GARA > Idatzia > Euskal Herria

El superpuerto, �ecocidiario� tambi�n para el litoral labortano

Tres asociaciones en defensa del medio ambiente de Ipar Euskal Herria -ACE, CADE y Au�amendi- han estudiado el expediente del superpuerto de Pasaia y, aunque no se les ha dado oportunidad para presentar alegaciones, han hecho p�blico su an�lisis al respecto, que concluye pidiendo la retirada del proyecto al estimar perjudicial tambi�n para Lapurdi.
p013_f02.jpg

Arantxa MANTEROLA |

Preocupados por los �perjuicios irreversibles� que el superpuerto de Pasaia acarrear�a tambi�n a la costa labortana, varios organismos de defensa del medio ambiente han exigido a la Autoridad Portuaria y a la C�mara de Comercio de Gipuzkoa que retire el proyecto �ecocidiario� de puerto exterior.

Action Citoyenne Environnementale (ACE), CADE y la asociaci�n monta�era Au�amendi, han manifestado que, �en tanto en cuanto el procedimiento de exposici�n p�blica para la presentaci�n de alegaciones es transfronterizo�, hab�an solicitado en dos ocasiones al primer ministro y a los ministerios de Ecolog�a y del Marm as� como al de Asuntos Exterioresm poder participar en la consulta.

Sin embargo, la prefectura les inform� el pasado 3 de diciembre, precisamente el d�a en que finalizaba el plazo para las alegaciones, que no hab�a transmitido sus peticiones.

Contra Natura 2000

Aunque son sabedores de que sus observaciones no ser�n asumidas oficialmente, estas asociaciones se han procurado el expediente de 600 p�ginas y han dado a conocer su an�lisis sobre dos puntos concretos.

El primero de ellos ata�e al impacto medioambiental que el estudio aprobado por la Autoridad Portuaria de Pasaia reconoce que ser� �severo� e incluso �cr�tico o irreversible si no se aplican las 34 medidas correctoras con el fin de reducirlo�.

Los signatarios aseguran que las alternativas 3 y 4 del Estudio de Impacto Medioambiental �provocar�an la separaci�n f�sica de los acantilados del Jaizkibel del mar en un trayecto de 2.700 metros� y deploran que el programa europeo Natura 2000 proteja �nicamente la franja relativa al monte.

Se�alan que el superpuerto �influir� en las zonas calificadas Natura 2000 o de inter�s ecol�gico de Ipar Euskal Herria, como la bah�a de Txingudi, la cornisa labortana, los alrededores del castillo de Abadia o la isla de los Faisanes y, por extensi�n, en la flora y fauna que, en el caso de diversas especies, ir�an a contracorriente de las directivas europeas fijadas para su conservaci�n.

Es por ello que demandan �una evaluaci�n detallada de la incidencia de las obras y planes sobre los parajes Natura 2000 y sus alrededores�.

Adem�s, consideran que no se dan los condicionantes de �razones imperativas de inter�s general� o la �inexistencia de soluciones alternativas al proyecto� -como lo exige la normativa europea-, ya que �se han inflado las previsiones de tr�fico� y no se ha contemplado �la posibilidad de servirse de las infraestructuras del puerto de Bilbo�.

El segundo punto en el que inciden se refiere a la contaminaci�n ac�stica de los oc�anos, cuyo aumento es cada vez mayor, seg�n diversos estudios de expertos. Consideran, adem�s, que las obras y el incremento del tr�fico podr�an �perturbar gravemente la fauna acu�tica� y, en especial, a las poblaciones estables de cet�ceos de la franja Ulia-Jaizkibel, y tambi�n la de la costa hendaiesa donde est�n dos de ellas: la marsopa com�n y el delf�n mular.

Exigen el respeto de los convenios y pactos internacionales

Adem�s de la retirada del proyecto del superpuerto, las tres asociaciones exigen que se respete la letra de los convenios internacionales suscritos, as� como el del convenio de Aarhus que regula el acceso a la informaci�n, participaci�n p�blica en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en temas medioambientales, �lo que no ha sido aplicada en el lado franc�s�.

Asimismo, denuncian el hecho de que tampoco se haya garantizado �el derecho a la participaci�n en la consultas transfronterizas como lo estipula la ley 9/2006 en su art. 11�. Finalmente, recuerdan e inciden que la Constituci�n francesa recoge el �derecho a vivir en un entorno equilibrado y favorable a la salud�. A.M.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo