
Cavaco llama a todos los partidos lusos tras el aviso de la OCDE
La econom�a portuguesa atraviesa su peor crisis de las �ltimas d�cadas y algunos analistas empiezan a comparar su situaci�n con la que llev� en primavera a �rescatar� a Grecia. La OCDE public� ayer un informe en el que insta al Gobierno luso a acometer importantes reformas, y el presidente Anibal Cavaco Silva ha convocado hoy y ma�ana a todos los partidos.GARA |
El presidente de Portugal, Anibal Cavaco Silva, se reunir� hoy y ma�ana con todos los partidos lusos para hablar de la situaci�n del pa�s, que vive su peor crisis econ�mica de los �ltimos 35 a�os. Cavaco, l�der conservador, que cohabita con el Ejecutivo del primer ministro Jos� S�crates, del Partido Socialista, quiere conocer la opini�n �sobre la situaci�n pol�tica, econ�mica y social� de todas las fuerzas pol�ticas, que no se ponen de acuerdo sobre las medidas a adoptar en los presupuestos del Estado para 2011.
Estas reuniones van a tener lugar precisamente cuando la Organizaci�n para Cooperaci�n y el Desarrollo Econ�mico (OCDE) acaba de hacer p�blico un informe sobre Portugal que recomienda reforzar las pol�ticas de ajuste, aumentar impuestos y acometer reformas estructurales para superar la crisis y generar confianza en los mercados. En el documento, dado a conocer ayer, la OCDE destaca que la econom�a portuguesa necesita reequilibrarse hacia un crecimiento sostenido y se�ala que la �excesiva dependencia del consumo, un d�bil aumento de la productividad y una insuficiente moderaci�n salarial han conducido a un considerable endeudamiento externo�. Por ello, el llamado �club de los pa�ses ricos� considera �esencial� un r�pida consolidaci�n de las finanzas p�blicas y, en concreto, reducir de forma sostenible el elevado d�ficit externo. Asimismo, se�ala que es importante que el pa�s desarrolle un sistema tributario que genere menos distorsi�n, sea m�s eficiente y fomente el crecimiento.
Subida de impuestos
La subida de impuestos es precisamente el tema que m�s separa a los socialistas, en minor�a parlamentaria, del principal partido de oposici�n, el Social Dem�crata (PSD, centro-derecha), del que Cavaco es l�der hist�rico. El PSD pide reducci�n del gasto del Estado pero no admite nuevas subidas de impuestos tras las aceptadas en marzo pasado, cuando respald� el plan gubernamental para afrontar la crisis y la presi�n de los mercados sobre Portugal que amenazaban con un contagio de los problemas de Grecia.
El Gobierno ha advertido veladamente de la posibilidad de unas elecciones anticipadas que nadie quiere porque no est� dispuesto a gestionar el pa�s sin un nuevo presupuesto o bajo presi�n de la oposici�n.
La deuda soberana portuguesa a diez a�os se penaliza en los mercados con el inter�s m�s alto desde la introducci�n del euro en 2002, del 6,3%.