GARA > Idatzia > Mundua

Berlusconi ofrece un pacto de legislatura a los centristas, pero la oposici�n cierra filas

El Partido Democr�tico, Futuro y Libertad, Uni�n de Centro e Italia de los Valores subrayaron el �fracaso� del Gobierno italiano y sostuvieron la necesidad de comenzar �una nueva etapa� sin el primer ministro, Silvio Berlusconi, durante el debate de la moci�n de censura contra su Ejecutivo en la C�mara de los Diputados. En el Senado, Berlusconi, hab�a ofrecido un pacto de legislatura a los centristas con el fin de salvar su Gobierno ante la posibilidad de perder hoy el apoyo del Parlamento.

GARA |

La incertidumbre pol�tica marc� ayer las que pueden ser las �ltimas horas del Gobierno del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, quien hoy se somete a dos moci�n de censura y una cuesti�n de confianza ante las que todas las posibilidades quedan abiertas, aunque los partidos italianos de la oposici�n, tanto de derecha, centro y centro-izquierda, parec�an haber cerrado filas con el paso de las horas en su intenci�n de tumbar al Ejecutivo de Il Cavalieri.

Por la ma�ana, Berlusconi abandon� su habitual tono y, m�s conciliador, propuso �reconstruir la alianza de todas las fuerzas moderadas�, ofreciendo �un pacto de legislatura� a los centristas de la Uni�n Dem�crata Cristiana (UDC) y a sus ex aliados del grupo Futuro y Libertad para Italia (FLI) liderados por Gianfranco Fini, ambos en la oposici�n. Por la tarde, insisti� en esa oferta y se defendi� subrayando que es el l�der europeo �m�s querido� por sus ciudadanos.

�El pueblo de los moderados nos demanda unirnos por el bien de Italia� insisti� Berlusconi, quien se juega el todo por el todo hoy al someterse a cruciales votaciones en el Parlamento, una cuesti�n de confianza en el Senado, donde goza de una ampl�a mayor�a, y dos mociones de censura en la C�mara de Diputados, donde podr�a quedar en minor�a. �Abrir hoy una crisis gubernamental sin soluci�n previsible ser�a una locura pol�tica�, advirti�.

Berlusconi insisti� en que �necesitamos continuidad, una perfecta eficacia, capacidad de decisi�n, todo salvo una crisis con un salto en el vac�o� y destac� la necesidad de �estabilidad� frente a la crisis econ�mica y a las turbulencias de los mercados.

A los parlamentarios de centro ofreci� a cambio de su apoyo impulsar reformas y cambiar �lo que hay que renovar en el programa y en el gabinete de Gobierno�. Mencion� expresamente a la UDC de Pierferdinando Casini, con la que rompi� en 2006, sugiriendo que estaba dispuesto a modificar la criticada ley electoral.

A los electos de derecha, los inst� a respetar el voto de sus electores. �Todo se puede hacer, menos planear una alianza con la izquierda, uniendo grotescamente los votos sustra�dos al Pueblo de la Libertad a los del Partido Democr�tico y a Italia de los Valores. Se puede hacer cualquier cosa menos traicionar el mandato recibido de los electores�, indic�.

En manos de los �finianos�

Casini, impulsor de una de las mociones de censura, respondi� que la propuesta es una promesa �sin fundamento� si el primer ministro no dimite antes de la votaci�n de hoy. Horas despu�s, el secretario de la UDC, Lorenzo Cesa, anunci� que su partido votar� �de forma compacta� la moci�n de censura en la C�mara de Diputados, dejando la continuidad de Berlusconi al frente del Ejecutivo en manos de los �finianos� indecisos. Cinco diputados y dos senadores no partidarios de la ca�da del Ejecutivo hab�an pedido a los electos del FLI �no participar� en las votaciones.

Sin embargo, por la tarde, los 36 electos del FLI presentaron un documento en el que ped�an a Berlusconi que dimita tras la votaci�n en el Senado antes de que lo echen ellos con su apoyo a la posterior moci�n de censura en la C�mara de los Diputados, una maniobra pol�tica dirigida por el propio Fini, consciente de los movimientos de rebeld�a registrados estos d�as entre sus filas.

Los �finianos� se comprometieron as� a abstenerse en la votaci�n de la cuesti�n de confianza en el Senado siembre que el primer ministro les garantice que presentar� despu�s su dimisi�n sin esperar al voto en la C�mara Baja. En caso contrario, el FLI votar� en bloque a favor de la moci�n de censura contra el Gobierno en la C�mara de Diputados, lo que har�a caer al Ejecutivo al no tener mayor�a absoluta la coalici�n de derechas en el poder.

Silvio Berlusconi rechaz� la oferta y sostuvo que no dimitir�.

En el Senado, el partido de Berlusconi, PDL y su aliado, la xen�foba y ultraderechista Liga del Norte, disponen de una mayor�a s�lida, mientras que en la C�mara Baja, el FLI de Fini dej� a Berlusconi en minor�a.

Entre tr�nsfugas, ausencias justificadas y abstenciones no se conoce el resultado de la moci�n, que Berlusconi podr�a perder, seg�n algunos c�lculos, por un s�lo voto.

Si pierde la votaci�n, Il Cavalieri deber� renunciar al cargo y el presidente, Giorgio Napolitano, abrir� una fase de consultas para intentar formar un nuevo Gobierno o disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas.

Las sospechas de que Berlusconi est� comprando votos han obligado a la Fiscal�a de Roma a abrir una investigaci�n.

compra de votos

El l�der del partido opositor Italia de los Valores, Antonio Di Pietro, present� ayer ante la Fiscal�a de Roma las pruebas para culpar a los responsables de la compra de votos en el Parlamento por parte del partido en el Gobierno, Pueblo de la Libertad (PDL), ante la moci�n de censura que se decide hoy.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo