
ETB abre expediente a una periodista y a una consejera de redacci�n
La direcci�n de ETB inco� ayer por la ma�ana un expediente a la periodista Maite Zurikarai y a la miembro del Consejo de Redacci�n Provisional Jasone Agirre: A la primera, por negarse a reproducir textualmente la noticia escrita por el reci�n nombrado responsable de pol�tica Juan Carlos Viloria, sobre el aniversario del Estatuto de Gernika; y, a la segunda, por la supuesta filtraci�n a los medios de comunicaci�n de lo acontecido.GARA | BILBO
El director de ETB, Miguel �ngel Idigoras, cit� ayer por separado en su despacho a Maite Zurikarai y a Jasone Agirre, para anunciarles la apertura de un expediente por no haber cumplido las directrices del responsable de pol�tica en torno al aniversario del Estatuto de Gernika.
El pasado lunes, 25 de octubre, el Teleberri del mediod�a de ETB no emiti� el v�deo que Maite Zurikarai, periodista con una larga trayectoria profesional en la que se incluye la presentaci�n de los informativos en esa misma cadena, hab�a realizado por dicho motivo. Seg�n la nota remitida por el Consejo de Redacci�n Provisional esa misma tarde, el responsable de pol�tica, Juan Carlos Viloria, rechaz� el texto elaborado por la periodista y le mand� leer otro, escrito por �l mismo. Zurikarai se opuso a trabajar en esas condiciones, por lo que, finalmente, el v�deo no se emiti�.
Por la tarde, seg�n detalla la nota del Consejo, el editor del informativo envi� el texto de Viloria directamente a otro periodista, �quien no tuvo ocasi�n de decir que no al ser eventual�, y se emiti� en la edici�n nocturna del informativo, tal como lo hab�a redactado el responsable de pol�tica.
Por su parte, el director de la televisi�n p�blica Miguel �ngel Idigoras, en nombre de toda la direcci�n, respondi� a la nota del Consejo mediante un correo interno remitido a los trabajadores, en la que argument� que Viloria �no rechaz� ning�n trabajo elaborado por un periodista, sino que se limit� a proponer algunas modificaciones, matices, y datos, para enriquecer el contenido final del trabajo tal y como se ha hecho y se hace en ETB y en cualquier otra redacci�n�, explicaba.
Adem�s, a�ad�a que �este tipo de versiones distorsionadas de la realidad s�lo contribuyen a generar tensiones y proyectar una imagen negativa del trabajo que hacemos todos en esta empresa, y que va en contra de la deontolog�a y los derechos de los profesionales que trabajan en la misma�.
Por su parte, el expediente a Agirre, miembro del Consejo de Redacci�n Provisional, ha sido por la supuesta filtraci�n de la noticia desde el mismo Consejo.
Contradicciones del PNV
El texto impuesto por Viloria a la redactora, que adem�s de estar �ntegramente redactada ten�a elegidos los cortes de v�deo de Urkullu y L�pez, muestra las contradicciones del PNV frente al Estatuto a lo largo de su historia, y ensalza el papel desempe�ado por el PSOE.
La noticia emitida en el Teleberri de la noche fue la siguiente: �El acuerdo presupuestario entre PSOE y PNV coincide con el aniversario de la aprobaci�n del Estatuto de Gernika, hace ahora 31 a�os. La negociaci�n ha permitido a Zapatero salvar los presupuestos y al PNV ser el partido que desde la oposici�n ha logrado el desarrollo estatutario. -Corte de Urkullu-�.
�Aunque hoy el PNV no participa en los actos institucionales del aniversario porque el Estatuto sigue `sin completarse'. El PSE y el PP celebran el discurso autonomista del PNV y conmemoran un aniversario que el a�o que viene convertir�n en festivo en la Comunidad Aut�noma Vasca para dar realce social e institucional a una ley clave para el desarrollo de Euskadi. El gobierno de Patxi L�pez se present� desde el primer d�a como firme defensor del Estatuto. -Corte L�pez-�.
�El PSE y su socio preferente, el PP, defienden desde su propia interpretaci�n esta Ley Org�nica como punto de uni�n de los vascos, mientras que la izquierda abertzale siempre lo ha considerado insuficiente, EA lo ve superado y el PNV, tras la era soberanista de Ibarretxe, cree llegado el tiempo de abrir una nueva etapa del Estatuto. Un estatuto que en el a�o 79 concit� el 60% de participaci�n y el apoyo del 80% de los votantes de la Comunidad Aut�noma Vasca�.
La noticia redactada por Viloria y que Zurikarai se neg� a reproducir no se emiti� en el Teleberri del mediod�a. Por la tarde, el texto del jefe de pol�tica fue remitido a un periodista con contrato eventual, por lo que no pudo rechazarlo, y se emiti� por la noche.
El texto impuesto por Viloria para el d�a del aniversario del Estatuto de Gernika, ten�a los cortes de v�deo elegidos y una clara intenci�n de mostrar las contradicciones del PNV y ensalzar el papel desempe�ado por el PSOE.