
El PKK declara una tregua unilateral con motivo de la celebraci�n del Ramad�n
Aritz INTXUSTA |
El Partido de los Trabajadores del Kurdist�n (PKK) declar� ayer con motivo del Ramad�n una tregua en sus operaciones contra el Ej�rcito turco, que se prolongar� hasta el 20 de setiembre, inform� la agencia Firat News. �Del 13 de agosto al 20 de setiembre nuestras fuerzas no emprender�n ninguna acci�n, pero utilizar�n su derecho a defenderse en caso de ataque contra ellas o contra la poblaci�n�, afirma el PKK en un comunicado citado por Firat News.
El alto el fuego incluye el 12 de setiembre, Ese d�a en Turqu�a se votar� una reforma constitucional que pretende �democratizar� de las instituciones. En su comunicado, el PKK denunci� la reforma, que cree �una iniciativa sin voluntad sincera de crear una constituci�n verdaderamente democr�tica�, y reclam� el reconocimiento expl�cito en la Constituci�n de los derechos de unos 15 millones de kurdos que viven bajo administraci�n turca as� como un estatuto de autonom�a para Kurdist�n Norte.
Iniciativa en Iru�ea
Coincidiendo con este anuncio, ayer las asociaciones Tigris y Bihar Kurdu Elkartea presentaron en Iru�ea una iniciativa en solidaridad con Kurdist�n, un acto que cont� con la presencia del representante del Gobierno aut�nomo de Kurdist�n Sur para la Pen�nsula Ib�rica, Daban Shadala. El periodista Manuel Martorell, de Tigris, anunci� que est�n trabajando en un intercambio entre grupos de dantzas iruindarras y kurdos y en la creaci�n de un centro de esqu� sostenible.
Martorell dijo que dantzaris de Muthiko Alaiak ya han viajado a Kurdist�n Norte y bailarines kurdos devolver�n la visita, y anunci� que localidades kurdas, incluida Diyarbakir, est�n dispues- tas a hermanarse con otras de Euskal Herria.
El tambi�n periodista, especializado en Oriente Medio y colaborador de GARA, Karlos Zurutuza, present� el proyecto de Bihar Kurdu Elkartea para crear de un centro de esqu� sostenible en Kurdist�n Sur, en los montes Zagros, cerca de la frontera con Ir�n, �una zona muy afectada por las guerras y por las operaciones de exterminio de Saddam Hussein� e id�nea para practicar esqu� de fondo. Los activistas vascos pretenden llevar este mismo a�o equipaci�n y empezar a formar a los kurdos.
Adem�s, Martorell present� un ciclo sobre Kurdist�n, con el que se busca �romper los prejuicios que se tienen sobre Oriente Medio, una zona donde han convivido pueblos con diferentes culturas, sociedades y religiones durante siglos�. Se desarrollar� en setiembre en el Civivox de Iru�ea y constar� de una exposici�n fotogr�fica, dos conferencias, un concierto y la proyecci�n, el d�a 21, del documental �El pa�s de las siete tribus�.