
Parlamentarios suizos crean un grupo para impulsar un proceso de paz
Siguiendo el ejemplo del Friendship, parlamentarios suizos han creado un grupo de apoyo a un proceso de paz en Euskal Herria y se comprometieron en una declaraci�n a impulsar �un proceso de resoluci�n dialogado y negociado del conflicto�.GARA |
El pasado mi�rcoles se present� p�blicamente en Berna el denominado �Grupo Parlamentario de Amistad para un Proceso de Paz en el Pa�s Vasco�, y en una declaraci�n firmada por los impulsores explicaron que el objetivo de la creaci�n de este grupo es �promover un proceso de resoluci�n dialogado y negociado del conflicto vasco�. Al encuentro asisti� como invitado el eurodiputado corso Fran�ois Alfonsi, integrante del Friendship, grupo de apoyo a un proceso de paz en Euskal Herria surgido en el Parlamento Europeo.
En la declaraci�n se muestran convencidos de que la resoluci�n del conflicto pol�tico �se debe lograr en el respeto de todos los derechos individuales y colectivos de todos los ciudadanos y ciudadanas del pa�s, sea bajo administraci�n francesa o espa�ola�, y creen que el camino para resolver el conflicto pasa por �un acuerdo pol�tico sin ning�n tipo de exclusi�n, que re�na a todos los actores pol�ticos, para as� llegar a un futuro de paz y de democracia�.
Los parlamentarios suizos aplaudieron los �importantes pasos� que ha dado la izquierda abertzale y consideraron que la contribuci�n de la comunidad internacional puede ser �un componente decisivo en la resoluci�n democr�tica del conflicto vasco�. Por ello, han seguido el ejemplo del Friendship �teniendo en cuenta la tradici�n de neutralidad y de experiencia� de Suiza, se comprometen a emprender �cualquier iniciativa que est� a nuestro alcance para lograr una paz definitiva y duradera� en Euskal Herria.
Representaci�n internacional
Por otro lado, la izquierda abertzale y Eusko Alkartasuna dieron cuenta ayer en una nota de prensa que una amplia delegaci�n internacional acudir� al acto pol�tico conjunto organizado para este domingo por ambas formaciones en el Palacio Euskalduna de Bilbo.
Entre los asistentes estar�n el Sinn F�in (Irlanda), N-VA (Flandes) -partido pol�tico que acaba de imponerse en las �ltimas elecciones-, FMLN (El Salvador), y FPLP (Palestina). Tambi�n acudir� una representaci�n del grupo parlamentario ALE del Parlamento Europeo, incluido su vicepresidente; ERC, CUP y Endavant desde Catalunya; BNG, NOS-UP y FPG (Galicia); BIC (Arag�n); Corriente Roja (Estado espa�ol) e IZCA (Castilla).