
Los vecinos de Areta se inclinan por negociar los realojos
GARA |
La asamblea de afectados por los hipot�ticos derribos de varios bloques de viviendas situados junto al cauce del Nerbioi en Areta, decidi� el jueves a la tarde, por mayor�a absoluta, negociar los realojos de las 130 familias implicadas. Adem�s, los residentes acordaron rechazar la propuesta de desv�o del r�o en los t�rminos planteados por la Agencia Vasca de Agua (URA), �porque en ning�n caso se garantiza la estabilidad� de la conocida como Casa Rosa, un rascacielos en el que habitan m�s de 80 familias.
Los afectados, agrupados en la plataforma Berlojatzen, han adoptado esta decisi�n despu�s de que la consultora LKS, encargada de redactar el Plan General de Ordenaci�n Urbana de Laudio, entregara hace unas semanas al Consistorio un avance del proyecto para desv�ar el cauce del Nerbioi por la margen derecha y evitar la demolici�n de la Casa Rosa. Tras un peque�o estudio del informe, los vecinos avanzaron que el trato hacia ellos o las industrias afectadas era bien distinto.
El dato m�s destacado en el documento es que esa intervenci�n urban�stica, el desv�ar el r�o a su paso por Caminos Viejos, invadiendo terrenos de Vidrala, supondr�a un desembolso de algo m�s de 8 millones de euros, en concreto 8,3 millones. Esa cantidad, seg�n fuentes municipales, es la que tambi�n costar�a el derribo del rascacielos y el realojo de las m�s de 80 familias afectadas.
La raz�n para inclinarse por la demolici�n es que el elevado desembolso correr�a a cargo de instituciones e iniciativa privada, que como contrapartida podr�a disponer de suelos para levantar la nueva urbanizaci�n en los terrenos de Caminos Viejos. En caso contrario, si el cauce se desv�a y la Casa Rosa se mantiene en pie, las administraciones deber�an hacerse cargo no s�lo del proyecto hidr�ulico, sino tambi�n de los gastos de expropiaci�n de los terrenos y del abono de las indemnizaciones.