
Un informe constata que para Osakidetza los perfiles ling��sticos no son obst�culo
La exigencia de perfiles ling��sticos para la contrataci�n de personal en Osakidetza no ha sido un obst�culo para cubrir las plazas ni ha supuesto una merma en la calidad del servicio ni en la cualificaci�n de los profesionales, seg�n concluye la Direcci�n de Pol�tica Ling��stica de Lakua.GARA |
Un informe elaborado por la Viceconsejer�a de Pol�tica Ling��stica a petici�n de la Direcci�n de Recursos Humanos de Osakidetza, al que ha tenido acceso GARA, se�ala que la exigencia de perfiles ling��sticos que acrediten el conocimiento del euskara no han sido ning�n obst�culo para la provisi�n de la pr�ctica totalidad de las plazas requeridas en las OPE promovidas por el Servicio de Salud de Lakua.
El documento t�cnico se�ala espec�ficamente las oposiciones celebradas en el a�o 2006 e indica, a nivel general, que �cuando en las ofertas p�blicas de empleo se han pedido obligatoriamente perfiles ling��stisticos para los puestos de trabajo, se ha conseguido seleccionar profesionales capacitados para trabajar en euskara y, en ese sentido, esos puestos de trabajo se han cubierto con empleados m�s cualificados�. El citado informe de la Direccion de Pol�tica Ling��stica de Lakua mantiene, asimismo, que al valorar el conocimiento del euskara como m�rito, la contrataci�n de personal con la misma o parecida capacitaci�n ling��stica que la correspondiente al perf�l requerido para el puesto supone un beneficio para Osakidetza, porque hace posible ofertar un servicio biling�e y respetar al mismo tiempo los derechos de los ciudadanos.
La evaluaci�n del departamento que dirige Mar�a Lourdes Auzmendi Ayerbe subraya que la exigencia de acreditaci�n en el conocimiento del euskara no ha tenido ning�n efecto negativo en lo que respecta a la cualificaci�n profesional de los trabajadores.
Agrega, a este respecto, que el requerimiento de perfiles no ha causado problemas a Osakidetza ni a los ciudadanos como beneficiarios de la atenci�n del Servicio de Salud.
El informe de Pol�tica Ling��stica se ha hecho a petici�n de la Direcci�n de Recursos Humanos de Osakidetza y tiene que ver con la evaluaci�n parcial del Plan de Euskara de Osakidetza y de los Servicios de Salud.
Las conclusiones desmontan los postulados repetidamente defendidos por algunas formaciones pol�ticas contrarias a la exigencia del euskara, en especial para la cobertura de algunas plazas t�cnicas, por considerar que va en detrimento de la capacitaci�n profesional.
El infome ha salido a la luz tras la petici�n cursada al Departamento de Sanidad y Consumo del Ejecutivo de Lakua por parte del Grupo Euzko Abertzaleak-Nacionalistas Vascos en relaci�n con las conclusiones del �informe de cumplimiento de objetivos del Plan de Euskara de Osakidetza�.
La Direcci�n de Pol�tica Ling��stica del Ejecutivo de Gasteiz responde a Recursos Humanos de Osakidetza que la exigencia de conocimientos de euskara no resta calidad a la atenci�n del servicio de salud, sino que mejora el mismo.