GARA > Idatzia > Mundua

Erdogan y Papandreu debaten sobre una Grecia asolada por la crisis

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, inici� ayer en Grecia una simb�lica visita oficial, con la intenci�n de mostrar su solidaridad hacia este pa�s, notablemente afectado por la crisis econ�mica mundial y reforzar las relaciones bilaterales entre Ankara y Atenas.
p019_f01_148x140.jpg

GARA |

Los mandatarios turco y griego, Recep Tayyip Erdogan y Georges Papandreu, remarcaron ayer el �gran paso adelante� dado en las relaciones bilaterales de ambos pa�ses tras un primer d�a de reuniones en el marco de la �hist�rica� visita oficial del primer ministro turco a Grecia.

Antes de desplazarse a Atenas, donde permanecer� hasta hoy, Erdogan asegur� que su pa�s se solidarizar�a con Grecia, que se enfrenta a una grave crisis financiera y social.

Los jefes de los dos pa�ses vecinos inauguraron en la capital helena el Consejo de Cooperaci�n a Alto Nivel Greco-Turco, en el que participaron una decena de ministros de cada pa�s.

En una rueda de prensa conjunta tras el encuentro, ambos resaltaron la importancia de la firma de 21 acuerdos de cooperaci�n econ�mica y pol�tica entre los dos pa�ses, como un paso esencial para mejorar las relaciones bilaterales.

�Daremos un importante mensaje, tanto en materia de energ�a, como de transporte, medioambiente, cultura econom�a, agricultura y ense�anza�, declar� Erdogan.

El jefe del Ejecutivo turco consider�, de igual manera, que ambos pa�ses deben �autoayudarse�, porque sus econom�as son �complementarias�.

Con la creaci�n del Consejo, se espera -recoge Efe- efectuar consultas pol�ticas frecuentes, as� como un sistema de alerta en caso de subida del r�o Evros en la zona fronteriza en el noreste de Grecia, adem�s de un servicio de trenes m�s fluido entre Atenas y Ankara.

Desarme

La citada plataforma de cooperaci�n, que Atenas ya implant� con otros vecinos, se reunir� una vez al a�o para permitir el desarrollo de la cooperaci�n entre ambos pa�ses, miembros de la OTAN pero rivales desde tiempo atr�s, y que estuvieron al borde del enfrentamiento armado en 1996. Por ello, la mejora de las relaciones est� supeditada en gran medida al papel esencial que juega el desarme.

En el plano econ�mico, los dos primeros ministros departieron sobre el turismo, pero tambi�n prestaron atenci�n a la costosa carrera armamentista en la que ambos pa�ses se embarcaron en las �ltimas d�cadas.

Pero para los griegos, un eventual reducci�n bilateral de armamentos est� condicionada al establecimiento de �un clima de confianza y de sinceridad�, record� recientemente, seg�n France Presse, el ministro adjunto griego de Defensa, Panos Beglitis.

Erdogan destac� que, tras la visita, �se dar� un primer paso tambi�n en la cooperaci�n en la Defensa, en la lucha contra el terrorismo�.

Por su parte, el vicepresidente heleno, Theodoros Pangalos, calific� de �verg�enza nacional� la compra griega de armas justificada, en parte, por los conflictos con sus pa�ses vecinos.

�No necesitamos comprar armas que no necesitamos, bas�ndonos en una hip�tesis de peligros que existen hoy en el mundo�, apunt�.

�Tambi�n los turcos compran armas que no necesitan, no por amenaza real, sino por la imaginaci�n, que brota de una diferencia que se puede y se debe resolver en forma pol�tica�, a�adi� Pangalos.

�Una de las razones de la crisis econ�mica en Grecia viene de sus intentos de competir con Turqu�a en gasto armament�stico�, dijo recientemente el ministro turco de Asuntos Exteriores, Egemen Bagis, llamando a la reducci�n mutua.

Estallan sendos explosivos en Atenas y Sal�nica sin causar da�os personales

Un artefacto explosivo revent� a primera hora de la tarde de ayer en el Palacio de Justicia de Sal�nica, segunda ciudad griega en el norte del pa�s, sin causar v�ctimas, seg�n fuentes policiales.

La noche del jueves, una bomba deton� en las inmediaciones de la c�rcel griega de m�xima seguridad de Korydallos, cerca de Atenas, seg�n la Polic�a. Una joven result� herida leve por los cristales rotos a causa de la deflagraci�n.

En ambos casos, desconocidos hab�an alertado de la colocaci�n de los explosivos, tal y como suele suceder en los frecuentes ataques contra edificios p�blicos que se dan en el pa�s.

FRANCE PRESSE

Diferencias

Los temas de discordia siguen siendo numerosos: la isla de Chipre y la territorialidad del mar Egeo, as� como el estatuto de las minor�as en ambos lados de la frontera y la llegada de inmigrantes a las costas griegas.

gasto militar

En 2010, Grecia ha asignado 6.000 millones de euros (el 2,8% de su PIB) a gastos de Defensa, una de las tasas m�s altas de la UE. Turqu�a, el segundo pa�s m�s grande de la OTAN, dedicaba en 2008 el 1,8% de su PIB.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo