
Choque de trenes entre Obama y los republicanos sobre la inmigraci�n
Barack Obama ha movido ficha en torno a la ley de Arizona levantando una ola de cr�ticas desde la bancada republicana, incluido su rival en las presidenciales, John McCain. Todo apunta a que la inmigraci�n ser� uno de los temas estrellas de las elecciones de medio mandato de noviembre. Los republicanos atizar�n el fantasma de la invasi�n. Los dem�cratas aspiran a movilizar el cada vez m�s decisivo voto latino.
GARA |
La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, y los senadores republicanos por este Estado, John Mc Cain y Jon Kyl, han arremetido contra Obama tras la interposici�n de un recurso contra la ley local de inmigraci�n que, entre otras cosas, permitir�a detener a cualquier extranjero sospechoso de carecer de papeles.
El Departamento de Justicia interpuso una demanda legal contra Arizona en un intento de suspender la entrada en vigor de la ley SB 1070, el 29 de julio.
El recurso insiste en que la ley es inconstitucional, ya que la Carta Magna otorga competencia exclusiva al Gobierno federal sobre asuntos de migraci�n.
Asimismo, la demanda argumenta que la ley afectar� a intereses vitales de pol�tica exterior y de seguridad nacional al condicionar la relaci�n de EEUU con M�xico y otros pa�ses.
Se�ala, asimismo, que �provocar�a el desv�o de recursos de seguridad p�blica local y causar�a la detenci�n y el hostigamiento de visitantes autorizados, inmigrantes y ciudadanos�. El recurso no hace menci�n alguna al racismo de la ley.
Esta circunstancia fue recibida con satisfacci�n por la gobernadora de Arizona, quien pese a ello no ahorr� calificativos para denunciar el recurso. �Arizona est� siendo atacada por la violencia de los c�rteles mexicanos que trafican con drogas e inmigrantes. Y ahora estamos siendo atacados en los tribunales por el presidente Obama y su Departamento de Justicia�, denunci�.
�Seguridad en la frontera�
Brewer calific� la demanda como �un enorme desperdicio del dinero de los contribuyentes� que podr�a �haber sido mejor utilizado en combatir a los c�rteles� e inst� al Gobierno a anteponer la creaci�n de �condiciones de seguridad en la frontera�.
Similar fue el argumento utilizado por los senadores Kyl y McCain, este �ltimo perdedor ante Obama en las presidenciales del oto�o de 2008. �El pueblo americano deber�a preguntarse si la Administraci�n Obama est� realmente decidida a asegurar la frontera cuando persigue a un Estado que busca simplemente proteger a sus habitantes haciendo respetar una ley sobre inmigraci�n�.
Por contra, las organizaciones de derechos civiles saludaron el recurso y mostraron su esperanza de que siegue la hierba bajo los pies de los dirigentes de otra quincena de estados que estudian aprobar legislaciones similares a la de Arizona.
Recordaron, no obstante, que s�lo una reforma migratoria integral podr� resolver el problema de fondo.
Obama, quien mostr� su oposici�n a la ley desde su aprobaci�n en abril, se juega mucho con este recurso interpuesto casi en el tiempo de descuento. Este tipo de iniciativas suelen ser consideradas en EEUU como una intromisi�n de la autoridad federal en los estados y perder el recurso tendr�a el efecto contrario, a saber, multiplicar este tipo de iniciativas �locales� que est�n medrando aprovech�ndose precisamente del vac�o legal.
Obama defendi� la semana pasada en un discurso hist�rico la necesidad de acometer una reforma del sistema de inmigraci�n con el necesario consenso con los republicanos. Estos �ltimos no parecen por la labor y tdo apunta a que alimentar�n la campa�a a las elecciones de medio mandato de noviembre con la ret�rica que identifica inmigraci�n y frontera con M�xico con la amenaza. As�, consideran insuficiente la promesa de Obama de incrementar con 600 millones de d�lares y 1.200 soldados de la Guardia Nacional el control de la frontera.
Los dem�cratas, por su parte, albergan esperanzas de que la pol�mica en torno a Arizona ayudar� a movilizar a la cada vez m�s cr�tica y decisiva base electoral latina. Recientes estudios apuntan a que, en 2050, la poblaci�n blanca dejar� de ser mayor�a y rondar� el 46%. Los latinos doblar�n su poblaci�n, del 15% actual al 30%.
Seg�n el Pew Hispanic Center, un centro de reflexi�n y an�lisis, Arizona cuenta con alrededor de dos millones de personas de origen latino, de ellas 460.000 sin papeles.
El Gobierno mexicano alab� el recurso. M�xico se adhiri� el pasado 22 de junio, bajo la figura de Amicus Curiae, a la demanda de varias organizaciones de derechos civiles para impedir la entrada en vigor de la ley.
M�s de 15 ciudades, entre ellas algunas densamente pobladas como Los �ngeles, se han sumado a una campa�a de boicot a Arizona que congrega a figuras del rock y del pop, a la Iglesia cat�lica, sindicatos y medios de comunicaci�n.
La marea negra provocada por la explosi�n y el posterior hundimiento en abril de una plataforma petrolera de la compa��a brit�nica BP se ha extendido ya a todos los estados de EEUU ribere�os del Golfo de M�xico tras llegar en las �ltimas horas a Texas.
La Guardia Costera estadounidense indic� que galletas de petr�leo y fragmentos de chapapote se han encontrado cerca de la ciudad de Texas y de Galveston, con lo que ya se ven afectados los cinco estados costeros del Golfo de M�xico: Luisiana, Misisipi, Alabama, Florida y Texas.
La llegada de las manchas a Texas ya hab�a sido presagiada por la Administraci�n Nacional de Oc�anos y Atm�sfera (NOAA). �Era solamente una cuesti�n de tiempo hasta que parte del vertido encontrara su camino hasta Texas�, se�al� Hans Graber, un f�sico del medio marino en declaraciones a la cadena CBS. GARA