GARA > Idatzia > Ekonomia

ELA, LAB y STEE-EILAS denuncian �graves recortes� en la Ense�anza P�blica

ELA, LAB y STEE-EILAS, que representan el 67% en el sector p�blico de la Ense�anza, denunciaron ayer �graves recortes de personal y aumento de cargas de trabajo�, y reclamaron a Lakua que d� marcha atr�s.
p028_f01.jpg

Juanjo BASTERRA | BILBO

ELA, LAB y STEE-EILAS denunciaron ayer que �los recortes de plantilla, los retrasos en las sustituciones y el aumento de la carga de trabajo� es lo que el Gobierno de Lakua ha provocado en la Ense�anza P�blica y determinaron que esa manera de proceder �amenaza a este sector�. Pidieron que se d� marcha atr�s a este deterioro. Hoy se concentrar�n a las 13.00 en las delegaciones de Educaci�n de Gasteiz, Bilbo y Donostia.

Los tres sindicatos representan al 67% del sector y criticaron que, sin embargo, el Departamento de Educaci�n firm� con CCOO y UGT �la minor�a� unas condiciones de trabajo que posibilitan �estos recortes e incrementos de la carga de trabajo�, como se�al� Arantza Fern�ndez de Garaialde, de STEE-EILAS.

Xabi Irastorza, por ELA, e Iker Elexpuru, por LAB, remarcaron que esa p�rdida de calidad �es una cuesti�n que deben conocer los padres y la comunidad educativa en general�, por lo que llamaron a la sociedad a la movilizaci�n �para responder al modelo de recortes que han impuesto desde el Gobierno de Gasteiz� en algo tan b�sico como es la Ense�anza P�blica.

Las tres centrales sindicales mayoritarias en el sector sostuvieron que �no descartan las acciones de protesta que sean necesarias si no se da marcha atr�s en estos recortes� que ha llevado adelante el Gobierno de Patxi L�pez y acusaron al Ejecutivo de Lakua de �tapar la realidad con abundante propaganda�. Seg�n los representantes sindicales, �bas�ndose en el nefasto acuerdo laboral firmado este verano con la complicidad de CCOO y UGT, no s�lo se han reducido los salarios, tambi�n se han recortado las plantillas, la sustituciones se cubren con retraso, han aumentado las cargas de trabajo, se han reducido los recursos destinados a necesidades especiales del alumnado y se han minado los recursos de formaci�n en euskera, entre otras actuaciones negativas�.

A juicio de ELA, LAB y STEE-EILAS, �la consejera de Educaci�n, Isabel Cela�, anunci� recientenmente la creaci�n de 1.000 nuevos puestos en la red p�blica, pero la realidad es diferente. En Infantil y Primaria -precisaron- hay 3.464 alumnos m�s, lo que significa 199 aulas m�s. Si se hubiera mantenido la proporci�n de a�os anteriores, la plantilla tendr�a que haber aumentado en 350, pero s�lo lo ha hecho en 80�. En Educaci�n Secundaria el problema es �m�s grave�. Hay 2.121 alumnos m�s que deber�an de haber supuesto 400 profesores m�s, pero Lakua ha suprimido 262 puestos respecto a la plantilla del curso pasado. Adem�s, las sustituciones cubren las bajas a partir del quinto o sexto d�a, por lo que es el propio centro quien cubre la ausencia.

OPE de 1.515 puestos

UGT anunci� que la Mesa Sectorial de Ense�anza sobre el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del personal docente no universitario, firmado por UGT y CCOO, acord� la convocatoria de Oferta P�blica de Empleo (OPE) para los meses de junio y julio del 2011, para 1.515 puestos de trabajo que vienen a consolidar la estabilidad del sistema educativo, reduciendo las tasas alarmantes de interinidad existentes, seg�n Luis Santiso, responsable de UGT.

PROTESTAS

La mayor�a sindical en el sector de la Ense�anza P�blica convoca concentraciones a las 13.00 de hoy ante las delegaciones de Educaci�n de Gasteiz, Bilbo y Donostia.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo