
Txanba Pay�s Poeta salvadore�o residente en Euskal Herria
12 de Octubre. El d�a de la desgracia
Am�rica Latina se independiz�, s�, pero cay� en las garras yanquis; sin embargo, hay una nueva invasi�n, y �sta se produjo en los noventa con la llegada de las empresas espa�olasSe celebra el �d�a de la raza�, 12 de octubre. Por m�s que le doy vueltas en la cabeza al t�tulo en s�, por qu� el d�a de la raza en algunos pa�ses de Am�rica latina, no encuentro la raz�n. �C�mo podemos celebrar esa fecha, cuando lo que se est� festejando es el d�a de la desgracia no s�lo de un pa�s, sino de todo un continente?
Todos sabemos que detr�s de esa fecha se esconden miles y miles de historias de masacres, torturas, asesinatos, exterminios colectivos de ni�a y ni�os, mujeres, ancianos... y�lo que he dado en llamar las primeras guerras qu�micas o bacteriol�gicas, pues, como sabemos, muchos de los pueblos originarios latinoamericanos murieron de un sinf�n de enfermedades que llevaron los espa�oles. Podemos argumentar, sin embargo, que al principio -los espa�oles-�no sab�an que la gripe, la varicela, el sarampi�n, entre otras enfermedades, pod�an estar matando a miles. Puede ser. Cuando se dieron cuenta de que esas enfermedades era la causa del exterminio, �sta se aplic� con vehemencia y con una fuerte carga ideol�gica de racismo, para acabar con los millones de ind�genas que hab�a en el continente. Se rasgar�n las vestiduras muchos �espa�olitos de pura cepa� con lo que estoy diciendo; otros muchos reconocer�n que lo que se hizo en aquellas tierras y con su gente es imperdonable y no tiene nombre.
Para hacer tantas barbaridades contaban con la Iglesia, que les daba empuje teol�gico y espiritual. Esos �espa�olitos de pura cepa� me acusar�n de ignorante tercermundista y argumentar�n sus archi-dichas historias sobre c�mo viv�an nuestros antepasados, lo salvajes que eran y c�mo viv�an, luchando y guerreando, y que s�lo eso sab�an hacer, etc. S�, ya sabemos que la historia siempre la escriben los vencedores, y adornan las historias de tal manera que siempre terminan diciendo lo mismo, pero m�s suave. Donde deber�an poner mil ponen cien, donde pondr�an cien ponen diez... Ya se sabe, los vencedores, que son los que han causado el da�o, nunca tienen ni un atisbo de responsabilidad.
Por poner en un ejemplo de tales atrocidades, �el proyecto colonial ib�rico, en 80 a�os, de 1519 a 1595, redujo la poblaci�n de M�xico de 25.200,000 habitantes a 1.375.000�, y contin�a Boff: �fue el mayor genocidio de la historia, en la proporci�n de 25 por uno�. Entonces, �qu� es lo que celebramos en esta fecha? �El d�a de la raza o el d�a de la desgracia? Para quien escribe queda claro, celebramos el d�a de la desgracia. As� como los palestinos celebran la Nakba, los pueblos de Am�rica Latina deber�amos de celebrar este d�a como el d�a �de la desgracia o d�a del genocidio espa�ol� sobre los pueblos originarios de aqu�l continente, que ellos�llamaban, Abya Yala.�
Y los que desfilan por las calles de Madrid, s�, el Ej�rcito espa�ol, �qu� celebran? Pues es su d�a, y lo celebran con aviones, tanques, y cientos de soldaditos, militares latinoamericanos que se prestan para recordar la barbarie. Ya sabemos que ellos celebran no el �d�a de la raza�, sino haber masacrado y exterminado a millones de ind�genas de Abya Yala.
La migraci�n se est� convirtiendo en uno de los fen�menos sociales de este siglo. Si antes los europeos viajaban al continente americano, ahora son miles y miles de latinoamericanos que est�n viniendo y ya se est� convirtiendo en una de las comunidades m�s grandes en el Estado espa�ol. De los miles de latinoamericanos, habr� algunos a los que tambi�n les duela la historia y que se celebre ese d�a como �el d�a de las Fuerzas Armadas�. Cual imperio mediocre de novena categor�a, se jactan y se pasean por las calles como asesino que se pasea por las masacres de la historia. Deber�an, los latinoamericanos que llegan, hacer una contramanifestaci�n recordando, eso s�, los miles, los millones de v�ctimas inocentes que murieron bajo la espada y con venia y la bendici�n de la cruz.
Y termino con una reflexi�n de L. Boff: ��C�mo podemos celebrar una masacre? El 12 de Octubre no es para celebrar el `d�a de la raza', sino `el d�a de la desgracia continental'. No podemos celebrar el descubrimiento de Am�rica, �sa es la visi�n de los que est�n en las carabelas, sino que se lamenta la invasi�n, �sta es la visi�n de los que est�n en la playa, que contin�an despreciados hasta hoy por la dependencia econ�mica�. Leonardo Boff. �Con la libertad del evangelio�.
Am�rica Latina se independiz�, s�, pero cay� en las garras yanquis; sin embargo, hay una nueva invasi�n, y �sta se produjo en los noventa con la llegada de las empresas espa�olas. Si antes eran sus herederos los criollos quienes al servicio del imperio permit�an el saqueo, hoy llegan las transnacionales espa�olas y quieren seguir, con la ayuda de los criollos lacayos, esquilmando las riquezas naturales que algunos gobiernos l�biles les entregan sin ning�n reparo a cambio de l�vidas migajas. Pero esto ya es otra historia.