GARA > Idatzia > Euskal Herria

Los alcoh�licos se ayudan mutuamente en los grupos de recuperaci�n

Hoy en d�a, en esta sociedad en la que todo se celebra con alcohol, todav�a no se valora el esfuerzo de la gente que hace lo imposible por dejar de beber. El alcoholismo es una enfermedad estigmatizada. Por suerte, hay un grupo de apoyo que, con testimonios de los propios enfermos, cada d�a ayuda a mucha gente a recuperarse y dejar atr�s la bebida.
p018_f01.jpg

Nagore BELASTEGI

Ese grupo es Alcoh�licos An�nimos, que el jueves cumpli� 75 a�os. Con motivo de su aniversario GARA estuvo en AA de Gipuzkoa, con sede en Lasarte, para hablar con Joxean, responsable de las relaciones con las instituciones, y Ane, miembro de Alcoh�licos An�nimos.

Alcoh�licos An�nimos es un grupo de recuperaci�n en el que se comparten experiencias de un alcoh�lico a otro, directamente y sin ning�n tipo de posicionamiento m�dico. De hecho, Joxean y Ane coinciden en que un alcoh�lico s�lo se puede recuperar rode�ndose de gente que est� en la misma situaci�n, pues los dem�s no pueden entender lo que se sufre. Joxean compara la situaci�n con un parto. Un ginec�logo, por muy buen profesional que sea, no puede saber lo que una mujer embarazada siente. Sin embargo, cuando una madre empieza a hablar con otra la conexi�n es inmediata.

Seg�n Joxean, los m�dicos no afrontan el alcoholismo como otra enfermedad grave m�s, a pesar de que por ella cada a�o mueran tres millones de personas, incluso m�s que a causa del c�ncer. La medicina puede desintoxicar a una persona durante un tiempo, pero cuando un alcoh�lico deja el centro psiqui�trico, con consulta a tres meses vista, se encuentra otra vez en manos de la bebida. Por eso Joxean piensa que la soluci�n podr�a ser que a la salida de los centros hubiera un miembro de AA y acompa�ara aquien lo necesitara a una reuni�n, para que tuviera la opci�n de elegir.

Por suerte, Osakidetza manda cada vez a m�s gente con problemas con el alcohol a AA. Si una persona acude presionada por la familia no se siente c�moda y es m�s dif�cil que se quede. Sin embargo, si el enfermo va a una reuni�n por voluntad propia o porque se lo ha dicho el medico, est� m�s receptivo a lo que le digan y la conexi�n con los dem�s miembros es mejor. El �nico requisito para entrar en Alcoh�licos An�nimos es tener ganas de curarse. Con eso basta.

Joxean empez� a beber a los 13 a�os. Siempre ha sido una persona muy fr�gil y ten�a miedo de todo. De pronto, un d�a, se dio cuenta de que cuando beb�a era como todos los dem�s, que sus miedos se esfumaban. Encontr� una forma de ocultarse. As� termin� viviendo para el alcohol, hasta tal punto de no saber qu� hacer si no beb�a. Afortunadamente, un d�a, cansado de la situaci�n, decidi� llamar a Alcoh�licos An�nimos. Era un s�bado por la noche y pensaba que no habr�a nadie, pero hab�a alguien que le dijo algo que llevaba necesitando escuchar desde que era ni�o: �No estas solo�. As� que acudi� a una reuni�n. Y sinti� que todas las personas que contaban su historia estaban contando su propia vida. En ese momento se dio cuenta de que �se era su sitio, y que poco a poco podr�a empezar a vivir de verdad.

En Alcoh�licos An�nimos saben que para ayudar a un enfermo no se le puede decir lo que tiene que hacer. Por eso, ellos dicen lo que cada uno hace, y as�, los dem�s, si quieren, pueden hacerlo tambi�n. Su sistema se basa en seguir doce pasos, que van super�ndolos uno a uno. Y cuando terminan vuelven a empezar, porque, seg�n Joxean, en el momento que dejan de ir a las reuniones vuelven a estar otra vez en manos del alcohol. Por eso resaltan que es tan importante hacer el programa una y otra vez.

Se puede salir

El alcoholismo es una enfermedad mal vista en la sociedad porque, por ignorancia, no se considera como tal. Por eso es muy dif�cil para los alcoh�licos conseguir trabajo, y de ah� viene la importancia de mantener el anonimato. Ellos tienen su cuerpo, su mente y sus sentimientos enfermos. No pueden hacer nada con moderaci�n. Ni beber, ni sentir, ni amar, ni odiar. Son as� para todo y los estadounidenses, por ejemplo, saben aprovecharlo. En las bolsas de trabajo de los peri�dicos de mayor tirada se ofrece trabajo a los miembros de Alcoh�licos An�nimos, porque saben que en el trabajo tampoco tienen moderaci�n y eso lo valoran mucho. Sin embargo, en otros muchos pa�ses el alcoholismo se considera un vicio, sin entender que lo �nico que necesitan los enfermos es que les ense�en c�mo dejar de beber.

Joxean piensa que el alcoholismo es una forma de ser, no se estar, y que eso es lo que la gente no entiende. Algunos son diab�ticos, otros al�rgicos y ellos son alcoh�licos. No es algo pasajero, es permanente. Adem�s, a�ade que son gente muy d�bil emocionalmente y que para poder recuperarse necesitan la fuerza que les da el grupo y tambi�n la que les da el ayudar a otros.

Para Ane y Joxean la forma de vivir y sentir de un alcoh�lico no tiene nada que ver con la del resto de la gente. Ellos funcionan en otros par�metros mentales y emocionales que no les han permitido madurar desde que empezaron a beber. Han ido donde la vida les ha llevado, por impulsos, y se han limitado a sobrevivir. Pero cuando un alcoh�lico se recupera y empieza realmente a vivir se da cuenta de que emocionalmente se ha quedado en los 13 a�os. Para Ane es muy dif�cil tener que educar a su hijo, cuando ve que tiene su misma edad emocional; no sabe c�mo enfrentarse a ello como madre. Pero aunque le resulte duro, era m�s dura la situaci�n anterior: bebiendo todos los d�as.

Por el hecho de que los alcoh�licos tengan la edad emocional de un chaval, los ni�os prestan mucha atenci�n a lo que ellos les dicen. Se sienten c�modos con lo que les cuentan y los miembros de AA, a su vez, est�n contentos, porque saben que si los ni�os reciben informaci�n sobre lo que realmente es Alcoh�licos An�nimos podr�n acudir a ellos cuanto antes en un futuro si tienen problemas, o podr�n ayudar a sus familiares que ya los tengan.

Para los alcoh�licos que han acudido a AA la mayor satisfacci�n es saber que todo eso que han odiado durante toda su vida es ahora �til para que otras personas con problemas se sientan identificadas y se puedan recuperar. Para ellos lo mejor es ver c�mo una persona llega sin ninguna esperanza al centro y salen con una chispa de vida en los ojos. Sobre todo, el mensaje que Alcoh�licos An�nimos quiere transmitir es que hay soluci�n y que su ayuda est� a disposici�n de quien lo necesite.

La pagina web de Alcoh�licos An�nimos, donde hay informaci�n para enfermos y familiares, as� como las direcciones y tel�fonos de los centros del estado, es: www.alcoholicos-anonimos.org.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo