GARA > Idatzia > Ekonomia

El BPI dice que el precio de la vivienda puede caer un 75% hasta 2050

El Banco de Pagos de Basilea, un banco central de bancos centrales, estima que el envejecimiento de la poblaci�n puede hacer caer notablemente el precio de la vivienda en los pr�ximos 40 a�os, debido a una menor demanda. Augura ca�das del 85% en Portugal, el 75% en Alemania o el Estado espa�ol o el 70% en Italia, aunque matiza que la previsi�n no incluye otros factores que influyen en el precio.
p025_f01-97x156.jpg

GARA |

El precio de la vivienda podr�a caer de forma notable en el mundo durante los pr�ximos 40 a�os a consecuencia del envejecimiento de la poblaci�n. Y el Estado espa�ol y Alemania ser�an dos de los estados donde m�s acentuada ser� esta tendencia, ya que caer�a algo m�s del 75%, seg�n un informe del Banco de Pagos Internacionales (BPI) difundido ayer. La ca�da llegar�a hasta el 85% en Portugal, siendo �ste el pa�s europeo para el que el BPI pronostica el mayor descenso.

El informe analiza el impacto del envejecimiento poblacional en los precios de los activos en varios pa�ses del mundo. Y concluye que, con una poblaci�n media m�s envejecida, se reducir� la demanda de vivienda y sus precios bajar�n.

El Banco de Pagos Internacional investiga c�mo el envejecimiento de la poblaci�n afectar� sobre todos a los activos inmobiliarios, y tambi�n c�mo otros factores econ�micos y demogr�ficos influyeron en los precios de la vivienda de 22 econom�as avanzadas entre 1970 y 2009, como el �baby boom� al impulsar esa generaci�n la demanda cuando se hizo adulta y, con ella, los precios.

�El envejecimiento de la poblaci�n reducir� los precios reales de la vivienda notablemente en los pr�ximos cuarenta a�os�, seg�n el BPI.

Menor en Estados Unidos

Esta entidad cumple una funci�n de banco de los bancos centrales de cada estado y tiene sede en la ciudad suiza de Basilea. El impacto en Italia se situar�a alrededor del 70%, mientras que Suecia tendr�a el menor impacto en Europa con una ca�da de los precios de la vivienda del 16%. El descenso ser�a menor en los pa�ses de habla inglesa, como es el caso de Gran Breta�a, Australia o Estados Unidos donde, aunque tambi�n se prev� una bajada por los cambios demogr�ficos, seg�n este estudio ser�a inferior al 35%.

El BPI matiza que estos c�lculos no son previsiones de precios reales de la vivienda sino s�lo c�lculos del impacto demogr�fico en esos precios.

Es decir, como otros factores afectan esos precios, sus movimientos pueden ser muy diferentes de los que implican los cambios demogr�ficos.

De hecho, el informe se�ala que entre 1970 y 2009 los precios subieron en el Estado espa�ol alrededor del 400% pese al nulo impacto demogr�fico, pero en un contexto en el que la utilizaci�n de la vivienda como objeto de inversi�n financiera dispar� los precios.

otros factores

El BPI matiza que su an�lisis s�lo refleja el impacto demogr�fico, aunque otros factores tambi�n influyen en el precio. Y pone como ejemplo lo sucedido en los 40 a�os anteriores, cuando el precio de la vivienda creci� un 400% en el Estado espa�ol.

El BBVA advierte de que la econom�a sigue d�bil y aprovecha para pedir cambios de impuestos

El BBVA Research alert� ayer de que la incertidumbre econ�mica continuar� en la segunda mitad del a�o pese a los ligeros crecimientos de los dos primeros trimestres, debido a los efectos negativos que puedan tener la subida del IVA, el ajuste presupuestario y las tensiones de los mercados. Unos efectos que pueden incluso implicar una ca�da del PIB en el tercer trimestre, seg�n el servicio de estudios del banco. A pesar de ello, en su informe �Situaci�n Espa�a� mantiene sus previsiones sobre la evoluci�n del PIB en los pr�ximos dos a�os, al augurar que se contraer� el 0,6% este a�o y crecer� el 0,7% en 2011, cifras m�s pesimistas que las del Gobierno espa�ol, que considera que la econom�a caer� el 0,3% en 2010 y crecer� el 1,3% el pr�ximo a�o. El informe, al igual que el Banco de Espa�a, augura que la econom�a creci� dos d�cimas en el segundo trimestre, lo que, en su opini�n, a�n �confirma su debilidad�. En este escenario, el BBVA considera adecuadas las medidas de reducci�n del gasto p�blico puestas en marcha por el Gobierno y espera que a partir de 2011 el empleo comience a crecer.

Pero esta entidad, que en la primera mitad del a�o ha ganado ya 2.527 millones de euros -m�s de 14 millones cada d�a- demanda cambios en el sistema fiscal, de forma que aumenten los impuestos indirectos y bajen los directos. Especialmente, pide que se bajen el Impuesto de Sociedades, que grava los beneficios empresariales, as� como las cotizaciones que pagan las empresas. El informe propone combinar una subida del IVA con la citada reducci�n. Adem�s, quiere que se acelere la aplicaci�n de la reforma laboral, aunque opina que podr�a no ser suficiente para resolver la alta temporalidad o �las rigideces de la negociaci�n colectiva�. GARA

La cifra de insolvencias de ciudadanos roza el r�cord en el Estado espa�ol

El n�mero de particulares en concurso de acreedores en el Estado espa�ol ascendi� a 268 en el segundo trimestre del a�o, la segunda cifra m�s alta de la historia, tras incrementarse el 7,2% en relaci�n con el primer trimestre, aunque baj� un 16,5% respecto al mismo periodo de 2009, cuando se toc� el m�ximo. Seg�n datos del INE, el n�mero de empresas y aut�nomos, que no pudieron hacer frente a sus deudas baj� un 9,5% en relaci�n con el primer trimestre y un 13,7% respecto al segundo trimestre de 2009. En Hego Euskal Herria se presentaron 116 concursos, de los que cuatro correspondieron a ciudadanos y el resto a empresas. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo