GARA > Idatzia > Mundua

Una multitud reclama un mundo �m�s justo� en la apertura del FSM en Dakar

Una nueva edici�n del Foro Social Mundial comenz� ayer en Dakar, Senegal, con una marcha en la que participaron decenas de miles de personas. Los miembros de organizaciones civiles llegados de 120 pa�ses tratar�n durante esta semana los temas m�s candentes.

GARA |

Decenas de miles de personas reclamaron ayer �un mundo sin violencia, m�s justo y equitativo� en la marcha inaugural de una nueva edici�n del Foro Social Mundial (FSM), que durante esta semana convierte a Dakar en la capital del movimiento antiglobalizaci�n.

Miembros de cientos de organizaciones de la sociedad civil, procedentes de m�s de 120 pa�ses, participan en el Foro Social. Recorrieron los tres kil�metros que separan la sede de la Radiotelevisi�n Senegalesa (RTS) y la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (UCAD), que ser� la sede de las reuniones.

En wolof, la lengua m�s hablada en Senegal, adem�s de en franc�s, espa�ol, ingl�s, �rabe, portugu�s y otros muchos idiomas, los participantes afirmaron en voz alta y al un�sono que �otro mundo es posible�, como alternativa al capitalismo, al que responsabilizan de la crisis que agrava a�n m�s la pobreza de miles de millones de personas.

�The best world, yes we can�, �Por un mundo sin fronteras�, �No a la expulsi�n de los inmigrantes, s� a la justicia social aqu� y ah��, �La externalizaci�n de las fronteras de la Uni�n Europea pone en peligro la libertad de circulaci�n en el espacio africano� fueron, entre otras muchas, las consignas difundidas en la marcha.

Camiones con grandes altavoces acompa�aron con m�sica la manifestaci�n, amenizada por grupos folkl�ricos de varios pa�ses, e hicieron bailar a los participantes, convirtiendo el evento en una fiesta africana.

Pese a la fiesta, los participantes no se olvidaron de los objetivos del FSM, que por segunda vez se celebra en �frica, el continente m�s empobrecido del planeta y donde la mayor�a de los 1.000 millones de habitantes viven con menos de un d�lar al d�a.

�Estamos aqu� para dar impulso a la lucha contra el capitalismo y para reiterar que es posible vivir en un mundo m�s justo y m�s equitativo�, dijo a Efe el pol�tico anticapitalista franc�s Olivier Besancenot.

�Los pueblos reclaman m�s democracia, m�s justicia social y libertad y es lo que se dice en esos pa�ses [T�nez y Egipto]�, afirm�, convencido de que este movimiento �ir� ampli�ndose pues no puede perdurar un sistema que deja en la pobreza o la miseria a la mayor�a�.

La cita de Senegal adquiere especial importancia en las actuales circunstancias en �frica, con conflictos como el de Sud�n cuya secesi�n en dos pa�ses es casi un hecho, Costa de Marfil, cuya presidencia se disputan dos hombres de tendencias opuestas, y Egipto, donde el pueblo tiene en jaque a Hosni Mubarak.

EVO MORALES

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirm� en la apertura del Foro Social Mundial que �la lucha de los pueblos es imparable por m�s que EEUU destine millones a acabar con ella�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo