GARA > Idatzia > Ekonomia

Las cajas logran 1.487,5 millones de beneficio, un 31,8% menos porque aumentaron las reservas

Juanjo BASTERRA |

Las cajas de ahorros del Estado espa�ol cerraron el primer trimestre de 2010 con un beneficio atribuido de 1.487,5 millones en plena crisis. Sin embargo, es un 31,8% menos que en el mismo per�odo de 2009, al descontar 2.008,4 millones llevados a reservas. Seg�n la Confederaci�n Espa�ola de Cajas de Ahorro (CECA), la ca�da tiene que ver con una reducci�n del negocio y el aumento de las provisiones, aunque mejoraron en la venta de activos. Todos estos movimientos se han hecho para hacer frente a la crisis.

Seg�n la CECA, el resultado antes de impuestos alcanz� los 1.709 millones, un 34,3% menos que un a�o antes. Como explica la confederaci�n, �las cajas han obtenido estos beneficios trimestrales en un entorno caracterizado por el deterioro de la econom�a espa�ola, pese a lo cual el balance agregado del sector ha aumentado hasta situarse en 1,29 billones de euros, un 2,5% m�s que de enero a marzo de 2009 y en contraposici�n a la evoluci�n del PIB�. Adem�s, en este contexto, los gastos de personal sumaron los 2.316 millones, lo que supone tan s�lo un incremento del 0,2%.

El informe destaca que �el margen ordinario, resultante de sumar al margen de intermediaci�n las comisiones netas, los resultados de operaciones financieras y la aportaci�n de las participadas, entre otros conceptos, se situ� en 6.787 millones, un 16,1% menos�, precisa. En este sentido, la CECA advierte de que �las cajas de ahorro contin�an aplicando una pol�tica de m�xima prudencia, por lo que respecta a las provisiones�.

Deterioro inmobiliario

De hecho, las p�rdidas por deterioro activos, sobre todo inmobiliarios, se elevaron un 111%, de 65,5 millones a 138,2 millones, mientras que los resultados extraordinarios crecieron un 468%, de 70,8 millones a 402,6 millones, por la venta de activos �que han contribuido a compensar la ca�da de m�rgenes en la cuenta de resultados del sistema de cajas espa�ol durante el primer trimestre�.

Las cajas de ahorros aportaron 2.008,4 millones hasta marzo para hacer frente a las posibles insolvencias generadas por la crisis econ�mica, una cifra que estuvo pr�cticamente en l�nea con las dotaciones del mismo per�odo de 2009.

Por otro lado, Banca C�vica, en la que est� Caja de Ahorros de Navarra, espera que las cajas de �vila y Segovia puedan incorporarse en �muy breves fechas� a este nuevo grupo financiero como colof�n a unas negociaciones existentes.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo