
La asamblea general de BBK aprueba en Bilbo la integraci�n de Caja Sur
La asamblea de BBK apoy� la integraci�n de Caja Sur, operaci�n que requerir� 2.700 millones. La decisi�n gener� m�s debate que nunca. En la calle se produjo el rechazo de la izquierda abertzale, LAB y del Partido Andalucista. Mario Fern�ndez destac� que se convierte en la s�ptima caja del Estado espa�ol, aunque merma su solvencia, y destac� que BBK no camina hacia la �bancarizaci�n�, como le criticaron.
Juanjo BASTERRA |
La asamblea apoy� por mayor�a la integraci�n de Caja Sur en BBK, con 76 votos a favor, entre ellos los del PNV, PSE, CCOO y ELA, mientras que 11 votos fueron contrarios, entre ellos 8 de la izquierda abertzale y LAB.
Este tema gener� m�s debate que nunca dentro de la asamblea, ya que hubo hasta quince intervenciones. En la calle, de forma previa, se concentr� la izquierda abertzale con Arantza Urkaregi y Tasio Erkizia a la cabeza, y los responsables sindicales de LAB. Tambi�n el Partido Andalucista acudi� a manifestar el rechazo a esa integraci�n, su m�xima responsable, Pilar Gonz�lez, entreg� una carta al presidente de BBK, Mario Fern�ndez, rechazando la operaci�n e indic�ndole que si provoca despidos de trabajadores en la caja andaluza �pediremos el boicot contra BBK�. En este tema, Fern�ndez explic� que �el ajuste necesario ser� lo menos traum�tico posible�.
2.700 millones
En el debate de la asamblea, el m�ximo responsable de la caja asegur� que el paso dado por la entidad vizcaina �no significa una apuesta por la bancarizaci�n de la caja�, aunque para la adquisici�n de la andaluza se ha realizado a trav�s de BBK Bank, sin que tampoco contase con el apoyo de la asamblea, como denunci� Arantza Urkaregi a la entrada del encuentro en Bilbo, adem�s tambi�n se constituir� una fundaci�n en C�rdoba que �desarrollar� la obra social�.
El presidente de BBK destac� que la operaci�n �utiliza una parte de nuestro excedente, 2.700 millones� y permite a la caja adquirir mayor tama�o y pasar al s�ptimo puesto del Estado espa�ol en lo que se refiere a los activos, aunque pierde solvencia ante la situaci�n de crisis de la caja cordobesa.
Por el contrario, una fusi�n entre las cajas vascas hubiera proporcionado una mejor solvencia y mayores recursos a la nueva entidad.
Cajas vascas
Arantza Urkaregi le interpel� por esa fusi�n, pero Fern�ndez respondi� que �no es momento de fusiones de las cajas vascas�, porque BBK �lo ha intentado dos veces y media, de forma p�blica y a trav�s de contactos, pero no avanzaron�.
Un hecho cierto, pero que no se comprende porque meses antes de pujar por Caja Sur cerr� oficinas en Andaluc�a y, a la vez, consider� que esa zona no era de las viables para desarrollar una actividad financiera.
Tras las elecciones forales y locales del pr�ximo a�o el mapa institucional pondr� sobre la mesa de nuevo ese tema, sobre todo teniendo en cuenta que hacia marzo las cajas vascas tendr�n que acomodarse al nuevo decreto estatal sobre cajas.
Fern�ndez afirm� que �la adquisici�n de Caja Sur permite a BBK estar presente en el proceso de reestructuraci�n del sector�, en el que aventur� una �segunda vuelta� que implicar� nuevas oportunidades de crecimiento.
El presidente de BBK analiz� tambi�n la nueva normativa de Basilea III y que resumi� indicando que �para financiar la misma actividad, las entidades de cr�dito necesitar�n m�s recursos propios�, lo que implicar� -a su juicio- que las cajas que no sean capaces de captar capital tendr�n que reducir actividad. �El tama�o ser� un factor importante�, precis� Mario Fern�ndez. Arantza Urkaregi representante de la izquierda abertzale en la asamblea, dej� claro a su entrada que �no entendemos c�mo dijeron que no era posible una fusi�n de las cajas vascas y resulta que hacen una intervenci�n en Caja Sur, que reconocen que es arriesgada�.
Para Urkaregi, BBK debe potenciar su funci�n social y evitar la privatizaci�n. �La absorci�n de Caja Sur no beneficia a la ciudadan�a de Bizkaia ni a la de Euskal Herria. Hace tiempo que hemos reivindicado que se invierta el 50% del beneficio en la obra social, pero en este caso vemos que la prioridad se sit�a m�s en sacar a Caja Sur de su mala situaci�n que a potenciar el car�cter social de la caja y apoyar a la sociedad�.
Mario Fern�ndez record� en la asamblea que BBK logr� en el primer semestre de este a�o un beneficio consolidado del ejercicio de 188,3 millones, un 0,6% m�s que en el mismo per�odo anterior. El presidente de BBK, anunci� que el objetivo para 2010 es �repetir� los resultados de 2009, que fueron 289 millones de beneficios, �lo que no es nada sencillo�.
Los datos econ�micos y financieros que ofreci� la caja muestran que el beneficio de la caja ascendi� en el primer semestre a 157,3 millones, mientras que el consolidado, contando toda la actividad del grupo, se elev� a 188,3 millones. Fern�ndez destac� que el beneficio de BBK supone �el 74,24% de los resultados de las tres cajas vascas�. El volumen de negocio del primer semestre se situ� en 48.214 millones, un 2,7% m�s, aunque s�lo han pagado en impuestos el 3,6%. J. B.