
El PP frena al PSE y evita un acuerdo sobre el D�a de la Memoria en Gasteiz
No habr� declaraci�n institucional sobre el D�a de la Memoria en el Parlamento de Gasteiz. Durante la larga reuni�n de la Junta de Portavoces, el PSE abri� la posibilidad de reconocer a futuro a todas las v�ctimas, una f�rmula de acuerdo que fue luego abortada por el PP.
I�aki IRIONDO |
La posibilidad planteada por el PSE de que el Parlamento de Gasteiz se comprometiera a abordar en el futuro el recuerdo a todo tipo de v�ctimas, incluidas las causadas por la violencia del Estado, abri� la posibilidad de que EA y Aralar se sumaran a una declaraci�n institucional en el D�a de la Memoria. Pero el PP se neg� a introducir el a�adido propuesto por el PSE, �ste se desdijo, y no hubo acuerdo.
El texto original pactado por PSE, PP y PNV, y apoyado por EB y UPyD, ser� le�do ma�ana en el pleno de la C�mara auton�mica como una declaraci�n de presidencia. Eusko Alkartasuna no participar� en la sesi�n y los representantes institucionales de Aralar se concentrar�n en el exterior del Parlamento para exigir el reconocimiento completo de todas las v�ctimas.
La Junta de Portavoces hab�a sido convocada con la previsi�n inicial de que los grupos se posicionaran sobre el texto consensuado por PSE, PP y PNV para el conjunto de las instituciones. Se daba por hecho el desmarque de EA y Aralar, pero hubo debate.
La declaraci�n inicial recoge que �recordamos hoy a todas las v�ctimas del terrorismo, sin excepci�n. A las v�ctimas del terror de ETA, el �nico grupo terrorista que todav�a hoy amenaza la convivencia entre los vascos, pero tambi�n a las v�ctimas provocadas por otros grupos terroristas que, si bien hoy son pasado, originaron un sufrimiento que merece el mismo reconocimiento y reparaci�n�.
El parlamentario de EA, Juanjo Agirrezabala, present� un texto alternativo en el que propon�a mencionar expresamente �a las v�ctimas del terror ejercido en este pa�s por el GAL, la extrema derecha, as� como las FSE, formas de terrorismo todas ellas...�. Seg�n ha sabido este diario, la alusi�n a las FSE fue rechazada y PSE y PP se negaron tambi�n a dejar el punto en su primera frase de recuerdo a �todas las v�ctimas del terrorismo sin excepci�n�. Agirrezabala propuso entonces retirar la menci�n a las FSE y sustituirla por �v�ctimas de la violencia de motivaci�n pol�tica�.
Se abre una puerta
En ese punto, un representante del PSE abri� la posibilidad de a�adir a la declaraci�n un compromiso del Parlamento de reconocer m�s adelante a esas otras v�ctimas. EA y Aralar aceptaron la alternativa, siempre que se concretaran plazos. Pero ah� fue donde intervino el PP rechazando cualquier f�rmula de este tipo. El PSE se desdijo y el acuerdo fue ya imposible.
La portavoz del PP, Laura Garrido, censur� que �algunos partidos� hayan tratado de �salirse� del marco en el que se ha planteado el 'D�a de la Memoria', limitado a los damnificados a los que se refiere la Ley de V�ctimas del Parlamento.
Aralar denunci�, tanto en la C�mara como en una rueda de prensa en Bilbo, que la iniciativa del D�a de la Memoria �nace coja desde el principio�. Presentar� propuestas propias en las instituciones.
EA acusa a PSE y PP de �negarse a aceptar que en Euskal Herria, por desgracia, hemos sufrido m�ltiples violencias y que, adem�s de ETA, el terrorismo lo han ejercido tambi�n otros grupos y, a veces, las FSE�.
Joseba Egibar, del PNV, dijo que su grupo desconoc�a que el borrador del documento que se le remiti� desde el Gobierno de Lakua no se hab�a trasladado a Aralar, EA, EB y UPyD. Lo critic� como �un error de gesti�n� en un tema �sensible�. Apunt� que en el futuro podr�n incorporarse a otras v�ctimas a este tipo de reconocimientos.
El parlamentario del PSE Oscar Rodr�guez asegur� �no entender muy bien� por qu� EA y Aralar no quieren suscribir el acuerdo y manifest� �toda la voluntad� de su partido para que �el a�o que viene, el pr�ximo D�a de la Memoria, el acuerdo pueda ser un�nime�.
El lehendakari participar� ma�ana en al menos tres actos. Inauguraci�n de una escultura en Ajuria Enea, homenaje en Arkaute a ertzainas e inauguraci�n de otra escultura en Andoain.
El programa oficial incluye declaraciones en todas las instituciones y ofrendas florales en aquellos municipios en los que haya ya un lugar se�alado en el �mapa de la memoria�.
Ahaztuak 1936-1977 (V�ctimas del golpe de estado, de la represi�n y del r�gimen franquista) denunci� ayer �la decisi�n de Jokin Bildarratz, alcalde de Tolosa, de prohibir de forma expresa a nuestra asociaci�n la celebraci�n en cualquier espacio municipal dos actos previstos para el 10 y 13 de este mes en memoria y reivindicaci�n de los derechos a la Verdad, a la Reparaci�n y a la Justicia para todas las victimas del franquismo y para todas las personas que entre los a�os 1936 y 1977 lucharon contra ese r�gimen�.
Seg�n se�ala Ahaztuak, la secretaria del alcalde les inform� de que �por decisi�n de Bildarratz� durante esta semana �s�lo pueden realizarse los actos programados desde el Ayuntamiento dentro del D�a de la Memoria�.
La asociaci�n denuncia como �una falta de respeto� que les hayan tenido un mes de gestiones sabiendo que no les iban a ceder los espacios, critica la lesi�n de sus derechos y califica de �huecas� las actividades que el Ayuntamiento organice por las v�ctimas del franquismo . GARA