GARA > Idatzia > Euskal Herria

Marlaska deja en libertad a Urtiaga y Gesalaga es encarcelado en Muret

Itsaso Urtiaga, quien denunci� ante el juez haber padecido presiones sicol�gicas durante el periodo de incomunicaci�n, qued� ayer en libertad condicional, ya que Marlaska lo �nico que ha hallado en su contra es haber viajado en 2008 a Venezuela junto a Iraitz Gesalaga, su compa�ero sentimental. En cuanto al joven de Zarautz, ingres� en la prisi�n de Muret-Seysses sin haber sido trasladado a Par�s. El lunes se celebrar� en Pau la vista por la euroorden en su contra.
p013_f01.jpg

GARA |

Despu�s de permanecer durante tres d�as en manos de la Guardia Civil en r�gimen de incomunicaci�n, el juez instructor Fernando Grande-Marlaska dej� ayer al mediod�a en libertad a la joven zarauztarra Itsaso Urtiaga, al contar con las mismas pruebas en su contra que el d�a de su arresto: ser la compa�era sentimental de Iraitz Gesalaga y viajar en 2008 a Venezuela. Por su parte, Gesalaga ni siquiera fue trasladado a Par�s ante la jueza especial Laurence Le Vert, sino que ayer fue encarcelado en la c�rcel de Muret, a la espera de que el lunes le notifiquen la euroorden emitida en su contra.

Marlaska, quien opt� por prorrogar la incomunicaci�n de Urtiaga hasta ayer, acord� la libertad provisional para la zarauztarra, con la obligaci�n de comparecer ante el juzgado cada dos semanas y la prohibici�n de abandonar suelo espa�ol. Urtiaga denunci� ante el juez haber sufrido �torturas sicol�gicas� durante la incomunicaci�n.

Denuncia torturas sicol�gicas

Aunque mantiene la acusaci�n contra Urtiaga sobre la posible �comisi�n bien de un delito de integraci�n, bien de colaboraci�n terrorista�, del auto emitido ayer por Marlaska se desprende que la �nica prueba en su contra es la de haber viajado a Venezuela en 2008 junto a Gesalaga, en calidad de ser su compa�era sentimental.

Sin embargo, el juez espa�ol mantiene la acusaci�n contra Iraitz Gesalaga de guardar relaci�n con ETA en tareas de inform�tica. As� consta en el auto emitido ayer, en el que recoge c�mo se desprende de informaci�n incautada en otros operativos policiales que el joven de Zarautz �en esos viajes -a Venezuela- se traslad� a la zona de la selva donde mantuvo encuentros con refugiados de ETA y miebros de las FARC a quienes imparti� cursos sobre encriptaci�n de archivos inform�ticos�.

Aunque el operativo policial de Ziburu fue ordenado por la juez especial Laurence Le Vert, lo cierto es que el joven de Zarautz ni siquiera fue llevado a Par�s, como suele ser habitual. Despu�s de llevarlo ayer a Pau, fue encarcelado en la prisi�n de Muret Seysses a la espera de que el lunes le sea notificado la euroorden de Madrid en su contra.

Por su parte, el movimiento pro amnist�a volvi� a reiterarse en lo denunciado el martes: �la operaci�n policial es pura propaganda que, cuatro d�as despu�s, vemos c�mo la operaci�n se cae por su propio peso�.

Adem�s de informar de que Itsaso Urtiaga hab�a denunciado ante el juez espa�ol haber padecido torturas sicol�gicas durante la incomunicaci�n, tambi�n ofreci� un dato hasta ahora desconocido: que Iraitz Gesalaga hall� hace unas semanas un dispositivo de seguimiento en su coche, y que el d�a en el que fue arrestado iba a interponer una denuncia judicial.

Para el movimiento pro amnist�a, ello demuestra que Gesalaga conoc�a el seguimiento de la Polic�a, y que aun as� sigui� haciendo una vida p�blica.

SEGUIMIENTO

El movimiento pro amnist�a inform� ayer de que Iraitz Gesalaga hall� en su coche un aparato de seguimiento. Pese a ello, sigui� haciendo, como siempre, una vida p�blica. El d�a en el que fue arrestado iba a interponer una denuncia judicial.

Los familiares trasladaron su preocupaci�n al delegado del Gobierno

Ayer, antes de conocer la puesta en libertad de Itsaso Urtiaga, sus familiares se personaron en la Subdelegaci�n del Gobierno espa�ol en Donostia, arropados por agentes pol�ticos, sindicales y sociales. Mediante un escrito registrado, exigieron al delegado la aplicaci�n de medidas para prevenir las torturas. Ane Itui�o, de TAT, record� que durante 2010 fueron arrestadas 83 personas por las FSE, 79 de ellas fueron incomunicadas y 63 denunciaron maltrato. Dijo que �en todos los arrestos guiados por Marlaska ha habido graves denuncias de tortura�. Janire ARRONDO

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo