
Los trabajadores griegos mantienen el pulso con su quinta huelga general
No se vivieron momentos tan tensos como en la anterior huelga general, el pasado d�a 5, pero las movilizaciones de ayer en Grecia tambi�n fueron multitudinarias, y el pa�s heleno par� en sus sectores m�s estrat�gicos. Los trabajadores y trabajadoras griegas mantienen as� el pulso con su Gobierno, que pretende hacerles pagar la mayor parte de la factura impuesta por el FMI y la UE. En Bruselas tambi�n hubo una movilizaci�n en solidaridad con el pueblo griego.
GARA |
La clase trabajadora griega volvi� a demostrar ayer que no piensa ceder en el enfrentamiento que mantiene con el Gobierno por la aplicaci�n del ajuste econ�mico impuesto por el FMI y las instituciones europeas, y sali� a la calle en la quinta huelga general convocada en lo que llevamos de a�o. El pa�s heleno par� en su pr�ctica totalidad, y decenas de miles de personas participaron en las movilizaciones convocadas en las principales ciudades, aunque el ambiente fue m�s calmado que en el anterior paro general, en el que tres personas perdieron la vida en el incendio de una sucursal bancaria y se produjeron fuertes enfrentamientos entre manifestantes y Polic�a.
Sin tanta tensi�n pero igual de multitudinarias, en Atenas los manifestantes -unos 50.000 seg�n los sindicatos y 15.000 seg�n la Polic�a- alzaron ayer pancartas con lemas como �quitad las manos de nuestras pensiones� o �no hemos robado, as� que no pagaremos�. �Kleftes, kleftes� -ladrones, ladrones- coreaba la multitud concentrada frente al Parlamento. Abogados, maestros, empleados de banca, funcionarios, personal sanitario y trabajadores de los medios de transporte, entre otros, se unieron a una protesta, que volvi� a dejar medio paralizado al pa�s mediterr�neo.
Seg�n explic� a la agencia Efe Stazis An�stis, de la central sindical Gsee, el seguimiento de la huelga fue del 80%. De esta forma, Grecia qued� sin transporte mar�timo y de trenes, y una cincuentena de vuelos se vieron afectados por los paros de los empleados de aduanas en varios aeropuertos regionales. Asimismo, el resto del transporte p�blico qued� inactivo y el servicio de tren de cercan�as y del tranv�a en Atenas funcion� s�lo hasta media tarde para permitir a los griegos participar en la protesta, mientras que en los hospitales p�blicos s�lo se ofrecieron servicios de urgencias.
Con esta nueva huelga, los trabajadores vuelven a dejar claro su rechazo a las medidas de ahorro aprobadas por el Gobierno de Atenas para intentar reducir el enorme d�ficit y el nivel de endeudamiento que tiene al pa�s al borde de la bancarrota.
Medidas que eliminan las pagas extra a determinados pensionistas y que aumentan la edad legal para acceder a la jubilaci�n, as� como la subida de impuestos y la reducci�n del tama�o de la administraci�n p�blica, forman parte del programa de ahorro que la eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han impuesto como condici�n necesaria para que Grecia reciba 110.000 millones de euros en pr�stamos. Esos pr�stamos ir�n destinados a pagar una deuda de la que los principales bancos europeos son los m�ximos acreedores.
No extra�� a nadie, por tanto, que algunos de los esl�ganes coreados ayer tuvieran como destinatario al fondo monetario. Uno de los m�s repetidos fue �los buitres del FMI, que se vayan�, en alusi�n a la presencia en Atenas de los expertos del organismo internacional encargados de certificar que Grecia �hace sus deberes�.
Los manifestantes protestaron tambi�n contra la corrupci�n pol�tica, la evasi�n de impuestos de famosos y la impunidad en esc�ndalos econ�micos de gobiernos anteriores. �Nosotros no pagaremos la crisis, que la paguen los ricos�, rezaban las pancartas. Un enfado que, adem�s, se ha visto caldeado en los �ltimos d�as con la noticia de que el esposo de la viceministra de Turismo hab�a evadido al fisco 5,5 millones de euros en los �ltimos 15 a�os.
Movilizaci�n en Bruselas
Las movilizaciones no se limitaron a las calles griegas, ya que las protestas llegaron a Bruselas, donde un centenar de personas se concentraron frente a las instituciones europeas en una muestra de solidaridad con el pueblo griego. En la protesta, apoyada por 41 partidos comunistas que han participado en el Seminario Comunista Internacional, se ley� un manifiesto en que se denunciaba que tanto la UE como el FMI �est�n claramente del lado de los banqueros, incluso despu�s de haberles prestado miles de millones�.
Los ministros de Econom�a celebran hoy una reuni�n en la que discutir�n, a petici�n de Alemania, c�mo endurecer las sanciones contra los pa�ses que superen los l�mites de d�ficit y de deuda que marca el Pacto de Estabilidad.