
Rechazo a la tortura en las instituciones y en las calles
El parlamentario de EA en Gasteiz, Juanjo Agirrezabala, registr� ayer una proposici�n no de ley contra la tortura y pidi� que se investiguen los �nuevos casos�. Tambi�n la edil independentista de Iru�ea Marin� Pueyo present� una moci�n en el Ayuntamiento para exigir el fin de la incomunicaci�n. En denuncia por los �ltimos arrestos, y tras conocer los testimonios de torturas, centenares de personas secundaron ayer una marcha en Villabona.
GARA |
Una vez que se han conocido los testimonios de las personas detenidas la pasada semana, que denunciaron torturas y malos tratos durante el tiempo en que permanecieron incomunicados en dependencias de la Guardia Civil, el parlamentario de EA en Gasteiz, Juanjo Agirrezabala, registr� ayer en el Parlamento de Gasteiz una proposici�n no de ley contra la tortura. Agirrezabala reclam�, de esta forma, una �investigaci�n en profundidad para aclarar los hechos y la depuraci�n de responsabilidades si fuera necesario�. Reiter� que es necesario �derogar la legislaci�n especial que permite la incomunicaci�n�. Agirrezabala record� al respecto que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acaba de condenar el Estado espa�ol por no investigar una denuncia de torturas formulada por Mikel San Argimiro. El portavoz de EA pretende, as�, que la C�mara se sume a la petici�n de una investigaci�n de posibles torturas, �avaladas en cierta forma por el abogado de oficio de uno de los detenidos, que se neg� a firmar la declaraci�n al ver su estado�.
En el Consistorio de Iru�ea la independentista, Marin� Pueyo, present� anteayer una moci�n para exigir el fin de la incomunicaci�n y la derogaci�n de la Ley Antiterrorista, �porque supone una ley de excepci�n que posibilita la cobertura legal que estas de actuaciones�. Tambi�n se pide a las autoridades �que pongan en pr�ctica medidas para prevenir la tortura�, adem�s de solicitar la �creaci�n de una comisi�n internacional para analizar las m�s de 7.000 denuncias�, pero UPN y PSN se negaron a que fuera debatida y votada en el Pleno.
Ayer en Villabona una marcha exigi� en fin de la represi�n. Adem�s, mostraron p�blicamente su rechazo a la tortura, tras conocerse los testimonios de Xabier Atristain y Juan Carlos Besance, vecino de la localidad guipuzcoana. Tambi�n en Leioa llevaron a cabo un acto para denunciar los malos tratos recibidos por los arrestados en de- pendencias policiales.
Movilizaciones por los presos
El preso pol�tico Garikoitz Ibarluzea, por su parte, qued� ayer en libertad despu�s de que un tribunal de Londres rechazara la euroorden emitida por la Audiencia Nacional espa�ola. El vecino de Ibarra fue arrestado en marzo y desde entonces ha permanecido en la prisi�n inglesa de Wandsworth.
Ayer, como cada viernes, se llevaron a cabo movilizaciones a favor de los presos vascos. En Antzuola se reunieron 30 personas, 15 en Berriz, 103 en Lekeitio, 35 en Andoain y en Lizarra, 24 en Mundaka, 100 en Sabin-Etxea en Bilbo, 170 en Zarautz y 18 en Legorreta. En Ondarroa asistieron 203 personas a la movilizaci�n por los presos, 341 en Iru�ea, 35 en Deba, 80 en Lazkao, 45 en Galdakao, 25 en Gartzain, 220 en Orereta, 65 en O�ati, 68 en Bergara, 38 en Berriozar, 60 en Urretxu-Zumarraga, 35 en Arbizu, 200 en Leioa, 140 en Donostia, 62 en Soraluze, 20 en Bera, 240 en Hernani, 30 en Amurrio, 10 en Gatika, 425 en Gasteiz, 34 en Bara�ain, 89 en Zornotza y 46 en Lizartza.
Adem�s el jueves en Eibar se juntaron 90 personas y en Iru�ea 61 en Iturrama, 60 en Txantrea y 47 en Alde Zaharra.
El parlamentario de EA, Juanjo Agirrezabala, inst� al Parlamento de Gasteiz a rechazar la tortura. De la misma forma, la edil de Iru�ea Marin� Pueyo present� una moci�n que exige tomar medidas para prevenir la tortura.
Garikoitz Ibarluzea recuper� ayer su libertad tras permanecer en la prisi�n de Wandsworth (Londres) desde marzo. Un tribunal ingles deneg� la petici�n de entrega de la Audiencia espa�ola.