coincide plenamente con quienes cerraron medios de comunicaci�n vascos, y dicen actuar en nombre de alg�n tipo de pluralidad�.
LAB estima que �el Parlamento y seudo-Gobierno necesitan ahora de la exclusi�n medi�tica para alimentar su estrategia de supervivencia�, agravando el problema del pasado.
Abundaron en la censura imperante, citando que la mayor�a sindical vasca �est� casi desaparecida� de los informativos o que los temas de mayor inter�s para Euskal Herria �se relegan para la mitad-final de los informativos, tras abrir �stos con informaciones vanales o de propaganda gubernamental�.
LAB advirti� de que van a seguir �muy de cerca las pr�ximas involuciones� en el Plan Estrat�gico, Consejo Editorial, Libro de Estilo o, por ejemplo, el Estatuto de Redacci�n. Adem�s, anunciaron nuevas comparecencias.
El parlamentario de UPyD, Gorka Mainero, critic� ayer �la exclusi�n que est� realizando la televisi�n p�blica vasca de las minor�as� en los debates e informativos. Pidi� que se incremente la informaci�n pol�tica.