
Vinculan los deslizamientos de tierra en China al crecimiento desenfrenado
Nuevos aludes causaron ayer en China varias decenas de v�ctimas, que se suman a los 1.156 muertos y 588 desaparecidos sepultados por la avalancha de lodo que arras� Zhouqu. De nuevo se han alzado voces que alertan sobre las consecuencias del crecimiento sin freno en el medio ambiente.
Allison JACKSON (AFP) |
Los aludes de barro, que han dejado m�s de 1.700 muertos y desaparecidos en el noroeste de China, son la consecuencia de un desarrollo econ�mico desenfrenado que debilitado el medio ambiente y ya no es sostenible, subrayan los expertos.
Los defensores del medio ambiente lanzan regularmente advertencias contra la deforestaci�n, la construcci�n fren�tica de carreteras o de represas hidroel�ctricas, muchas veces por iniciativa de autoridades locales.
La tragedia de Zhouqu, epicentro de los corrimientos de barro en la provincia de Gansu, �refleja los desaf�os y los riesgos que el crecimiento trae a las regiones pobres�, declar� a AFP Li Yan, responsable de Greenpeace China y encargado de los temas relacionados con la energ�a y el cambio clim�tico.
�Las autoridades locales est�n bajo presi�n para eliminar la pobreza y desarrollar la econom�a, un proceso durante el que el medioambiente se degrada�, a�adi� este activista.
Las autoridades aseguran que los recientes deslizamientos de barro son una cat�sfrofe natural provocada por las lluvias torrenciales, pero hasta los propios medios oficiales chinos se interrogan acerca de las responsabilidades humanas en esa tragedia en Zhouqu, que caus� 1.117 muertos y 627 desaparecidos.
�La construcci�n de peque�as represas hidroel�ctricas, la explotaci�n minera y la construcci�n de carreteras afectaron gravemente el ecosistema y au- mentaron los riesgos de corrimiento de tierras�, se�al� el diario �National Business Daily�.
Hay m�s de mil represas hidroel�ctricas a lo largo del r�o Bailong, que ba�a Zhouqu, seg�n Zhang Qirong, un responsable de la oficina forestal local citado por el diario. Durante el fin de semana, las toneladas de piedras y barro ca�das de la monta�a han obstruido el curso del Bailong, inundando la regi�n.
Despu�s de tres d�cadas de industrializaci�n, China cuenta a d�a de hoy con muchas de las ciudades y los r�os m�s contaminados del mundo.
Consciente de esta degradaci�n medioambiental, el Gobierno chino se comprometi� a mejorar la eficacia energ�tica, y anunci� recientemente un plan de cierre de 2.000 f�bricas entre las m�s contaminantes del pa�s.
�Hay una manera mejor de tener en cuenta la calidad de vida, la protecci�n del medio ambiente y del consumidor y los chinos est�n dispuestos a pagar el precio�, asegur� Pratrick Chovanec, profesor de la Escuela de Econom�a y de Gesti�n de la Universidad Tsinghua de Beijing.
Los deslizamientos de tierras de Gansu se suman a otras calamidades medioambientales recientes, como la explosi�n de un tanque de la terminal petrolera de Dalian (noreste del pa�s) el mes pasado, que provoc� una grave contaminaci�n en el mar Amarillo.
Los expertos afirman que a pesar del aumento del n�mero de accidentes ecol�gicos (oficialmente, un incremento del 98% en el primer semestre de este a�o), China ha hecho progresos importantes.
�Pero sigue quedando mucho trabajo por hacer�, asegura Deborah Seligsohn, directora del programa China del centro de investigaci�n estadounidense World Resources Institute. Aunque sea dif�cil reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con un incremento de m�s del 10% anualmente, �los ingresos aumentan y los chinos ven que pueden permitirse gastar m�s en el medioambiente, lo cual es una buena se�al�, indica.
Pero se necesita todav�a un cambio de mentalidad. �Los responsables locales son recompensados cuando atraen inversiones y optimizan el creci- miento, esto es lo que los motiva, mientras que s�lo son castigados cuando un accidente (medioambiental) provoca un problema o muertos�, lamenta Patrick Chovanec.
Los �ltimos aludes de tierra e inundaciones en Sichuan, Shaanxi y Gansu provocaron ayer 29 muertos y 24 desaparecidos. Las autoridades muestran a�n esperanzas de hallar supervivientes en Zhouqu, la localidad arrasada el domingo.
Los servicios meteorol�gicos han alertado de que el temporal seguir� afectando a Gansu y avisaron del riesgo �relativamente alto� de m�s desprendimientos a los largo del curso del r�o Bailong.