
Reclaman que los ind�genas decidan sobre el cambio clim�tico
GARA |
Indonesia y Nueva Zelanda presentaron ayer en la cumbre sobre cambio clim�tico de Canc�n, una propuesta a favor de que se busque el consentimiento de los pueblos ind�genas a las medidas que les afecten.
El documento, preparado por el grupo de facilitaci�n de Indonesia y Nueva Zelanda para la negociaci�n de Acci�n Cooperativa a Largo Plazo (LCA, en ingl�s), incluye la petici�n de que los pa�ses �cooperen con los pueblos ind�genas a trav�s de sus instituciones representativas para obtener su libre, previo e informado consentimiento�.
Tambi�n menciona expresamente la necesidad de actuar en l�nea �con instrumentos internacionales relevantes, incluyendo la Declaraci�n de la ONU sobre Derechos Humanos de los Pueblos Ind�genas (2007)�.
Fuentes de la delegaci�n de Bolivia, que hab�a pedido un lenguaje m�s claro en el texto, dijeron ayer a Efe que esa inclusi�n es algo positivo.
La presidenta honararia de Oxfam International, Mary Robinson, pidi� el martes que las voces de las comunidades ind�genas sean m�s escuchadas en esta XVI Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Clim�tico (COP16), que se celebra en Canc�n (M�xico).
�No creo que podamos tener un acuerdo que satisfaga la justicia clim�tica sin tomar en cuenta las preocupaciones de los pueblos ind�genas�, dijo a Efe Robinson, que tambi�n preside la Fundaci�n para la Justicia Clim�tica.
La poblaci�n ind�gena de Latinoam�rica se sit�a en torno a los 40 millones de personas, lo que supone el 10% de su poblaci�n total, y de ellos el 80% vive en la pobreza, seg�n datos de la ONU.
En todo el continente americano se calcula que viven algo m�s de 400 etnias abor�genes (m�s de cien en Centro y Sudam�rica) y 700 pueblos reconocidos. M�xico concentra la mayor poblaci�n del continente, con 12,4 millones de personas, seguido de Guatemala, con seis millones.