GARA > Idatzia > Ekonomia

La Reserva Federal inyecta 600.000 millones de d�lares como est�mulo

La Reserva Federal acord� ayer un plan de compra de deuda p�blica por 600.000 millones de d�lares, lo que en la pr�ctica supone la inyecci�n de esta cantidad en la econom�a estadounidense con el fin de bajar los tipos de inter�s y alentar el consumo.
p026_f01_199x108.jpg

GARA |

La Reserva Federal estadounidense (Fed) decidi� ayer volver a poner en marcha la m�quina de hacer billetes con el fin de estimular una econom�a que se recupera m�s lentamente de lo que hab�a previsto. As�, la Fed anunci� un programa para comprar bonos del Tesoro que permitir� inyectar en el sistema 600.000 millones de d�lares.

La Fed indic� que la compra, que tiene por objeto revitalizar la econom�a, se desarrollar� desde ahora hasta junio de 2011, a raz�n de unos 75.000 millones de d�lares por mes.

En la pr�ctica, esta iniciativa , que se denomina �expansi�n cuantitativa�, supondr� que la Reserva Federal emitir� 600.000 millones de d�lares para adquirir deuda p�blica, con el objeto de bajar los tipos a largo plazo para que la gente consuma m�s, y las empresas puedan endeudarse y contratar.

Cuando existe mucha demanda de deuda p�blica, se produce un aumento del precio de los bonos, pero un descenso de la rentabilidad ofrecida, que se mueve inversa al precio.

Precisamente, el rendimiento de los bonos se toma como referencia para los pr�stamos a largo plazo, por lo que repercute en el abaratamiento de la financiaci�n de las empresas y las familias. Es decir, se trata de una forma de bajar los tipos de inter�s reales que se pagan en el mercado. Algunos expertos han alertado de que esta medida tendr� poco impacto en el crecimiento econ�mico, porque los tipos de inter�s ya est�n en niveles hist�ricamente bajos, y s�lo servir� para disparar la inflaci�n y, quiz�s, crear burbujas especulativas en algunos mercados, como el de valores.

No obstante, la Reserva Federal teme m�s al estancamiento econ�mico y a la deflaci�n que a estos riesgos. Esta postura es la contraria a la del Banco Central Europeo, que antepone el control de la inflaci�n a otros objetivos en sus decisiones.

En su comunicado, el Comit� de la Reserva Federal, que aprob� la medida con un voto en contra, indic� que revisar� regularmente el ritmo y el volumen del programa �seg�n sea necesario para promover el m�ximo del empleo y la estabilidad de los precios�. El voto disidente fue el del presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, Thomas Hoenig, quien advirti� que en su opini�n los riesgos asociados con las nuevas compras de bonos del Tesoro superan los beneficios.

No obstante, con los tipos de inter�s a corto plazo por debajo del 0,25%, a la Fed no le quedan muchas m�s armas para estimular el crecimiento, por lo que desde hace semanas se daba por seguro que ayer aprobar�a esta medida.

Mantiene los tipos

En la reuni�n de ayer, el Comit� decidi� tambi�n mantener la tasa de inter�s de referencia por debajo del 0,25%, donde ha estado desde diciembre de 2008, y en su comunicado no modific� la frase que ha usado durante meses y, seg�n la cual, continuar� con esa pol�tica monetaria �de tasas excepcionalmente bajas por un per�odo extenso�.

A los 600.000 millones de d�lares anunciados, se sumar�n entre 250.000 y 300.000 millones de d�lares que la Fed ha obtenido como rendimiento de su propia cartera de activos inmobiliarios, por lo que en total la cifra inyectada en el sistema podr�a situarse entre 850.000 y 900.000 millones de d�lares, a raz�n de unos 100.000 millones de d�lares por mes, seg�n indic� el Banco de la Reserva Federal de Nueva York en una declaraci�n adjunta.

Una recuperaci�n lenta lastrada por el desempleo

La Reserva Federal expres� su decepci�n por el lento ritmo de reactivaci�n, que comenz� en julio de 2009 y no ha sido suficiente para aliviar un desempleo que est� en el 9,6%. La Fed remarc� que las empresas siguen reacias a aumentar sus plantillas y que la construcci�n de nuevas viviendas contin�a siendo baja. Tambi�n destac� que las expectativas inflacionarias a largo plazo se han mantenido estables, aunque la inflaci�n subyacente tiende a la baja. A�adi� que el gasto de los hogares se incrementa �de forma gradual�, pero sigue limitado por el elevado paro, el modesto crecimiento de los ingresos, una menor riqueza de los hogares y la restricci�n del cr�dito�. GARA

900.000

A los 600.000 millones de d�lares anunciados ayer para comprar deuda p�blica, se podr�an sumar hasta 300.000 millones procedentes de los rendimientos inmobiliarios de la propia Fed

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo