
El Gobierno de UPN proh�be fumar en txokos y sociedades gastron�micas
�No vamos a ir a pillar, siempre a ayudar�, se apresur� a afirmar ayer la consejera navarra de Salud, Mar�a Kutz, para a rengl�n seguido anunciar que en Nafarroa queda prohibido fumar en txokos y sociedades gastron�micas, algo que la inminente Ley Antitabaco de Lakua no contempla. El Gobierno de UPN esgrime que es una limitaci�n del Estado espa�ol.GARA |
El Consejo Interterritorial de Salud espa�ol ha interpretado en su �ltima reuni�n que la Ley del Tabaco proh�be fumar tambi�n en las sociedades gastron�micas, ya que se consideran espacio sin humo al igual que cualquier otro local donde se dispensen bebidas y alimentos. Y dicho y hecho, el Gobieno de Iru�ea ha decidido aplicar de manera tajante esta limitaci�n que no contempla su hom�logo de Lakua.
Al respecto, ayer, el director del Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del Instituto de Salud P�blica, Javier Aldaz, advirti� sobre la posibilidad de que estos txokos planteen convertirse en clubes de fumadores, figura que se�al� no permite darse a los lugares donde se sirven alimentos y bebidas, tampoco en las que hay m�quinas expendedoras en su interior.
Respecto al sector hostelero, la consejera navarra Mar�a Kutz incidi� en su mensaje hacia los hosteleros y poblaci�n fumadora en general, a quienes se�al� que en estos primeros meses de puesta en marcha de la ley, la labor de su departamento ser� la de �informar, ayudar y transmitir� cualquier pauta o duda.
�No hay que olvidar la importancia de esta ley en la protecci�n de la salud�, reiter� Kutz, quien en todo caso se�al� a los bares y locales que �no vean en el Departamento de Salud un enemigo sino un colaborador: No vamos a ir a pillar, siempre a ayudar�.
Los encargados de que la ley se cumpla en Nafarroa ser�n los inspectores de Salud P�blica, lo mismo que suceder� en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Hasta la fecha, seg�n Kutz, no se ha registrado ninguna denuncia por incumplimiento de la norma en territorio navarro. Curiosamente, la organizaci�n de consumidores FACUA inform� ayer de que hasta la fecha ha presentado seis denuncias en Nafarroa por incumplimiento de la ley, adem�s de otras 31 en la CAV.
Una ley con muchas dudas
Pero la comparecencia ayer de la titular de Salud sirvi� tambi�n para ir aclarando dudas que siguen surgiendo al hilo de la aplicaci�n de la nueva ley. As�, desvel� que, por interpretaci�n del Consejo Interterritorial, �se podr� fumar en el per�metro exterior del recinto de los recintos sanitarios y hospitales, al ser consideradas zona p�blica de tr�nsito�. As�, apunt� que la prohibici�n no afecta a las aceras circundantes del Complejo Hospitalario de Navarra. Con esta aclaraci�n, sac� de dudas a aqu�llos que cuestionaban la prohibici�n de fumar a 100 metros a la redonda de un centro sanitario, y, se supone, que la misma regla valdr� para los recintos educativos.
En cuanto a los parques infantiles, Mar�a Kutz reconoci� que �hay una dificultad en la delimitaci�n�, con lo que los diferentes Ejecutivos auton�micos han decidido realizar una consulta a la Abogac�a del Estado sobre este tema.
La consejera advirti� de que �el articulado de la ley no es todo lo claro que a nosotros nos hubiera gustado� y explic� que habr� que �aclarar algunos art�culos muy concretos�. A�adi� que �tiene alguna dificultad en su aplicaci�n que estamos en condiciones de subsanar y de aclarar�.
Entre 2001 y 2007 se redujo en un 23% el n�mero de j�venes navarros que hab�an probado el tabaco, desde el 74% al inicio del periodo, al 51,6% en 2007, seg�n se supo hace unos d�as.
La consejera navarra de Salud aclar� ayer que se podr� fumar fuera del per�metro de los recintos hospitalarios aunque est�n a menos de 100 metros, al tratarse de zonas p�blicas de tr�nsito.
Mar�a Kutz aclar� tambi�n que no se podr� fumar en mercadillos donde se vendan alimentos e inform� de que �hay dificultades en la delimitaci�n� de la figura de los parques infantiles.