GARA > Idatzia > Ekonomia

La pensi�n se calcular� sobre 25 a�os y har� falta cotizar 37 para cobrarla completa

Las distintas f�rmulas que maneja el Gobierno espa�ol, que preside Jos� Luis Rodr�guez Zapatero, para recortar las pensiones elevan la crispaci�n. Seg�n adelant� ayer el diario �El Pa�s�, para cobrar la pensi�n completa ser� necesario cotizar 37 a�os. El periodo para calcular la cuant�a de la pensi�n se elevar� de los 15 a los 25 a�os. Se permitir� que quienes hayan realizado carreras de cotizaci�n de 41 a�os se jubilen a los 65, para el resto la edad se alargar� hasta los 67.
p029_f01.jpg

Juanjo BASTERRA |

El Gobierno espa�ol en su carrera por llevar adelante el recorte de las pensiones desvel� algunos de los par�metros que maneja y que aprobar� el pr�ximo 28 de enero, un d�a despu�s de la huelga general que est� convocada en Hego Euskal Herria por la mayor�a sindical formada por ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e Hiru, a la que se han sumado ESK y CGT. La CIG gallega tambi�n ha hecho un llamamiento para responder en esa fecha al recorte de las pensiones.

Sin embargo, ni CCOO ni UGT han fijado una fecha para la huelga general. Su inter�s ha variado ya que pretenden negociar un acuerdo de car�cter global en el que se incluyan las pensiones, el desarrollo de la reforma laboral, la negociaci�n colectiva, la energ�a y la formaci�n laboral. Aunque las bases de ambas formaciones est�n exigiendo acciones contundentes contra la mayor agresi�n que va a sufrir la clase trabajadora en los �ltimos a�os, las ejecutivas de ambas centrales alejan la idea de la huelga general.

Sin embargo, los recortes en el sistema de pensiones tendr�n un calado muy importante para las pensiones, seg�n adelant� ayer �El Pa�s�. El Ejecutivo de Jos� Luis Rodr�guez Zapatero mantiene la jubilaci�n a los 67 a�os, pero practica unos recortes en el sistema p�blico que suponen una reducci�n econ�mica importante para los cotizantes.

Esta decisi�n fue reforzada ayer desde la Comisi�n Europea que siguiendo los postulados neoliberales indic� que es necesario elevar la edad de jubilaci�n en el Estado espa�ol y en Europa, seg�n dijo el comisario de Asuntos Econ�micos, Olli Rehn. A�adi� que �es esencial debido al envejecimiento de la poblaci�n� y tambi�n porque �es importante reforzar la confianza de los mercados financieros�, precis� Rehn.

El pr�ximo d�a 28 de enero, el Gobierno espa�ol presentar� una reforma que obligar� a estar en activo hasta los 67 a�os a los trabajadores y tan s�lo permitir�, en general, que se produzca la salida a los 65 a�os a quienes hayan cotizado 41 a�os. Pero, entre otras cuestiones, fijar� que para cobrar la totalidad de la pensi�n se necesitar�n 37 a�os de cotizaci�n, dos m�s que en la actualidad. Esa medida, sin duda, afectar� de manera m�s directa a los trabajadores m�s j�venes y a las mujeres que, en general, cuentan con contratos m�s precarios y muchos de ellos ni cotizan, por lo que ser� imposible llegar a ese nivel de cotizaci�n y lo que la cuant�a de su pensi�n futura estar� muy minorada. Adem�s, el Gobierno espa�ol tampoco ha contemplado que los salarios crezcan y se equiparen a los existentes en la Uni�n Europea.

De media, en el sector industrial y de servicios, son un 40% inferiores, por lo tanto si se cotiza por salarios que apenas superan los mil euros, la pensi�n futura ser� rid�cula y, adem�s, a este importante grupo de trabajadores le ser� imposible poder optar por pensiones privadas o complementarias.

Adem�s, para calcular la cuant�a de la pensi�n se tendr� en cuenta los �ltimos 25 a�os de la vida laboral. En este momento este c�lculo comprende 15 a�os, por lo que esta elevaci�n supondr� una p�rdida importante en la prestaci�n final.

Recorte del 25%

Estas medidas supondr�n un recorte m�nimo del 25% de la pensi�n. Al final, el camino que el Gobierno espa�ol ha iniciado supondr� dar carta blanca para que el sistema p�blico de pensiones se quede en un sistema asistencial y sean los fondos privados los que engorden sus cuentas.

Los aut�nomos pidieron ayer una reuni�n urgente con el Ministerio espa�ol de Trabajo para hablar de pensiones, seg�n lo expusieron las organizaciones ATA y UPTA. El presidente de la Federaci�n Nacional de Asociaciones de Trabajadores Aut�nomos (ATA) Lorenzo Amor, y el secretario general de la Uni�n de Profesionales y Trabajadores Aut�nomos (UPTA) Sebasti�n Reyna, pidieron conocer de �primera mano� los cambios que prev� la reforma para los aut�nomos. Recordaron que en el reciente documento aprobado por la Comisi�n del Pacto de Toledo en el Congreso espa�ol �se inclu�an ya recomendaciones que afectaban a las cotizaciones y pensiones del colectivo de aut�nomos�.

Por otro lado, la Comisi�n Europea present� ayer las prioridades que exige a los gobiernos a la hora de elaborar los presupuestos para el a�o 2012. Pide reformas �eficaces� de los sistemas de pensiones: �elevar la edad de jubilaci�n, reducciones de los sistemas de prejubilaciones y poner en marcha m�s incentivos para contratar a trabajadores mayores y profundizar en la formaci�n continua�.

Los 67 a�os

Rodr�guez Zapatero mantiene en los 67 a�os la edad de jubilaci�n. S�lo la rebaja a 65 si el trabajador ha cotizado durante 41 a�os. Los recortes que plantea el Gobierno espa�ol son de un calado importante que empobrecer� a la poblaci�n.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo