GARA > Idatzia > Ekonomia

UGT y CCOO apuran la negociaci�n sobre la reforma de las pensiones

UGT y CCOO siguen negociando la reforma del sistema de pensiones cuyo contenido -en el que destaca el retraso de la edad de jubilaci�n a los 67 a�os- y fecha de aprobaci�n ya ha dejado claros el Gobierno espa�ol. Aunque el Ejecutivo ha anunciado el proyecto para el pr�ximo 28 de enero, estos sindicatos iniciaron ayer una reuni�n que continuar� hoy y no descartan seguir negociando pasado el fin de semana.
p021_f01_148x124.jpg

GARA |

El ministro espa�ol de Trabajo, Valeriano G�mez, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fern�ndez Toxo y C�ndido M�ndez, comenzaron ayer una reuni�n para llegar a un acuerdo sobre la reforma del sistema de pensiones.

Fuentes sindicales informaron a Efe de este encuentro, que las partes quisieron llevar a cabo con discreci�n, y afirmaron que no informar�an de sus resultados hasta que concluyera. El encuentro dur� unas tres horas, y acordaron proseguir hoy.

La delegaci�n de CCOO est� encabezada por Fern�ndez Toxo, a quien acompa�ar�n el secretario de Acci�n Sindical, Ram�n G�rriz, y el secretario de Seguridad Social, Carlos Bravo.

Por su parte, M�ndez lidera la delegaci�n de UGT, de la que tambi�n forman parte el secretario de Acci�n Sindical, Toni Ferrer, y la secretaria de Pol�tica Social, Carmen L�pez.

Gobierno y sindicatos llegan a esta reuni�n despu�s de que en las �ltimas semanas hayan llevado a cabo contactos para explorar la posibilidad de pactar la futura reforma del sistema p�blico de pensiones y de la negociaci�n colectiva, as� como el desarrollo de la reforma laboral.

El d�a 28

Este di�logo se mantiene a pesar de que el Ejecutivo ya ha dejado clara su intenci�n de aprobar el proyecto de ley sobre la reforma de pensiones el pr�ximo d�a 28 y as� lo ha reiterado ante la presi�n de organismos internacionales y fondos de inversi�n. La negociaci�n pol�tica con otros grupos en el denominado Pacto de Toledo dej� al Gobierno las manos libres para poder incluir en al ley el aumento de la edad legal de jubilaci�n a los 67 a�os y ampliar el per�odo necesario para calcular la pensi�n por encima de los 15 a�os, entre otras cuestiones.

El Gobierno asegura que la elevaci�n de la edad de jubilaci�n tardar�a entre 16 y 18 a�os en ser definitiva y cree que hay �tiempo suficiente� para negociar con los sindicatos.

UGT y CCOO han advertido de la posibilidad de convocar una huelga general contra este proyecto, pero a�n no han dado ese paso.

En Hego Euskal Herria la mayor�a sindical, compuesta por ELA, LAB, STEE-EILAS, Hiru y EHNE han convocado una huelga para el pr�ximo 27 de enero contra estos recortes en el sistema de pensiones, a la que se han adherido ESK y CGT

El lunes se re�ne el Consejo Confederal de UGT, y el martes lo har� el de CCOO, para analizar su respuesta al proyecto gubernamental.

Fuentes sindicales dijeron a Efe que, en funci�n de c�mo se desarrollen las reuniones y pese a las dificultades de la negociaci�n, los sindicatos estar�an dispuestos a seguir negociando m�s all� de este fin de semana.

reuniones

La reuni�n de ayer dur� tres horas y continuar� hoy. Viene precedida de contactos previos entre sindicatos y gobiernos para tantear la posibilidad de acuerdos en torno a las pensiones, la reforma de la negociaci�n colectiva y el desarrollo de la reforma laboral. UGT y CCOO est�n dispuestos a seguir negociando m�s all� del fin de semana.

convenios

En la reuni�n tambi�n se trata la reforma de la negociaci�n colectiva. El Gobierno quiere eliminar la cl�usula de ultractividad de los convenios, que implica su pr�rroga autom�tica al acabar su periodo de vigencia. Tambi�n se plantea eliminar los �mbitos territoriales de los convenios. El Ejecutivo quiere aprobarla antes del 20 de marzo.

Rubalcaba dice que sin reforma �no salen los n�meros�

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo P�rez Rubalcaba, asegur� ayer que el Ejecutivo �pelear� por llegar a un acuerdo con los sindicatos para reformar el sistema de pensiones, pero insisti� en que, sin cambios, �no salen los n�meros�. Respecto a la reuni�n del ministro de Trabajo con los secretarios generales de CCOO y UGT, record� que el Gobierno ya anunci� su pretensi�n de iniciar contactos con los sindicatos, la patronal y los grupos pol�ticos para que el proyecto de ley sobre la reforma de las pensiones tenga �el mayor consenso posible� cuando se apruebe el pr�ximo 28. Rubalcaba no quiso anticipar opiniones sobre el eventual resultado de la negociaci�n con los sindicatos. Insisti� en que es necesario poner sobre la mesa medidas para que los trabajadores entre 30 y 50 a�os tengan garantizada una pensi�n en el futuro, porque, a su juicio, la actual demograf�a as� lo exige, aunque no mencion� alternativas a la actual financiaci�n. Por ello, esa �exigencia� le pareci� una �base racional� para empezar a hablar con los sindicatos sobre la reforma. Rubalcaba insisti� en la idea del envejecimiento de la poblaci�n para defender la reforma refiri�ndose a la familia del ministro de Fomento, Jos� Blanco, que es hijo �nico, mientras que su padre tiene siete hermanos.

El vicepresidente asegur� que el sistema de pensiones actual es s�lido y que su reforma no tiene nada que ver con los actuales jubilados, cuya pensi�n est� garantizada �hasta que se mueran�. Reconoci� que a �aquellos a los que le quedan diez o veinte a�os para jubilarse�, s� podr�an ver modificado �alg�n elemento de su pensi�n�. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo