GARA > Idatzia > Kultura

Blanca Urgell present� ayer el presupuesto de Cultura para 2011

Blanca Urgell present� en el Parlamento de Gasteiz los presupuestos del departamento de Cultura para 2011, con un recorte del 3,9% respecto del ejercicio actual. Una propuesta con poca concreci�n que tiene en EiTB, que baja en su asignaci�n, pero sigue aglutinando m�s de la mitad del presupuesto total, el caballo de batalla entre los distintos grupos parlamentarios.

GARA | GASTEIZ

�Es un presupuesto sobrio y realista, pero tambi�n innovador�. Con estas palabras ha calificado la consejera de Cultura del Gobierno de Lakua, Blanca Urgell, los presupuestos que su departamento present� ayer en el Parlamento de Gasteiz.

El presupuesto presentado asciende a un total de 285.295.000 euros, lo que supone un 3,9% menos que el del ejercicio anterior y un 2,83% del total del Gobierno de Lakua. La reducci�n supone un porcentaje algo superior a la media de reducci�n presupuestaria de todo el Gobierno, que se explica, seg�n el gabinete de Urgell, por la prioridad establecida para gastos sociales como educaci�n, sanidad o servicios asistenciales. �En tiempo de crisis, todos tenemos que contribuir, lo que no quita que se siga apostando y realizando esfuerzos por la cultura y el euskera�.

A lo largo de su intervenci�n, Blanca Urgell ha destacado las principales apuestas de su departamento para 2011, que se centran, por una parte, en el Instituto Etxepare, �que incrementa un 126% sus recursos para implantarse y desarrollar sus planes estrat�gicos y de comunicaci�n�. Por lo tanto, el Instituto Etxepare tiene consignada una partida de 2,8 millones de euros, unidos a otros 100.000 euros contemplados en el plan de medidas extraordinarias recientemente aprobado por Lakua.

El HABE del ma�ana

Cap�tulo preferente se dedica tambi�n a la Pol�tica Ling��stica y, dentro de ella, de manera significativa seg�n el departamento de Cultura, a HABE, donde mantiene su aportaci�n de 30 millones de euros, �con el fin de superar los graves problemas estructurales del organismo, en serio riesgo de colapso, del que dependen los euskaltegis p�blicos y privados�. En este sentido, Urgell ha declarado que �HABE tiene que afrontar su futuro ajust�ndose a la realidad actual y a las previsiones del futuro de la ense�anza del euskera�, por lo que, de la mano de la su nueva direcci�n, �iniciar� una profunda reflexi�n estrat�gica que le permitir� dise�ar el HABE del ma�ana�.

En cuanto a EiTB, el ente p�blico recibe la partida m�s importante del departamento de Cultura, por encima del 50% de su presupuesto, con 144,1 millones de euros. �El a�o pasado hicimos un importante esfuerzo para mantener las aportaciones y, para 2011, planteamos un recorte de s�lo un 3,9%. EiTB mejorar� la eficiencia en la gesti�n con un programa de contenci�n del gasto y de incremento de ingresos por venta de productos y servicios�.

�Adem�s, continuar� con el Plan de estabilidad de la plantilla y con el desarrollo de objetivos ambiciosos como la difusi�n internacional del Canal Vasco en la costa occidental de Estados Unidos y Canad�, el sistema corporativo de gesti�n de riesgos y control interno, el desarrollo de la plataforma eitb.com de contenidos a la carta (radio y televisi�n) y la reformulaci�n de contenidos de ETB 1�, este �ltimo uno de los temas sobre los que m�s se le pregunt� a la consejera; quien dijo no considerar este el momento adecuado para poner en marcha ETB 4.

Euskera

La consejera adem�s, ante las cr�ticas realizadas por el PNV en los �ltimos d�as al Gobierno de Gasteiz, por la disminuci�n de recursos destinados al euskera, ha dedicado buena parte de su intervenci�n a repasar las inversiones en esta materia y ha resumido los objetivos de su departamento en el lema �m�s cultura, m�s euskera y m�s ciudadan�a�. Ha indicado, por otra parte, que en materia de biling�ismo, �el euskera es un patrimonio que pertenece a todos los ciudadanos. Su conocimiento y uso enriquece nuestra sociedad. Nuestro objetivo es caminar hacia una sociedad que conozca y use las dos lenguas oficiales, sin imposiciones, y que se respeten las opciones ling��sticas de los ciudadanos�. Para finalizar, Urgell ha se�alado que para eso �es imprescindible contar con la adhesi�n de la ciudadan�a, basada en una imagen del euskera moderna, plural e integradora� y, en esta l�nea, �no existe adhesi�n sin consenso�.

En el resto de apartados, destaca la partida reservada a la promoci�n de la cultura, que asciende a 34 millones de euros. Esta suma, unida a los cinco millones destinados a este fin en el plan de medidas extraordinarias -que aunque computan este a�o se ejecutar�n en 2011-, supone un 13,7% m�s que este a�o. Otra partida de 53 millones, m�s otros 2,2 millones del plan de medidas extraordinario, est� destinado a pol�tica ling��stica.

Para finalizar, la consejer�a tratar� de consolidar proyectos como el Bono Cultura, las F�bricas de la Creaci�n, el Contrato Ciudadano por las Cultura -todav�a en fase de concreci�n y que muchos no entienden-, el A�o Internacional de las Culturas, de la Paz y de la Libertad y la Bienal de Arte y Naturaleza de Urdaibai, novedad que pretende reunir a artistas, creadores e intelectuales.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo